Nuestro cuerpo no es una máquina y de vez en cuando necesita un descanso, normalmente avisa y es necesario escucharle.
La ruta de hoy la tenía previsto hacer el día que llegué por primera vez a Camasobres, cuando subí a Peña Baila y Alto Vistrio. 27/9/15 . Pero en ese día llevaba más de un mes de inactividad debido a problemas físicos que me tuvieron en el dique seco, y conforme iba acumulando kilómetros en mis piernas y pasando las horas, lo cierto es que el cansancio hizo su aparición y llegó un momento en el que tuve que tomar la decisión de acortar la ruta prevista y dejarla para otra ocasión. No tuve que esperar mucho tiempo y afortunadamente las predicciones metereológicas para el fín de semana eran óptimas para andar por la montaña, así que no me lo pensé dos veces, me guié de las fotos hechas, consulté mapas, Google Earth, calculé los kilómetros a realizar . . . en definitiva, preparé la ruta que me quedó pendiente y me puse en marcha: " pies pa qué os quiero". :lol... Leer más ...
Comienza el otoño y el paisaje empieza a transformarse, de fondo se escucha el eco de la berrea que me acompaña. Día de sol, ausencia de viento, disfruto de los aires de la Montaña Palentina y de la Cántabra, camino entre rocas, praderas, bosques de hayedo y escobas que me llegan hasta el cuello en algunos tramos, haciendo díficil mi marcha, pero mi espíritu de aventura es más fuerte y consigo superar las dificultades que supone salirse del trazado previsto, no antes sin sudar la gota gorda.
Mi caminar se ralentiza debido al cansancio acumulado y al calor de las primeras horas de la tarde, una bajada más, otra subida más. . . y ya diviso mi objetivo: Camasobres, el lugar desde donde partí esta mañana y que no me ha defraudado a pesar de que la zona recorrida no es muy frecuentada, y es que la sensación de vagar sólo por estos lares agudiza mis sentidos poniéndoles en alerta ante cualquier ruido y haciendo que me sienta como un auténtico explorador en territorio desconocido.
Mi corazón se desacelera, mi respiración es más pausada, mis músculos se relajan. . . "no solo hay que ir, lo más... Leer más ...
El primer sábado posterior al 15 de junio se celebra la festividad del Santo Cristo de Reveche, en la que el pueblo de Oquillas renueva el hermanamiento con el vecino de Villalbilla de Gumiel.
El día 16 de septiembre celebran la festividad de su patrón, San Cipriano. Se celebra misa en la ermita, durante la que se hacen ofrendas al santo, y en la procesión se baila ante la imagen.
hola, estoy realizando una aplicación que guarda punto de un gps en una base de datos, esa mismas aplicación genera un fichero KML y lo muestra en un mapa de google maps. el problema es que la precisión del gps es un poco... ¿torpe? vamos que baila un monto, sobre todo si vas andando. El dispositivo es un teléfono, una blackberry 9300. ¿Hay alguna forma de decirle al google maps que cuando pinte el fichero KML lo haga aproximando los puntos a una calle, carretera o camino?
Las posibilidades para recorrerlo son a pie o rentando una bicicleta para que puedas explorar más todos los puntos de atracción disponibles. Uno de esos lugares en el parque Binfen que es un gran teatro al aire libre con capacidad para 2.500 espectadores en donde puedes disfrutar del espectáculo de una fuente musical que baila al ritmo de unas melodías sorpresivas.
Debido a que las aldeas Qiang se colindan con las tibetanas, reciben una fuerte influencia de estas últimas, y algunas costumbres, culturas y lenguas de los Qiang tienen muchos elementos tibetanos. Por ejemplo, la danza del círculo de los Qiang, denominada anteriormente por ellos mismos como “Salang”, se llama ahora “Guozhuang” siguiendo la costumbre tibetana. Esta danza se baila de varias formas, por ejemplo la de ancianos, la de saludo a los invitados (de carácter protocolar) y la de jóvenes solteros.
Vamos, que me tengo que ir a hacer la cena.
Vuelvo con los lagos.
Este está de nuevo en America del Sur, a unos 2700m de altitud.
En la zona se baila el pujllay.
Ya hemos hablado de la capital de esta provincia, refiriendonos a el Cristo de la foto.
Muchas pistas son.
Magnificas aportaciones Jesús.
Como verás, sigo copiando el modelo que tu iniciaste con las canciones africanas, porque es una forma de salirse de lo habitual al tiempo que presenta un post alegre y descriptivo, para pasar un rato distraido pinchando marcaciones relajadamente por la geografía. (Las aportaciones de Jesúsferrer estan georreferenciadas en las provincias de Huesca y Jaén.)
Muy buena recopilación r. Yo quiero aportar dos más.
Uno es el "Palotiau", que se puedever por el norte de España. En Aragón, rondará la veintena de sitios donde se baila, cada uno diferente a los otros.
En principio este baile estaba asociado a celebraciones religiosas, pero creo que esto se ha perdido bastante. Os pongo el vídeo del de Lanuza.
El otro es la "Farruca", creo que no demasiado conocido aunque espectacular.
Este cante-baile está relacionado con Galicia (en el vídeo hay un enlace que lo explica). Hay que ver en el vídeo a una mexicana (creo) bailando una Farruca, buenísimo.
Vaya por delante que no soy un experto en música y menos en baile, pero me he permitido hacer una recopilación a bote pronto, de videos que nos muestren un poco los distintos bailes regionales que caracterizan esta pluralidad que se llama España. Soy consciente de que faltarán muchos, pero el post queda abierto a las aportaciones de los compañeros. De todas maneras, mi pretensión es que paséis algún minutillo agradable pinchando videos por la geografía española.