Defensas Espa─é─ģolas Juan 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 22 comentarios sobre Defensas Espa─é─ģolas Juan en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

TODO SOBRE MALVINAS Imagen Operacional del Conflicto Tema: TODO SOBRE MALVINAS Imagen Operacional del Conflicto 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: MALVINEITOR
Registrado:
12-Jun-2021
Mensajes: 20
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: TODO SOBRE MALVINAS Imagen Operacional del Conflicto

Publicado:
...son los unicos armados dentro del complejo y son pocos, en los sitios de radar igual, no tienen forma de saber si aproxima un avión si se trata de propia tropa.

No digo que esos irlandeses [editado moderacion] no sepan llevar el uniforme, el hecho es que no son idoneos a defenderse de una acción de comando, es como que yo me pusiera de peluquero.

Inglaterra primero entrega y luego arrastra a Estadosunidos a su guerra.

Repito: INGLATERRA PUEDE DESACTIVAR LAS DEFENSAS DESDE NORTHWOOD.

La Perfida Albion primero entrega Mount Pleasant acto seguido se nos viene al humo con todo y la yapa y esta Argentina república le sale a interceptar con 5 Etendard y las 36 mil fotos del Ara San Juan.



Presten atención tenientecitos argentos porque estamos entrando en un periodo transicional de tecnologias --- igual que en el 82 --- hay tecnicas y tecnologías nuevas, día-0, no probadas en combate, aqui si podemos hablar de "operaciones especiales"

La diferencia hoy es Rusia y la traslación del Commonwealth, Inglaterra esta por dejar de ser la sede del poder mundial y se está comprando una guerra innecesaria con Rusia y regalándose con Argentina, se puede dar...
Leer más ...

Bajante histórica del Río Paraná Tema: Bajante histórica del Río Paraná 
Noticias de Google Earth Foro: Noticias de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3251
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bajante histórica del Río Paraná

Publicado:
...ya muchos dan por echo que la bajante del rio paraná en muchos pueblos Argentinos dentro de los que me incluyo se debe al mal uso del agua por represas brasileñas.


Miren Cataratas del Iguazú sin agua








Juan Borus, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA) “No me sorprendería que hasta bien entrada la primavera sigamos estando en esta situación, no sé si tan grave como la actual, pero sí en niveles muy bajos.
Las estadísticas generales no nos dan lecturas así desde diciembre de 1971.

Ademas precisó que la bajante "genera que los peces se agrupen en los sectores con mayor caudal de agua, algo que fue aprovechado por pescadores de frigoríficos, que extraen ejemplares...
Leer más ...

Castillos de España Tema: Castillos de España 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo Templario de Montalbán - Toledo

Publicado:
El más importante de los castillos templarios de Castilla, y uno de los dos más importantes de Toledo, fue la fortaleza del Castillo de Montalban.

El castillo, hoy en estado semiabandonado y de difícil acceso por encontrarse en finca privada, es uno de los mas antiguos de la margen izquierda del Tajo.

Ocupa un lugar estratégico y de muy dificil ataque, cortado en tres de sus lados por profundos tajos uno de ellos, el del río Torcón, de 100 metros de profundidad. Solo es atacable por su parte sur, por lo que alli se concentran sus mas poderosas defensas dejando un espacio de más de 15.000 m2 bordeado por murallas.

Fue construido por los caballeros templarios, de los que quedan numerosas señales, sobre una antigua fortaleza arabe, de dimensiones mas reducidas. Era la encomienda mas importante de la orden en Castilla. En 1209, después de la confiscación de las propiedades de la Orden del Temple, se sabe que fue cedido por Alfonso VII al caballero Alfonso Tellez.

En 1308 volvió a manos de la Corona, siendo donado por el rey Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel y retornando de nuevo a la corona después de la ejecución de este, en una disputa con el...
Leer más ...

Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba Tema: Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba

Publicado:
El auge creciente del corso en el Caribe y la política de Felipe II de fortificar sus colonias, a partir de la pérdida de la hegemonía naval española en 1588, determinó la erección, entre 1590 y 1610, de un morrillo con revellín artillado a barlovento de la boca de entrada a la bahía de Santiago de Cuba.

Las innovaciones navales operadas en el siglo XVII, junto con la agudización de las contradicciones entre las potencias europeas, hicieron indispensable fortificar aun más este estratégico lugar. En 1638, después de la visita del ingeniero militar Juan Bautista Antonelli, el gobernador de la ciudad Pedro de la Roca y Borja, ordenó construir una fortaleza de mampostería con cuatro baluartes al que llamó Castillo de San Pedro de la Roca del Morro.

En 1662, una escuadra inglesa, evadiendo el enfrentamiento con la Fortaleza, desembarca cuatro kilómetros más al este y se apodera de la ciudad; el Castillo es evacuado, sus maderámenes destruidos y su artillería tomada.

Entre 1663 y 1669 fue reconstruido y ampliado por los ingenieros Juan Císcara Ibáñez, Juan Císcara Ramírez y Francisco Pérez; aun con zonas interiores de maderamen, pero con su perímetro actual, agregándole las...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 29 Abril 1587

Publicado:
Ataque a Cádiz

El corsario inglés Francis Drake dirigió una expedición militar contra las fuerzas navales que España estaba preparando para invadir Inglaterra.

Al atardecer del 29 de abril la flota inglesa entró en la bahía de Cádiz. En aquel momento había en el puerto 60 naos, y varios barcos más pequeños. Tras el avistamiento, otras 20 naves francesas presentes en la bahía y otras embarcaciones pequeñas buscaron refugio en Puerto Real y Puerto de Santa María, protegidos por los bancos de arena que las grandes naos no podían atravesar.

Juan de Vega, corregidor de Cádiz, mandó aviso a Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina-Sidonia, quien llegó desde Sanlúcar esa misma noche para hacerse cargo de la defensa de la plaza. Las galeras españolas, que en ausencia del Adelantado Mayor de Castilla estaban bajo el mando de Pedro de Acuña, salieron al encuentro de la flota inglesa, debiendo retirarse hacia Cádiz ante la superioridad inglesa. Los puestos en tierra abrieron fuego de artillería desde la costa contra la flota inglesa con poco éxito, pero sí consiguieron rechazar un intento de desembarco con lanchas en el Puntal.

Durante la noche del 29 y todo el día y la noche...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
...la cabeza de la columna llegó a la posición. Dos horas y media después lo hizo la cola.

A las 10:45 horas el comandante Villar consideró finalizados los trabajos de fortificación. La posición quedó ocupando un recinto de 12 por 65 metros y en su interior quedaron 13 tiendas de campaña.

A las 11:00 horas se emprendió el regreso a Annual, no por el camino que habían traído de madrugada, sino por otro que se dirigía directamente a Annual pasando por la posición de Dar Buimeyan.

Al mando de la posición de Abarrán quedó el capitán D. Juan Salafranca Barrios, cuyas fuerzas consistían en la harka amiga de Tensamán que había acompañado a la columna del comandante Villar, unos 200 policías indígenas y unos 50 soldados españoles.

Sobre las 13:15 horas la columna del comandante Villar estaba atravesando el río Amekrán. En ese momento escucharon dos largas ráfagas de ametralladoras. Era la señal de que el ataque de los rifeños había comenzado. El comandante Villar, vergonzosamente, ordenó proseguir la retirada hacia Annual y dejar a la posición de Abarrán abandonada a su suerte, a pesar de saber que contaba con una mia de Policía Indígena, dos compañías de fusiles de...
Leer más ...

La Santa Faz y su Romería. Alicante Tema: La Santa Faz y su Romería. Alicante 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La Santa Faz y su Romería. Alicante

Publicado:
...se conserva una reliquia que se cree, que es uno de los pliegues del paño con el que la Verónica limpió la cara de Cristo camino del Calvario. Esta tradición viene del siglo XV en que un sacerdote trae la reliquia de Roma y aquí produce varios milagros que motivaron la construcción de este monasterio.



Como muestra de la fe que produjo esta reliquia, en ella se guarda un exvoto que hizo Juan Sebastián Elcano al terminar su circunnavegación a la tierra.



Junto al monasterio está la Torre de de Defensa de Santa Faz o de La Verónica. Tenía por finalidad la defensa del caserío de los ataque piratas, pues no en balde los piratas berberiscos lo atacaron el 17 de marzo de 1.540 y diez años más tarde lo volvieron a atacar. En efecto, el pirata Dragut, con un elevado número de bajeles y aprovechando una romería lo atacó para capturar prisioneros. Por fín...
Leer más ...

Batalla de Vuelta de Obligado - Argentina Tema: Batalla de Vuelta de Obligado - Argentina 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Batalla de Vuelta de Obligado - Argentina Mensaje destacado

Publicado:
La Batalla de la Vuelta de Obligado se produjo el 20 de noviembre de 1845, en aguas del río Paraná, sobre su margen derecha y al norte de la provincia de Buenos Aires Argentina, en un recodo donde el cauce se angosta y gira, conocido como Vuelta de Obligado, en lo que hoy es la localidad de Obligado. Enfrentó a la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas y a la escuadra anglo-francesa, integrada por 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes – fue interceptada por tropas argentinas, al mando del general Lucio Norberto Mansilla. Los europeos disponían de 418 cañones y 880 soldados, contra 6 barcos mercantes y 60 cañones de escaso calibre que les opuso Rosas.
La principal fortificación argentina se encontraba en la Vuelta de Obligado, donde el río tiene 700 m de ancho, y un recodo pronunciado dificultaba la navegación a vela.

El general Mansilla hizo tender tres gruesas cadenas de costa a costa, sobre 24 lanchones,para cortarle el paso a las tropas invasoras
A pesar de la encarnizada resistemcia de los defensores y dado la superioridad numerica y tecnologica, lograron pasar , la flota fue nuevamente atacada, en los combates...
Leer más ...

NAOS  VICTORIA - la española y la argentina. Tema: NAOS VICTORIA - la española y la argentina. 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: NAOS VICTORIA - la española y la argentina.

Publicado:
otro galeón ¡¡¡japonés!!!

Date Maru ó San Juan Bautista

Fue construido en 1613 por Date Masamune, el Daimyo (Señor) de Sendai al norte de Japón. Este noble japonés ya había tenido otros pequeños buques de estilo occidental, y quería un navío que le permitiese recorrer el Pacífico como hacían los españoles desde hacía tiempo, ya que los buques tradicionales japoneses no lo permitían, para una delegación diplomática que abriese lazos con el exterior.

En 45 días el galeón nipón fue construido por un enjambre de carpinteros, herreros, y miles de trabajadores. También participaron en su realización el fraile Luis Sotelo y el capitán Sebastián Vizcaíno, ambos españoles.

Una vez terminado el galeón partió hacia Acapulco en misión diplomática con 180 personas a bordo, encabezada por Hasekura Tsunenaga y acompañado del español Luis Sotelo con misión de ir a las posesiones españolas para firmar tratados y luego ver al Papa en Roma. Entre los que iban en el buque estaban 10 samurais importantes (encabezado por el Ministro de la Marina Mukai Shooken), otros samurais de menor rango, 120 comerciantes japoneses, marinos y funcionarios y unos 40...
Leer más ...

Obras con leyenda Tema: Obras con leyenda 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: REMODELACION DEL GUADALQUIVIR EN SEVILLA

Publicado:
...puente de barcazas. En 1852 se inaugura el puente de Isabel II más conocido como puente de Triana.

De cara a la Exposición Universal de 1.929, se realiza la Corta de Tablada, de seis kilómetros de longitud, que suprime varios codos del río, acorta el cauce en cuatro kilómetros y permite la construcción del nuevo muelle de Tablada; se construye también el puente levadizo de Alfonso XIII.

En el kmz como 1988

A mediados del siglo XX (año 1948) el río histórico quedó cerrado por el llamado Tapón de Chapina y se abrió un nuevo cauce desde Triana a San Juan de Aznalfarache, quedando el antiguo cauce y la corta de Tablada o de Alfonso XIII como un ramal interior. Esto evita las posibles inundaciones de la ciudad en las avenidas de agua.

En el kmz como obras Expo-1992

En 1975 se decide ejecutar la Corta de la Cartuja para evitar definitivamente las inundaciones que se producían en el norte de Sevilla.

El río Guadalquivir, a la altura de San Jerónimo, al norte de Sevilla, formaba una curva pronunciada en la que existía un muro de defensa construido con materiales de insuficiente calidad y cuyo pie estaba socavado con profundidad de 15 metros, lo cual...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
...por mar desde el canal de Bocagrande
- Y una tercera donde la defensa se concentra en defender el canal de Bocachica

Obviamente, el sistema defensivo va evolucionando según la ciudad prospera y es cada vez presa más apetecible para los ataques de los piratas. Además los ataques con éxito demuestran los puntos débiles que rápidamente son corregidos. Otras mejoras se harán debido a cambios efectuados por la naturaleza (cegado de los canales por la arena, aperturas de éstos por temporales...)

Digamoslo así, es un juego del “ratón y el gato”, cada ataque incrementa las defensas que a su vez necesita ataques más fuertes y éstos originaran defensas más fuertes...

Este sistema defensivo no sólo evitó la mayoría de las veces la conquista de la ciudad, sino que ante todo era un fuerte elemento disuasorio para alejar estos ataques.

Como siempre, y dado el espacio que tenemos y la complejidad del tema, la descripción será en plan “telegrama”.

En cuanto a las fortificaciones, las chinchetas en blanco significa que, o bien han desaparecido, o sólo quedan algunos restos.

CARTAGENA DE INDIAS 1533-1559

Cartagena se funda en 1.533, tres años...
Leer más ...

Castillos de España Tema: Castillos de España 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Castillos de España

Publicado:
En mis archivos los quité, pero como ya los había fusilado, preferí mantenerlos en el kmz para GE y que cada uno se los customize como quiera.

Me gustó lo de San Juan por que estuve rastreandolo hace unos meses y no conseguí ninguna web que me lo aclarase. Tengo pendiente encontrar el sitio exacto del hundimiento del Antonio López, sé que está a la izquierda de San Juan, y que el gobierno USA lo ha declarado monumento nacional, por si te interesa el tema:

"guerra Hispano americana 1898, coord por la zona, prof 9 m - Compañía Transatlántica Española perteneciente al Marqués de Comillas, fue el primer buque español con casco de acero y dotado de luz eléctrica Comandado por el capitán Ginés Carreras, había salido del puerto de Cádiz con un cargamento de armas y otros pertrechos para San Juan el 16 de junio de 1898. Fue atacado el 28 de junio por el Yossemite cuando se acercaba al puerto de San Juan. A pesar de que se varó a 15 pies de profundidad en Playa Socorro (Ensenada Honda - Toa Baja), la carga pudo ser rescatada. El 16 de julio el New Orleans lo cañonea causando su incendio. Todavía el 4 de septiembre de 1898 continuaba ardiendo. Con el pasar del tiempo las...
Leer más ...

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
Exelente como siempre .

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
Excelente tema y muy bien contado.

Todos los dias aprendo algo de historia con vosotros. Aplausos

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
gracias por la explicacion . . .

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
samuel89 Escribió:
:¿hasta ahi llego la guardi civil?

La Guardia Civil es un cuerpo de seguridad pública estatal, de naturaleza militar, creado en 1844 durante el reinado de Isabel II para enfrentar al bandolerismo, que desde la Guerra de la Independencia, se había adueñado de los campos de España.

La Guardia Civil estuvo presente en Puerto Rico desde 1851, debido a los oficios del Teniente General José Gutiérrez de la Concha. Para 1898 había en la Isla un Cuerpo llamado "Tercio Núm. 14" el cual estaba compuesto de 4 compañías y 2 escuadrones. En total eran 746 guardias civiles distribuidos por todos los municipios.

La Guardia Civil realizó un trabajo importante en el control de bandolerismo y por supuesto en el de los no muy afectos al régimen español. Durante la guerra participaron en el Combate de Coamo. Al final del mismo, 17 guardias civiles al mando del teniente Redondo y del sargento Fernández se negaron a rendirse como les ordenaba el capitán Hita escabuyendose por el camino del Palmarejo hacia Aibonito. Estos mismos guardias civiles participaron después en el Combate del Asomante. También tomaron parte 20 de ellos en el "achuchón" al faro de Fajardo...
Leer más ...

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
surprise surprise surprise Chocado ¿hasta ahi llego la guardi civil? Chocado surprise surprise surprise

seguro que irian a poner multas a los barcos mas rapidos Riendo Riendo Riendo Riendo . . .

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Fortinero
Registrado:
25-Jun-2007
Mensajes: 1104
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
En ambos casos, expectaculares fotos, detalles y explicaciones...
Aplausos surprise

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
Quiero recordaros que alguna de estas fortalezas ya fueron mostradas en su día por el compañero Zapatraca:
www.google-earth.es/ ...+del+morro

Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico Tema: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Defensas españolas de San Juan- Puerto Rico

Publicado:
El Bombardeo de San Juan fue un enfrentamiento entre las defensas de San Juan de Puerto Rico y una escuadra estadounidense ocurrido en 1898, durante el transcurso de la Guerra Hispano-Estadounidense en Puerto Rico.
La ciudad estaba defendida por una serie de fortificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII, medianamente reformados en la década de 1880 y reartillados en 1896. Eran: el Castillo de San Cristóbal, el del Morro, el de San Antonio, el de San Fernando, el de Santa Elena, el de San Agustín y el de Santa Teresa. Se disponía de un total de 54 piezas de artillería (de las que sólo se usaron 44 en el ataque) distribuidas en 19 baterías. Además se disponía de 20 cañones de campaña.
La guarnición, contando al Ejército, a los Regimientos de Voluntarios y otros cuerpos de reserva (como la Guardia Civil), ascendía a unos 18.000 hombres.
En el kmz la posición de las defensas españolas.




LA HABANA-Tres castillos y una llave. Tema: LA HABANA-Tres castillos y una llave. 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: LA HABANA-Tres castillos y una llave.

Publicado:
...la Punta. La llave representa que Cuba es la llave del Golfo de Mexico lo cual se representa el fondo azul.

Durante la segunda mitad del siglo XVI el intenso tráfico alrededor de la bahía habanera, principal sitio de reunión de la flota y la armada españolas, la convirtió en punto vulnerable a los ataques de piratas.

A partir de entonces, España comienza a desconfiar de sus flotas como
único medio para la defensa de las costas americanas y emprende la
construcción de fortalezas para que las villas se defendieran por sí mismas.

De esta tarea encargan al maese de campo Juan de Tejeda y al ingeniero
militar Bautista Antonelli, quienes en 1588 presentan ante la junta de Puerto Rico las plantas y diseños de las fortificaciones que se proyectaban en distintos puntos de las Indias, para garantizar la seguridad de los puertos del Mar Caribe.

Así nace el sistema defensivo a escala continental, dentro del cual se insertan las fortalezas habaneras, el llamado "escudo de La Habana", conformado por los castillos del Morro, la Punta y la...
Leer más ...

Isla de Malta en el Mediterraneo Tema: Isla de Malta en el Mediterraneo 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla de Malta en el Mediterraneo

Publicado:
Isla de Malta en el Mediterraneo Chocado Caballeros de Malta

La Orden de San Juan de Jerusalén es una de las más antiguas instituciones de la civilización occidental y cristiana. Está presente en Palestina ya en torno al 1050, es una Orden religiosa laica, tradicionalmente militar, caballeresca y nobiliaria. Entre sus 12.500 miembros, algunos son freires profesos, otros han pronunciado la promesa de obediencia. El resto está compuesto por Caballeros y Damas laicos, todos llamados al ejercicio de la virtud y de la caridad cristianas. Lo que distingue a los Caballeros de Malta es su compromiso de profundizar en la propia espiritualidad en el ámbito de la Iglesia y a dedicar sus energías al servicio de los pobres y de los necesitados.
La Orden de los Caballeros de Malta permanece fiel a sus principios fundacionales, que se sintetizan en el lema "Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum", es decir, la defensa de la Fe y el servicio a los pobres y necesitados, que se concreta a través del trabajo voluntario de Damas y Caballeros en estructuras asistenciales, sanitarias y sociales. Hoy la Orden está presente en más de 120 países con sus propias actividades médicas, sociales y...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro