Empiezo linkandote el manual de referencia del KML. Y piensa en los KML como en un archivo XML (eXtended Markup Languaje), del que derivó el GML(Geographic Markup Languaje) con las entidades necesarias para almacenar información Geográfica, y del que deriva el KML con las peculiaridades de google.
Entiendo por lo tanto que necesitas crear el archivo por tu cuenta. Y voy a suponer que Lisp no permite manipular los nodos de un XML.
Mi recomendación (que seguro que Lisp si que lo permite) es que edites un fichero como texto plano y escribas el código XML necesario.
Y te propongo la siguiente estructura:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
<Document>
<Style id="Nombre que decidas"> Supongo que esto será lo mas parecido a definir las capas. En verdad defines estilos de visualización que despues asignas a cada Placemark.
<IconStyle>¿Para entidades puntuales?, supongo</IconStyle>
<LineStyle>Por cierto, interpreto que Google usa para los colores... Leer más ...
mm no me da un error.. lo que tengo es el kml de montañas de las islas baleares..
con el labelin me refiero al nombre que aparece en el placemark.. es decir el titulo de la marca de posicion..
utilizando geoserver consegui definir estos filtros.. pero uas un lenguaje distinto y al ser una capa muy pesada la queria pasar a un kml estatico.. por eso lo de mostrar solo la marca de posicion en cierta escala y titulo+marca de posicion a una escala distinta..
aun asi he conseguido mostral lo ultimo haciendo que el nivel de zoom sea muy grande..