En el desierto se pueden ver espejismos y eso debieron pensar cuando se capturaron las primeras imágenes de un portaviones navegando por el desierto de China.
Hace un mes la empresa de imaginería norteamericana Maxar Technologies, que suele colaborar con Google Maps y Google Earth, capturó unas imágenes sorprendentes: lo que parecía ser una maqueta de portaaviones en 3D moviéndose por las arenas del desierto sobre unas vías de hierro.
China ha construido maquetas gigantes con barcos a escala para probar la precisión de sus misiles y de sus sistemas de tiro. No solo un portaaviones, sino también un destructor similar a los de la US Navy.
Ya hace años tenían dibujada una pista que simulaba la de un portaaviones y se pueden observar los impactos de los misiles en el suelo. Pero solo era un portaaviones 2D.
Maxar identificó la ubicación de las imágenes en Ruoqiang, en el desierto de Taklamakan en la región noroeste de Xinjiang.
El Pentágono parece ser que ya conocía la ubicación y viene alertando de la amenaza que supone para su flota los esfuerzos del ejército chino para desarrollar nuevas armas, con el claro objetivo de sus grandes unidades navales.
En la parte norte de la Cuenca de Turfán, en el occidente de China, puedes encontrar las Montañas Flameantes, que van a diez kilómetros hacia el oriente de la ciudad de Turfán como tal, extendiéndose hasta cien kilómetros de oriente a occidente y diez de sur a norte.
Estas montañas empiezan en el río Liusha en el Condado de Shanshan en el oriente y terminan en el Valle Durazno en el occidente, por lo que tienes una buena extensión para visitar.
Este desierto nevado es uno de los mayores desiertos de arena del mundo y se sitúa en el puesto número 15 de los mayores desiertos no polares del mundo. Cubre un área de 337.600 kilómetros cuadrados de la depresión de Tarim y posee mil kilómetros de largo y 400 de ancho. Para evitar las áridas y yermas tierras del desierto, los viajeros bifurcaron el camino de la Ruta de la Seda, con una ruta por el extremo norte y otra por el sur del desierto. En 2008, una fuerte nevada cubrió el desierto con un enorme manto blanco.
Taklamakán es un desierto de Asia Central, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang en la República Popular China. El nombre Taklamakan traducido literalmente quiere decir, "si entras, no saldrás" Ocupa un área de 270.000 km². Por su borde septentrional y meridional lo atraviesan dos ramales de la Ruta de la seda. Los principales oasis son Kashgar, Yarkand y Khotan (Hetian) en el Sudoeste, Kuqa y Turfán en el Norte y Loulan y Dunhuang en el Este.