Inaugurada en 1856 por Fray Mamerto Esquiú, la magnífica Catedral de Tucumán presenta una fachada de estilo neoclásico inspirador de numerosas iglesias del país.
En una de sus salientes y altas bóvedas se aprecia el reloj que exhibiera en su momento el histórico Cabildo; mientras que en su interior se erige la Cruz de la 1ª Fundación de San Miguel y descansan los restos de destacados próceres argentinos.
Cuando los turistas visitan la Argentina, entre los paseos más comunes surgen las excursiones a la Casa de Gobierno –también conocida como Casa Rosada- en la Plaza de Mayo en el centro porteño, el Cabildo, la Catedral y varios sitios más, entre ellos, la Quinta Presidencial de Olivos, la sede donde viven el Presidente de turno con su familia.
El Gran Hotel Dora se encuentra situado en el centro de la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima. Está muy cerca de los grandes sitios históricos de la ciudad y a metros del centro comercial.
Lugares como la Manzana jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Teatro del Libertador General San Martín, la catedral o el Cabildo esperan a los turistas que se alojen en este hotel que cuenta con una gran recepción y habitaciones muy cómodas.
...total del país, puesto que los eventos que lo superan en cifra de fallecidos ocurrieron durante el siglo XX, donde la población nacional era muchas veces superior a la del Chile Colonial.
Según descripciones de la época, el sismo tuvo una duración del "tiempo que se demora uno en rezar entre tres o cuatro Credos". La mayoría de las construcciones de Santiago se desmoronaron de inmediato, debido principalmente al abandono de las medidas de protección antisísmico producto de la ausencia prolongada de terremotos. LAS CIFRAS:
Fue de 600 víctimas según el Cabildo de la capital, aunque la Real Audiencia la elevaría a más de 1.000. Santiago tenía una población de cuatro mil habitantes, por lo que fallecieron entre el 15% y el 25% de la población total. DAÑOS MATERIALES:
Todos los edificios públicos de Santiago se derrumbaron, a excepción de la planta principal de la Iglesia de San Francisco, que perdió su torre, la nave central de la Catedral Metropolitana, el resto de la construcción desapareció y el sagrario fue encontrado intacto en las ruinas varios días después del suceso, así como algunos muros del Templo de San Agustín... Leer más ...
Posee una extensión de 24.000 metros cuadrados, y fue levantada sobre el lugar que ocupaba la basílica cristiana de San Vicente. Abderramán I compró el templo original a los cristianos por 100.000 dinares. Su aspecto de fortaleza y su cabecera, que curiosamente no está dirigida hacia La Meca, sino hacia el sur, forman un complejo grandioso.
Se construyó entre los años 780 y 785, ampliándose en el 852 y 990, ésta última con Almanzor. Durante las fases de construcción, todos los grandes mandatarios mundiales enviaban presentes para adornar tan fastuosa obra, ya que, era de sobra conocida en todo el orbe. A la caída de la ciudad, los cristianos, sobrecogidos ante tanta belleza arquitectónica, dieron la orden de no derribarla en 1236. Pese a todo, en 1523, el Cabildo general ordenó destruir parcialmente el interior para que se construyera la Catedral católica.
...a las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.
El archivo conserva unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos que proceden, fundamentalmente, de los organismos metropolitanos encargados de la administración de las colonias
Tras el descubrimiento de América, y la elección de Sevilla, como puerto exclusivo del comercio con este continente, se incrementó la actividad comercial de la ciudad. El lugar utilizado por los comerciantes para llevar a cabo sus actividades mercantiles eran las gradas de la Catedral. Su punto central era la denominada fuente del Hierro, enclavada en el lugar que actualmente ocupa la Iglesia del Sagrario. Durante la segunda mitad del siglo XVI, el Cabildo de la Catedral, para evitar los excesos cometidos por lo comerciantes, que no dudaban en culminar sus acuerdos en el interior del templo, en los días de lluvía, instaló columnas con cadenas en los alrededores del templo y contrató alguaciles que evitaran el paso por la calle, de animales de carga. Antes las quejas del Cabildo Metropolitano, el rey Felipe II decidió la construcción de un edificio para sede de la Lonja... Leer más ...
Dos meses después de haber incluido este mensaje, añado una noticia curiosa que aparece hoy en la prensa local de León. Después de un gran reclamo social solicitando que se tomen medidas para evitar el deterioro tremendo que esta sufriendo este monumento, la noticia de hoy es:
"Cultura da la misma ayuda a la Catedral que a la película 'El mundo de Borjamari y Pocholo' .
El Ministerio de Cultura invertirá este año en la Catedral de León 1,5 millones de euros, según el compromiso adquirido por el director general de Bellas Artes, Julián Martínez, tras la última reunión entre todas las instituciones implicadas en la restauración del templo gótico, una cantidad todavía ínfima para los presupuestos del departamento de Carmen Calvo en comparación con las ayudas que se destinaron el año pasado a películas de la categoría de 'El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo', 'Crimen ferpecto' o 'Isi & Disi'.
Tras la caída de dos gárgolas en el mes de diciembre, que hicieron saltar todas las alarmas provocando que la Catedral fuera noticia de alcance nacional, el Ministerio de Cultura convocó a una reunión a la Junta y al Cabildo, que tuvo lugar el pasado 9 de enero. En ese encuentro, el... Leer más ...