...le has ordenado al mapa que se centre en las coordenadas 0 de latitud, 0 de longitud y con un zoom de 2, que corresponde a medio mundo. si en lugar de un 2 pones un 1 verás el mundo entero... y para ver un zoom mas cercano deberás aumentar el valor hasta un máximo de...¿16?. ¿Lo ves en tu código?.
Proceso necesario en el API de la versión 2. El truco consiste en que una vez cargues el layer, ejecutes las funciones necesarias para obtener un centro y un zoom sobre las que revisualizar tu mapa.
paput Escribió:
El problema es que no sé como conseguir las coordenas de la ruta kml para que ya me salga la ruta.
editando el archivo con cualquier editor de texto y buscando la ristra de coordenadas entre las etiquetas <coordinates>...</coordinates> . Leete la estructura del linestring o el elemento que uses en tus archivos (si quieres sube un ejemplo representativo y lo comprobamos).
POSIBLES SOLUCIONES
Supongamos que quieres usar Javascript:
API v2: Una vez (y como pones en tu código) has cargado el objeto GeoXml... Leer más ...
Entiendo que ya tienes resuelta la captura de coordenadas, que luego creas, editas y vas modificando el archivo kml (supongo que con un "linestring") y que una vez visualizado el archivo, este no está correctamente georreferenciado.
Pero me temo que tanto el GPS como el algoritmo que has desarrollado se limitan a mostrar los datos tal como llegan. Y que por lo tanto: si tu GPS está debidamente configurado con los parámetros WGS84, y no has cometido ningún error de código que provoque una incorrecta conversión de las coordenadas. Entonces el problema solo puede estar en la incorrecta georreferenciación de las imágenes de Google Earth, hecho que me temo es una realidad en base a comentarios realizados en otros posts por otros usuarios de este foro.
Los primeros navegadores se encontraron con la misma problemática que tu tienes (pues hace años la precisión de los GPS monofrecuencia, con s/a desactivada y sin una red DGPS daba una precisión del orden de la decena de metro) y la solucionaron (creo) mediante búsqueda espacial (con buffers) del eje viario mas cercano.
Tu problema es que para poder aplicar esta solución precisarías de la... Leer más ...
Entiendo que ya tienes resuelta la captura de coordenadas, que luego creas, editas y vas modificando el archivo kml (supongo que con un "linestring") y que una vez visualizado el archivo, este no está correctamente georreferenciado.
Pero me temo que tanto el GPS como el algoritmo que has desarrollado se limitan a mostrar los datos tal como llegan. Y que por lo tanto: si tu GPS está debidamente configurado con los parámetros WGS84, y no has cometido ningún error de código que provoque una incorrecta conversión de las coordenadas. Entonces el problema solo puede estar en la incorrecta georreferenciación de las imágenes de Google Earth, hecho que me temo es una realidad en base a comentarios realizados en otros posts por otros usuarios de este foro.
Los primeros navegadores se encontraron con la misma problemática que tu tienes (pues hace años la precisión de los GPS monofrecuencia, con s/a desactivada y sin una red DGPS daba una precisión del orden de la decena de metro) y la solucionaron (creo) mediante búsqueda espacial (con buffers) del eje viario mas cercano.
Tu problema es que para poder aplicar esta solución precisarías de la red viaria de tu... Leer más ...
Buenas Jose. Además de la posibilidad de que tu kml ya sea demasiado extenso para que google lo pueda soportar no descartes la posibilidad de un simple error de sintaxis. Edita tu kml o kmz y comprueba que no tengas nada anormal (anormal para la sintaxis xml claro) en la linea primera de tu kml.
Comprueba en Herramientas/opciones caché que esta está en sus valores máximos.
En los procesos de generación de cartografía es habitual que llege un momento en que el archivo sea demasiado pesado para el software utilizado. Tal vez la solución pase por reorganizar vuestra cartografia en varios cuadrantes mas pequeños, y por lo tanto mas ligeros.
Buenas, abro este tema para dejar una aportación que pueda en un futuro ser de utilidad para alguien.Es un codigo en VbScript que:
-pide como entrada una cadena conteniendo los datos de longitud y latitud según el formato de Geomedia Intergraph:
-Desglosa dicha cadena
-Hace la transformación de unidades (Google earth pide grados y fracción)
-Y por último edita y ejecuta el correspondiente archivo kml.
La aplicación está desarrollada para mi caso particular (Geomedia). Pero tal vez en un futuro cualquier usuario de Autocad, Esri o Microstation entre otros puedan adaptarlo a sus necesidades.
Si te lo descargas te aparece un punto de Kenia (Parque de Masai Mara) y el punto cuando lo visualizas en Google Earth, contiene una foto de jirafas y varios enlaces.
Descargate el KMZ y verás que aparece un texto e incluso una foto de un edificio del centro de la ciudad de Chengdu.
Metodo para insertar una foto en un KMZ
Cojes el kmz
Lo descomprimes con winzip (qudeda un fichero del tipo KML)
Lo edita con un editor de texto (en mi caso Ultraedit, pero tambien podria ser el block de notas)
Le añades el HTML...
Y lo vuelvo a comprimir.
Una vez comprimido le cambio la extensión de ".zip" a ".kmz"