...parecer una práctica obsoleta debido a la
Prevalencia de puertos y bahías en todas las costas. Pero sigue siendo relevante en alta
Mar y aguas internacionales donde no hay puertos disponibles.
En los últimos años, las transferencias de combustible se han vuelto más comunes como
Una forma de transporte de combustible en alta mar.
Las transferencias de búnker tienen muchos beneficios, pero también conllevan una buena
Cantidad de riesgos y desafíos. Por ejemplo, si hay un accidente durante una transferencia,
Podría provocar contaminación ambiental o incluso un derrame de petróleo que sería
Desastroso para la vida marina en el área. De ahí que sea importante contar con una
Empresa de instrumentación de medición que evite este tipo de incidentes.
...un cable de remolque, los intentos por mover el barco a aguas más profundas han fallado".
Se presentó una denuncia policial para investigar la negligencia. También se reunió un panel de expertos para evaluar los daños ambientales a largo plazo. Peces muertos y tortugas continuaron llegando a las playas de Sri Lanka y fueron examinados para determinar si sus muertes fueron causadas por el derrame.
De los 1486 contenedores, 81 de ellos fueron considerados como peligrosamente tóxicos y dañinos, incluidas 25 toneladas de ácido nítrico.
El incidente fue considerado el peor desastre ecológico marino en la historia de Sri Lanka, por los productos químicos que se derramaron.
Según X-Press Feeders, las operaciones de salvamento para retirar los restos del... Leer más ...
Muchas compañías dicen, nuestro barco ya fue desguazado en Alang, Turquía, ESO ES MENTIRA, eso para evitar costos si hay derrame de petróleo en otro pais.
SE ENTIENDE, SI EL BARCO SIGUE ABANDONADO EN SOMALIA y es un vertedero de petróleo infernal.
PERO SI ESTO DE DEJAR UN BARCO ABANDONADO PASA EN LAS COSTAS DE ESPAÑA, FRANCIA VA DE EUROPA SERIA UN ESCANDALO MUNDIAL.
...aquí te explico el porque no es el barco, yo también anduve buscando ese barco, PRIMERO miren este video:
Es un video largo le recomiendo adelantar hasta el minuto 39 y ahí van a ver el rescate del barco:
Y PORQUE DIGO A MEDIAS, casi un mes después del naufragio, efectivos de la Armada de Chile y la Marina de Brasil se sumergieron en aguas de Bahía Fildes con la finalidad de verificar los niveles de contaminación en el área del hundimiento, logrando constatar un CASI NULO derrame de combustible diesel de la embarcación.
Había que sacar ese barco de allí lo más rápido posible, por lo que la Armada de Brasil (la nación armadora del barco) empezó a planificar las condiciones para una futura labor de reflotamiento de la nave, que se llevó a cabo en febrero de 2013.
Aprovechando las buenas condiciones meteorológicas en la zona, el personal de la compañía de rescate Ultramar entró en territorio Antártico.
Y después de meses de espera en el hielo, pudo ser reflotado de las gélidas aguas con la ayuda de boyas inflables y del Remolcador “Otway” una vez reflotado y visto que no serbia para nada, fue... Leer más ...
...las imágenes satelitales posteriores mostraron que el informe había sido inexacto y no había señales de salida de petróleo del barco.
Tras una fuga en el sistema de refrigeración, el agua entró en la sala de máquinas, lo que llevó al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a celebrar una reunión especial al respecto en julio de 2020.
El 15 de julio de 2020, las Naciones Unidas advirtieron que el FSO Safer podría derramar cuatro veces más petróleo que el derrame de petróleo del Exxon Valdez.
A finales de noviembre, las Naciones Unidas y los líderes hutíes llegaron a un acuerdo para permitir el acceso de un equipo dirigido por la ONU a FSO Safer en enero de 2021 con fines de inspección y reparación.
La expedición se retrasó indefinidamente cuando los hutíes no proporcionaron una carta que garantizara la seguridad del equipo liderado por la ONU.
El barco sigue allí abandonado y es un peligro de ser el PEOR DESASTRE DE LA HISTORIA... y nadie hace nada!!!
Posteriormente, el barco fue utilizado bajo la bandera de Cabo Verde en las rutas entre las Islas Canarias y Cabo Verde.
En 2012 el barco fue parado en muelle, pero a mediados del 2013 debido a un fuerte temporal el barco soltó amarras y termino encallado en una playa cercana.
A mediados del 2019 debido a su estado de abandono total y un posible peligro potencial de derrame de fuel oil del barco, el gobierno decidió tomar el barco y empezar primero sacarle todo el combustible y empezar a desguazarlo.
Y ahí esta ya no queda casi nada del barco, se los publico antes que el barco sea solo un recuerdo!!!
Nombre:Tarrafal
Constructor:Astillero Jos L. Meyer en Papenburg, Alemania
...para prepararse para la descarga de carga y la transferencia de combustible de los tanques del barco.
El barco experimentó múltiples episodios de mar agitado que llevaron a la fractura del barco el 12 de noviembre y posteriormente a la rotura del barco en dos el 4 de diciembre.
Para entonces, 674 de los 782 contenedores que transportaba el barco habían sido evacuados por vía aérea y se habían drenado de los tanques aproximadamente 600 m3 de fueloil. Se informaron algunos derrames de petróleo menores después de que el barco se partió en dos.
Durante el rescate, los contenedores se dividieron primero en tres partes y se recuperaron utilizando helicópteros Sikorsky Skycrane.
Debido al ciclón Gita, la proa y la popa se separaron más, mientras que la popa continuó hundiéndose en el agua.
El ciclón Hola en marzo de 2018 dañó aún más el barco.
En marzo de 2018, el contrato para el rescate de los restos del naufragio fue adjudicado a la empresa china de rescate Shanghai Salvage Co; esta rescato... Leer más ...
Sólo hay dos barcos de estas características. Este es el Bottsand-class oil recovery ship, por cierto, en movimiento.
Este barco pertenece a la marina alemana, y su propósito es recuperar y limpiar los derrames de petróleo del mar.
Como digo hay dos barcos, uno en este puerto, Warnemünde y el otro en Wilhelmshaven.
A simple vista no parece gran cosa, pero cuando muestra su peculiaridad te quedas boquiabierto.
Este barco se abre nada menos que 65º justo por la mitad, avanzado en cuña y recolectando el vertido.
Fijaros como tiene preparado el bote salvavidas de color naranja, listo para una evacuación rápida y segura si prende el combustible.
Una solución ingeniosa y muyyyyy rara este barco ¿No creéis?
Por cierto, este barco también podría estar en... Leer más ...
Procedente del hilo del Concurso geográfico dejamos una imagen y la localización de este mercante brasileño de casi 200 metros de longitud y 22.000 toneladas, cerca de la localidad de Luderitz, Namibia.
El barco se encontraba amarrado a la salida del puerto, el dia 23 de febrero de 2013, cuando una tormenta rompió sus amarres y lo arrastro contra las rocas, encallando en una zona muy importante para la conservación de aves. Ha sido necesario realizar trabajos para evacuar el combustible del barco y evitar un posible derrame en una zona de especial importancia biologica.
El sistema SIVE se enfoca principalmente hacia la lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico de drogas, no obstante puede ser empleado también en la lucha contra el terrorismo, en tareas de inteligencia, la pesca ilegal, la piratería, la protección de recursos terrestres y marinos, la defensa de puertos, la gestión del tráfico de barcos, las tareas de búsqueda y rescate, la gestión de crisis como derrames de petróleo y accidentes, así como el soporte a investigaciones adicionales. El SIVE es gestionado por la Guardia Civil.
La red del SIVE en Alicante consta de cuatro radares fijos, instalados sobre torres de 40 metros de altura: en Cabo Roig (Orihuela) dentro de unas instalaciones militares a 8 m snm, en el Cabo de Santa Pola junto al faro a 138 m snm, en la Sierra Helada (Benidorm) junto a un conjunto de antenas de telecomunicaciones a 225 m snm y en el Cabo de San Antonio (Denia) junto al faro a 65 m snm. Estas cuatro estaciones están conectadas mediante fibra óptica con el Centro de Control de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, donde se procesa toda la información. Además, opera en la costa un radar móvil, en un furgón.
La esposa del paciente Pak Yong Hui dice:
"Mi marido es obrero. Cuando él llegó acarreado al hospital en un estado de sopor, derramé las lágrimas creyendo que su muerte fuese problema del tiempo. Pero, los trabajadores médicos se dedicaron en seguida a su socorro; ora tomando medidas de urgencia ora convocando reuniones de consulta. Se inyectaron en su cuerpo decenas de variedades de caros medicamentos incluidos vitaminas y antibióticos anchos y mucha cantidad de sangre, además de haberse sometido a variados exámenes y chequeos y a dos operaciones grandes. El medico y enfermeras encargados de mi esposo estuvieron siempre a su lado por turno para observarlo.
Gracias a tal devota atención, mi esposo se recuperó por completo al cabo de 70 días y salió del hospital."
En Corea, los pacientes reciben a gratis la asistencia médica y no conocen ni siquiera el término; el pago por la hospitalización, la cura y medicamentos. Tales beneficios no se limitan solamente a ellos.
En la RPDC, todos los habitantes desde niños hasta ancianos se someten periódicamente al chequeo de la salud y a la inoculación preventiva sin pagar ni un centavo y los médicos visitan a los... Leer más ...
El archipiélago de Los Roques es un conjunto de islas y cayos en las Antillas menores pertenecientes a Venezuela que poseen una superficie estimada en 40,61 km² y que están ubicados entre el archipiélago Las Aves (al oeste) y la isla de La Orchila (al este) a 176 km al norte de la ciudad de Caracas y que representa uno de los principales atractivos turísticos del país.
El frágil ecosistema del Archipiélago Los Roques está amenazado por la desidia y la improvisación. Hace muchos años que la basura se acumula en un vertedero al aire libre en el Gran Roque. Además, la llamada zona de servicios es un caos de desechos mal manejados y derrames de combustible. Sus habitantes han denunciado esto y otras cosas a las autoridades, pero nada sucede.
lejos estoy de se especialista, trabajo hace 26 años en centrales hidroelectricas de este tipo y por esta razón me preocupa saber bien que sucedió.
en cuanto a el aceite de los trafos, creo que es muy dificil que llegue al rio, por lo general se prrevee que los tranformadores pueden tener derrames y estan previstas piletas y trampas de aceite, los que no está previsto es que una turbina se destruya de esta manera.
Campos de petroleo ardiendo en Iraq,mas al norte y al sur hay mas pozos ardiendo,también se aprecia algún pozo destruido y grandes derrames de petróleo.esta al sur de Iraq,cerca de la frontera con Kuwait.
Lo siento Rafa , deberia de tener algo mas que lo de la pierna , derrames internos o algo asi
Ahora se le va a caer el pelo al del coche , estoy es homicidio por imprudencia
El Lago de Maracaibo es el mayor lago de Sudamérica y de América Latina, ubicado en el occidente de Venezuela, en el estado Zulia. Posee cerca de 13.820 km² y una gran riqueza petrolífera en donde se extrae la mayor parte de la producción de crudo del país
El desarrollo de la región Zuliana trajo consigo también una sobre explotación del Lago de Maracaibo de forma inescrupulosa hasta tal punto que hoy en día esta contaminado casi en su totalidad. La explotación petrolera con los innumerables derrames que han ocurrido dentro del lago debido a desperfectos mecánicos que han hecho encallar a buques de gran calibre han cubierto el fondo del lago de un tinte negruzco que es muy visible sobre todo en las costas en donde se puede apreciar rocas cubiertas completamente por esta sustancia pegajosa, el petróleo
CASTILLO DE SALSES
Esta fortaleza, enteramente plana, se diseñó en gran parte enterrada para esquivar las granadas de los cañones. Es de planta rectangular, mide 115x 90m.Protege cada ángulo con un grueso torreón sobre el que se extiende una plataforma abierta en varios derrames para desplegar piezas de artillería. Rodeada de un foso inundable, posee además una amplia red de subterráneos y galerías, casamatas y pasillos de observación.
Su misión era custodiar la ruta de Perpignan, trazada desde la época romana (vía Domitila).
En 1497 en tiempos de Fernando el Católico, el capitán general del Rosellón puso la primera piedra, iniciandose la construcción bajo la dirección del ingeniero español Ramírez.
Hasta 1642 la fortaleza perteneció a la Corona española, pero la perdió como consecuencia de la batalla de Rocroi y la Paz de los Pirineos.
En manos francesas pasó a ser prisión y luego polvorín. Hoy es museo de historia.
...lugareños, claro, fueron pensando que podrían pedir algún tipo de compensación justa por la súbita reducción en la cantidad de comida que entraba a sus estómagos provocada por el veneno que la empresa regó en el mar.
En la reunión se hablaron cosas raras, la gente hizo preguntas pero no se las respondieron y al final pasaron una lista para que firmaran asistencia. La gente tontamente firmó la lista sin saber.
Esa fue la triquiñuela de la empresa, dice la gente del área. Resulta que la reunión, se dieron cuenta después, no tenía que ver con el derrame, sino que era uno de los requisitos exigidos por la ANAM para aprobar el proyecto de construcción de varios tanques nuevos en las instalaciones de PTP en Chiriquí Grande.
La lista de asistencia era la lista donde la gente aprobaba la expansión de la misma empresa que acababa de destruir su manera de vida. La gente de la Laguna de Chiriquí, que conocen mejor que nadie la calamidad que es tratar de vivir cerca de instalaciones petroleras, acababa de ser víctima de una jugadita para que autorizaran su propio envenenamiento.>>
Infinidad de casos en todo el Mundo, crímenes contra la Naturaleza y la Humanidad mas desprotegida. ¿Quien puede poner coto a eso?
Pienso yo que Naciones Unidas debería crear un tribunal de justicia internacional exclusivo para juzgar estos casos.
¿ O sería otro organismo cuyas resoluciones fueran "papel mojado" en manos de conspicuos intereses?
Derrame de petroleo en Laguna de Chiriquí, provincia de Bocas de Toro.
En febrero de 2007, la nave M.T. Petrosovsk, de bandera liberiana, derramó más de 5.000 barriles de petroleo mientras realizaba el bombeo de crudo, debido a un fallo en una de las válvulas del sistema de carga de PTP (Petro Terminales de Panamá, transnacional estadounidense) y produjo un enorme daño ambiental en la Laguna de Chiriquí. Afectó a un área de más de 700 hectáreas de mar, playas y manglares de esta valiosa zona de la costa del Caribe panameño. Lo que trajo un grave perjuicio a las comunidades indígenas que viven de la pesca. El dispersante Corxit utilizado en las labores de limpieza es más tóxico que el petroleo, según Oilwatch.