Lo primero que te llamará la atención es el extraordinario emplazamiento que han elegido para construir el castillo. La elección no pudo ser más acertada. Se trata de una isla en la que confluyen tres lagos (en realidad se trata de una lengua de mar, o Lochalsh): el Loch Long al norte; el Loch Alsh al oeste; y el Loch Duich al sureste. La única manera de acceder al castillo es mediante un estrecho puente.
La superestructura mecánica se tomó de un T23. El plan original era construir cinco vehÃculos prototipo, con una producción total de 25. Su peso total cuando estaba completamente equipado habrÃa alcanzado 95 toneladas cortas (86 T). Debido a su peso extremo y baja potencia del motor, el T28 tenÃa una capacidad extremadamente limitada para cruzar obstáculos y no podÃa cruzar ninguno de los puentes portátiles disponibles en ese momento, por lo que se consideró poco práctico en el campo y no apto para producción. Su armamento principal era un cañón T5E1 de 105 mm, en un mantelete de cañón en forma de bola colocado en el frente vertical del casco. El único otro armamento era... Leer más ...
“Consistió el proyecto en el desmontaje, traslado y montaje del pontón romano del rÃo Alagón, que habrÃa quedado sumergido en el pantano por la construcción de la presa aguas abajo.
La propuesta contempló una actuación de conjunto: el traslado del puente y el tratamiento del entorno en el que se ubicarÃa, pues la dificultad esencial del proyecto era responder a la profunda transformación conceptual a la que se sometÃa el pontón, un elemento... Leer más ...
El RH Huáscar fue mandado a construir por Perú a los astilleros Laird Brothers, Birkenhead, Poplar on Thames, en Inglaterra, en 1864, de acuerdo al diseño del Capitán de NavÃÂo Cowper Coles de la Armada Real, bajo el modelo "Ericsson".
Su casco llevó el número 321, era de doble fondo y estaba dividido en cinco compartimientos estancos, por cuatro mamparos de fierro de 5/8" de espesor, con puertas estancas. La proa estaba reforzada y provista de un espolón, y la cubierta protegida por planchas de 2" de espesor.
En su comienzo su propulsión eran dos torres para elevar velas y una caldera y un motor de vapor de 80hp.
Lanzado al agua el 7 de octubre de 1865. Terminado en diciembre de 1865. Zarpó de Inglaterra el 20 de enero de 1866, no alcanzando a llegar para la Guerra contra España.
Es el más brillante buque de la Armada peruana en 1879, durante la Guerra del... Leer más ...
Si si tal cual amigo y uno dice esclusas y piensa en el canal de Panamá, pero los ingleses las inventaron antes para hacer canales navegables ya que en ese tiempo no habia tren ni memos camiones de transporte y por eso el Reino Unido una serie de canales navegables INCREIBLES.
Y una serie de estructuras que para el dia del hoy son ICONOS DE LA INGENIERIA en esa epoca.
El primer puente se abrió el 1 de enero de 1895, era un vano de acero de una sola plataforma que imitaba el diseño del puente Madison Avenue y era un puente convencional.
La cubierta inferior soporta dos caminos de 34 pies de ancho para el tráfico de vehÃculos y dos aceras de 8 pies de ancho, mientras que la cubierta superior admite tres pistas elevadas para las lÃneas de metro IRT # 1 y # 9.
Para el tráfico de agua, el puente tiene un canal navegable de 304 pies de ancho, más del triple del ancho de los canales navegables del viejo puente. En la posición abierta, el puente... Leer más ...
Un puente de elevación vertical es un tipo de puente móvil en el que un tramo se eleva verticalmente mientras permanece paralelo a la plataforma.
El levantamiento vertical ofrece varios beneficios sobre otros puentes móviles, como la báscula y el puente de giro .
En general, cuestan menos de construir para tramos móviles más largos.
Solo se requiere que los contrapesos en una elevación vertical sean iguales al peso de la plataforma, mientras que los contrapesos de puente basculante deben pesar varias veces más que el tramo que se levanta. Como resultado, se pueden usar materiales más pesados en la cubierta, por lo que este tipo de puente es especialmente adecuado para el uso de ferrocarriles pesados.
La mayor desventaja del puente de elevación vertical (en comparación con muchos otros diseños) es la restricción de altura para los buques que pasan por debajo. Esto es un resultado de la cubierta que permanece suspendida sobre el... Leer más ...
Fue diseñado por Hugh Baird con el asesoramiento de Thomas Telford y se basa en el acueducto Chirk de Telford .
Diferentes partes del canal se ofrecieron a contratistas en diferentes momentos, y la mamposterÃa para el Acueducto de Slateford se anunció a los constructores el 2 de marzo de 1818.
Baird escribió a Telford con respecto a la herrerÃa, ya que habÃa recibido la visita de James Thomson, en representación de la compañÃa de William Hazledine , que habÃa trabajado en el acueducto Pontcysyllte.
El 3 de abril de 1818, Hugh McIntosh fue elegido para construir el acueducto, ya que era el contratista para el extremo este del canal.
¿Que es un puente elevación vertical? Respuesta: Un puente de elevación vertical o puente de levante es un tipo de puente móvil en el que la plataforma se eleva de forma vertical y paralela a su posición original
Los contrapesos en un desplazamiento vertical son sólo necesarios para equilibrar el peso en la plataforma, mientras que en el caso de un puente bascular han de regularse de forma continua cuando la plataforma se eleva. Por ello se pueden utilizar materiales más pesados lo que le hace especialmente interesante para pasos que requieren una capacidad de carga alta.
Aunque la mayor parte de este tipo de puentes emplean torres, cada una de ellos con contrapesos, algunas usan gatos hidráulicos situados bajo la cubierta.
La mayor desventaja de esta estructura con respecto a otros diseños es el gálibo para el tráfico marÃtimo, que es limitado.
De igual manera, y teniendo en cuenta lo sucedido a Mardonio anteriormente, ante el temor supersticioso de que su propia flota pudiera sufrir la misma desgraciada contingencia doblando la penÃnsula, de solo unos 52 km de larga, en la atracción fatal de los acantilados de Monte Athos, decidió construir un canal en el istmo de esa penÃnsula, de tierra baja y apenas dos kilómetros de ancho, para que sus barcos lo atravesaran, accediendo asÃ, sin riesgos, directamente al golfo SingÃtico.
Refiere Heródoto, que la flota persa contaba con 1207 trirremes y 3000 barcos de... Leer más ...
Por todo lo acontecido, la reina MarÃa Cristina, en nombre de su hijo el rey Alfonso XIII, concedió a la ciudad de Málaga el tÃtulo de “Muy Hospitalariaâ€, que desde entonces rotula el escudo de la ciudad.
En septiembre de 1907, una gran inundación asoló Málaga y destruyó varios de los puentes que cruzaban el Guadalmedina, entre ellos el original de Santo Domingo.
"Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heroico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau. 1900-1909", reza una placa instalada en uno... Leer más ...
Cuando comenzó la crisis en España, numerosos mega-proyectos urbanÃsticos quedaron a medio construir o simplemente abandonados.
A mediados de 2013, un ingeniero llamado Miguel Ãlvarez que trabajaba diariamente con Google Earth, comenzó a recopilarlos y fundo una web de denuncia de estas aberraciones urbaniticas: Nacionrotonda.com
La web Nacionrotonda.com lleva desde entonces señalando muchos de estos casos: macro-urbanizaciones a medio acabar, suelo parcelado en medio de descampados, carreteras y puentes a ninguna parte... muchas de ellas fruto de la connivencia de polÃticos corruptos y constructores ambiciosos.
Buenas a todos, soy estudiante de ingenierÃa civil, y tengo que que hacer el proyecto de construcción de un puente.
Aquà me encuentro con mi primer reto, el pensar donde y porque podrÃa construir un puente, ya sea un paso elevado o traspasar un rio o cualquier obstáculo natural.
Torre de Bismarck de Chemnitz Sachsen Alemania
Planificación
Fundada en 1901, la Asociación “Mesa de Bismarck" de Chemnitz ya planificaba para noviembre de 1901, la construcción de una torre o columna de Bismarck.
En 1902, una nueva Asociación fue creada con el propósito de construir la torre. El Director del Banco Imperial Ernst Robert Frenkel fue elegido Presidente.
Para la elección del sitio de la torre se propusieron seis distintos lugares. Entre entre otros: “La cumbre más alta de la “Montaña Noble†y un lugar junto aâ€La Ardilla". Pero debido a la magnÃfica vista panorámica y a la cercanÃa a la ciudad, finalmente se eligió la Altura de Bornaer, una alta meseta al noroeste de Chemnitz, a 375 m sobre el nivel del mar, en el Lote “C†del Corredor Bornaer, hoy: “Altura de Röhrsdorferâ€. El Principal Consejero Financiero proporciona este especial sitio de 6.000 m² de forma totalmente gratuita.
Para obtener el diseño adecuado de una Torre de Bismarck con posibilidad de disponer de un sistema de iluminación, se realizó una competencia que incluyó a todos los Arquitectos alemanes. Esta fue publicada el 30 de Septiembre de 1902 y en total, se recibieron 210... Leer más ...
El castillo aragones de Isquia ha sido refugio para los ciudadanos de la isla durante siglos. Quizás el único lugar seguro ante los ataques de corsarios y piratas.
En 1442 dejó la isla a una de sus favoritas, Lucrecia d'Alagno, quien confió el gobierno a su cuñado Giovanni Torella. Tras la muerte de Alfonso en 1458, ellos devolvieron la isla al bando angevino.
Un falso puente de Eiffel en San Luis. Algunos guias senegaleses cuentan que el puente de Faidherbe (Le Pont Faidherbe) que une la antigua capital de Africa del Oeste francesa (San Luis) con el continente africano fue diseñado por Eiffel. Sin embargo es una leyenda, en realidad fue otro constructor de puentes (Nouguier, Kessler et Cie) el encargado de realizar el proyecto sobre el rio Senegal, el encargado de construir este puente de 507 metros de longitud y 10 metros de ancho que comunica la ciudad, con el continente.
El proyecto de Eiffel gusto mucho, pero decidieron darle el contrato a su competidor, eso si, se le pidió que constuyese el puente donde habia proyectado Eiffel y no donde habÃa proyectado Nouguier.
...accionados por turbinas tipo Kaplan y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico.
• Potencia total instalada: 1890 MW
• Potencia por turbina: 135 MW
• Diámetro de cada turbina: 8,5 m, 6 palas por turbina
• Velocidad de rotación: 75 rpm
Posee dos descargadores de fondo para crecidas excepcionales, uno en cada margen. Es propiedad de la Argentina y del Uruguay. Su construcción aprovecha el desnivel que el rÃo presentaba en la zona denominada "Salto Grande", la cual ha quedado cubierta por el embalse. En el coronamiento se encuentra el Puente Salto Grande, ferroviario y carretero.
La capacidad total de evacuación de la presa es de 64.000 m³/s
• Caudal del RÃo Uruguay en la zona:
o medio (serie histórica) 4.622 m³/s
o máximo registrado (desde 1898) 37.714 m³/s (09/06/92)
o mÃnimo registrado (desde 1898) 109 m³/s (03/02/45)
• Ãrea del embalse: 783 km²
• Volumen del embalse: 5.000 hm³
• Longitud del embalse: 140 km
• Ancho máximo del embalse: 9 km
• Profundidad máxima 33 m
• Profundidad media 6,4 m
• Rango normal de fluctuación anual del nivel de agua 0,8 m
• Longitud de la costa 1.190 km
• Ãrea de la cuenca 224.000... Leer más ...