hola, mi problema es el siguiente, tengo claro que puedo bajar modelos del GE, pero cuando voy a bajarlos solo puedo descargar algunos, en mi caso por ejemplo tengo que hacer un trabajo de la universidad en Madrid y necesito algunos edificios, y me encuentro con que casi toda la ciudad esta hecha muy fielmente en 3d, pero cuando selecciono un edificio me abre una ventana para verlo en streat view, pero no para bajarlo, y así es con casi todos.
mi pregunta es, esos modelos se pueden bajar o no?, y si se puede, como hacerlo?.
Hola amigos espero que alguien me pueda ayudar.
Me he descargado 2 veces el google earth por si fuera problema de descarga.
pero sige igual. edificios en 3d esta activado pero cuando desciendo de los 1500 kilometros la tierra deja de verse marron el agua azul.
se queda en blanco y solo se ven letras y carreteras. espero alguien sepa ayudarme gracias!!!
...en 1870, lo que le convierte en el de más antiguedad del puerto de Huelva. Estaba constituido por un largo viaducto de 809 mts. de una vía, sostenido por pilotes tubulares de hierro enlazados por medio de riostras y cruces, sobre ellos se situaban largueros longitudinales de vigas de palastro de doble T y sobre las vigas traviesas o viguetas transversales que sostenían el piso y los largueros de la vía. El viaducto terminaba en una plataforma de 105 mts. de longitud y 20 mts. de anchura, vias centrales para maniobras y vías laterales para carga y descarga para las que se ayudaban de gruas de 20 Tm y otras dos auxiliares de 3 Tm, originalmente de vapor.
La línea se terminó el 9 de mayo de 1870, comenzando su explotación el 6 de febrero de 1871, convirtiéndose en el segundo ferrocarril de la provincia de Huelva.
Posteriormente comenzó la obra de enlazar esta línea, desde la estación de Empalme a unos 4 km. de Tharsis con la mina de La Zarza, un trazado de 27 Km. a través de un terreno mucho más accidentado y en el que se construyeron 20 puentes o pontones, destacando el viaducto del Cascabelero, de 136 mts. de longitud . Este ramal, que entró en servicio en 1888, cruzaba... Leer más ...
...este post (es antiquisimo)por que tengo una una duda, lo que pasa es que no se donde preguntar por que en el foro del sketchUp solo hablan de texturas, modelos,etc etc, y casi no hablan de la conexion con el GE.
No se si alguien este trabajando con el sketchUp y subiendo al GE y me pueda ayudar,.... ahora describo mi duda:
quiero hacer un modelo 3d y subirlo al GE, pero cuando leí esto se me hace mas dificil :
Quote::
para que tu modelo lo vea todo el mundo debes subirlo a la galeria 3d de G.E, hasta ahi todo ok, ahora lo que pasa es que para q todo el mundo vea este modelo debe:"descargar el kmz que contiene la galeria 3d de google earth" ahí es cuando tu modelo se podrá ver(osea si no lo descargas nunka encontrarás tu modelo).
Ahora se preguntan entonces como hacen algunas personas para que su modelo aparesca automaticamente (sin descargar nada) al abrir el GE?. Aca la respuesta, si tu modelo quieres que se vea automaticamente tienes que hacer un pago, si tienes que pagar para que tu modelo aparesca instantaneamente cuando lo subiste a la base de datos 3d del GE.
esto lei (no está textualmente igual solo escribo lo que leí) en el post de un blog que... Leer más ...
Hola a todos!
Traigo el CJM o Campus de la Justicia de Madrid.
Mediante este archivo podreis conocer lo que será el futuro campus de la justicia de madrid, podreis conocer los edificios, y ver diferentes videos sobre los Arquitectos y sus edificios mediante enlaces a youtube.
Como el archivo es demasiado grande para subirlo a esta web, lo he subido a la web-foro Oficial de Google Earth.
Adjunto el link de descarga:
Si te lo descargas te aparece un punto de Kenia (Parque de Masai Mara) y el punto cuando lo visualizas en Google Earth, contiene una foto de jirafas y varios enlaces.
Descargate el KMZ y verás que aparece un texto e incluso una foto de un edificio del centro de la ciudad de Chengdu.
Metodo para insertar una foto en un KMZ
Cojes el kmz
Lo descomprimes con winzip (qudeda un fichero del tipo KML)
Lo edita con un editor de texto (en mi caso Ultraedit, pero tambien podria ser el block de notas)
Le añades el HTML...
Y lo vuelvo a comprimir.
Una vez comprimido le cambio la extensión de ".zip" a ".kmz"
Acabo de descubrir una cosa nueva en Google Earth:
Las "casitas amarillas" corresponden a modelos que están en la base de datos de Google Earth y que aparecerán siempre que actives la opción Ver>Edificios 3D.
te aparecerán muchos "casitas azules". Las casitas azules corresponden a modelos de edificios que están disponibles en la galería 3D, que no aparecen directamente como "edificios 3D", sino que hay que pinchar sobre ellas (te aparece información al pasar el raton por encima) y entonces de descargas el modelo (tardará más o menos según la complejidad) y lo podrás ver.
Creo que Google ha adoptado este sistema debido a la saturación de modelos que han recibido. Así, sólo te descargas los que quieres ver.
Tened cuidado, porque a lo mejor hacéis un edificio que ya ha sido creado por otra persona y está en la galería 3D. Con este sistema puedes ver absolutamente TODOS los modelos que ha creado la gente.
Contesto a tu pregunta: subir fotos o ficheros KMZ es una opcion de todos nuestros usuarios registrados. COmo "opción" que es, unos usuarios los usan y otros no.
A mi me encanta subir fotos, para animar a que la gente vea lo chulo que es el programa... sobre todo los que no lo teneis instalado. Otros usuarios suben el kmz y algunos solo el punto con coordenadas.
Un KMZ es un fichero que contiene informacion de uno o varios puntos -localizaciones- y que es interpretado por Google Earth y que sirve para volar a ese punto, o para que puedas ver determinadas localizaciones o que contiene un edificio en 3D... evidentemente si no tienes instalado Google Earth, no te sirve para nada.
Teniendo en cuenta que Google Earth es gratuito... no hay razon (a menos que tengas un PC muy poco potente o estes conectado desde el trabajo) para no descargarlo e instalarlo: