Del puerto de Paracas salen embarcaciones hacia las Islas Ballestas, ubicadas fuera del área de la reserva, donde se puede tener un contacto casi directo con los lobos de mar, los pingüinos e incluso delfines. No se permite el desembarco de los turistas en estas islas para no molestar a los animales que allí viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales. Además, miles de aves marinas vuelan entre las Islas Ballestas y pueden llegar a verse sus nidos sobre las rocas.
Aunque había cientos de calas, también había una gran presión de turistas. Ahora debe estar increíblemente tranquilo, pues llevan muchos meses sin turismo.
El Nido en si es un pueblecito pequeño que vive por y para el turismo. Son cuatro calles llenas de restaurantes, hoteles y tiendecitas. Si te alojas en el propio pueblo puedes ir caminando a todas partes pero como es bastante pequeño, muchos alojamientos se encuentran a pie de carretera desde El Nido hasta la playa de Las Cabañas. Siempre puedes alquilar una moto o ir caminando porque desde Las Cabañas hasta el centro del nido hay poco más de 15 minutos caminando.
El Nido se encuentra en Palawan, una de las islas que visitar en Filipinas en tu viaje. Allí, además de visitar El Nido puedes ir a Port Barton y hacer una excursión a Coron, otro de los paraísos de Palawan.
El Nido es turístico y, especialmente en temporada alta hay muchísima gente. Si bien es cierto que los paisajes que verás en El Nido son diferentes a los de otras islas, no sé si compensa verlos rodeado de tanta gente. Si aún así tienes ganas de conocer la joya de la isla de Palawan, he recopilado algunos consejos que creo que te pueden ser útiles para disfrutar más que yo de tus días en El Nido y de las excursiones que puedes hacer por allí.
El monasterio principal del Nido del Tigre data del año 1692 y se dice que en el siglo VIII Guru Rinpoche voló a este lugar a lomos de un tigre para meditar en una cueva durante 3 meses, 3 semanas, 3 días y 3 horas. De hecho, Guru Rinpoche fue quien difundió el budismo por todo Bután, de ahí su importancia histórica. El 19 de abril de 1998 un incendio afectó severamente al Nido del Tigre. Se quemó completamente pues el lugar es poco menos que inaccesible para los servicios de emergencia. Afortunadamente hoy en día está totalmente restaurado y gracias a lo escénico de su situación y a su importancia histórica es el lugar cultural por excelencia en Bután.
Aún quedan lugares capaces de sorprender al más viajado y el Monasterio del Nido del Tigre es uno de ellos. Conocido entre los locales como Taktsang Palphug hablamos de un templo budista que se encuentra literalmente colgado sobre un lateral de una pared vertical. Una maravilla visual si me preguntas a mi. Por lo general, la mayoría de las agencias que organizan la visita a Bután incluyen un día para caminar hasta y desde el monasterio. En una suerte de final feliz lo organizan perfectamente para que el visitante se lleve la mejor de las impresiones de este pequeño país perdido en los Himalayas.
Está rodeada por piedras de granito, forjadas por la erosión del aire y del agua, que llegan a medir aproximadamente 20 metros de altura y atraen a valientes y expertos de todas partes, que sorprenden a los visitantes con un espectáculo de destreza y acrobacia.
Las aguas cristalinas y las piedras del río Mina Clavero crearon el balneario Nido del Águila. Se trata de una pileta natural de 50 metros de largo y 7 metros de profundidad, ideal para nadar.
Como un presagio del buen carácter y humor filipinos, jeepneys y moto triciclos, cromados con dibujos variopintos, aguardan al pasaje para trasladarlo al puerto de El Nido. Enclavado al noroeste de la isla de Palawan.
La parte de los pies queda enmarcada por la torre de las campanas y el chapitel del reloj que la mayor parte del año está cubierto con nidos de cigüeñas.
Estoy de vacaciones, justo en esta ciudad. Anoche paseando por sus calles...
¿¿Y esa mole?? . Al principio creía que la foto era un cuadro, vamos que no era real. Hasta que la abrí y me quede pasmado.
Te estropea la vista al mar pero te da una seguridad que ni el castillo de Tiro, por ejemplo ....una pasada. Y arriba esta el castillo, osea si lo de abajo ya parece difícil de conquistar, la parte alta imposible...menudo "nido de águilas"
Pues ya es casualidad que estés por allí ahora mismo jaja... disfrútalo, y saca alguna fotillo para el foro jeje
En mi opinión son ciertas todas vuestras conclusiones, no obstante, se me ocurre que ESTAS IMAGENES se han tomado con una calidad increíble, y lo van a poder apreciar en una buena cantidad que he recolectado. Basta con hacer ZUM sobre algo que nos llame la atención "hasta casi tocarlo con las manos" y el resto de la hermosura lo hacen los colores y las sombras. Ya nos había pasado con las "antiguas fabricas de sal de Africa" que se parecían a un costoso cuadro, recuerdan?
Tiene fama de ser unas de las playas mas bellas del mundo y estan en un lugar relativamente poco visitado: estamos hablando de El Nido, Filipinas.
Son playas donde la selva encaramada sobre formaciones karsticas inverosímiles, se refleja en un mar cristalino y en unas playas de fina arena blanca. Magnificas para el buceo, para navegar y para bañarse.
Repletas de rincones y lagunas escondidas.
A disfrutarlas...
!!ESPECTACULAR!!
Un increible lugar, sobre todo por lo que has dicho al final, poco turistico
Tiene fama de ser unas de las playas mas bellas del mundo y estan en un lugar relativamente poco visitado: estamos hablando de El Nido, Filipinas.
Son playas donde la selva encaramada sobre formaciones karsticas inverosímiles, se refleja en un mar cristalino y en unas playas de fina arena blanca. Magnificas para el buceo, para navegar y para bañarse.
Repletas de rincones y lagunas escondidas.
Yo he mirado en el catrasto (con la capa descargable, aunque tambien se puede mirar por internet) pero unicamente aparece el numero de referencia y que se trata de uso agropecuario, y que es una zona protegida para aves (pantanal).
Tambien encontre un pdf de fincas abandonadas, en el que aparecia ( casa de piul) pero no se decia nada util (numeros de referencia, hectareas, numero de parcela, etc).
Buscando info, encontre referencia a estas estructuras, no localizadas (aunque ahora se que no tienen nada que ver, pero lo pongo para evitar que busqueis por ahi):
1- Balneario de la Concepción o Peralta de Velilla de San Antonio (la zona hidrográfica contienen varios lugares de aguas termales).
2-Casa Eulogio (por una foto que vi que se parecia bastante a los arboles)...Esto es otra zona.
Por cierto eso que se ve en la imagen blanco redondos, son nidos de cigueñas .... otra razon más de porque esta protegido (quizas por ahi se pueda descubrir que es o cuando paso a formar parte del area protegida).
A mi este bunker me recuerda a un nido de conejos, por sus entradas ovaladas.
No es facil de detectarlo porque no es muy grande, pero la resolución de la zona de Darwin es buena, con lo que lo pude detectar. Esta junto a la base aérea, pero por la forma de las entradas, evidentemente no es para meter aviones.
Bueno, todo deviene del monasterio de la Isla Miguel Irlandesa. El tipo de construcción me hizo acordar a los refugios para andinistas que tienen principalmente las provincias de San Juan, La Rioja y Catamarca entre otras. Es una ingeniería de construcción que el ser humano copió del ave Hornero de argentina. El pequeño animalito, usa el barro para construir su nido que resulta muy parecido a la caparazón de un caracol. (ver la imagen). Encontré unas cuantas imágenes en G.E. en las provincias que mencioné. Esta en especial, está en la margen izquierda de la laguna que se observa en la IMAGEN-DESAFIO y la ruta que se observa pasa por allí y termina en la Ciudad de Copiapó, Chile. La frontera con Chile está a no mas de 70 kilómetros...........
SUERTE!!
Cada año a principio de septiembre, los machos empiezan a llegar a reacondicionar los nidos de años anteriores. Luego, arriban las hembras; las que ponen dos huevos a comienzo de octubre y tras 40 días de incubación compartida con el macho nacen los pichones. Ahí estarán hasta las crías son adultos y luego emprenden el viaje de regreso hacia el noreste de Sudamérica y cíclicamente regresar al año siguiente.
En 1979 la provincia de Chubut la declaró Reserva Faunística para proteger a los Pingüinos de Magallanes y las especies que conviven con ellos.
El área de Obersalzberg fue elegida por los nacionalsocialistas en la década de 1920 para descanso de sus líderes. Aquí se ubicó la residencia de montaña de Hitler, el Berghof. Berchtesgaden y sus alrededores (Stanggass) fueron seleccionados como puesto avanzado de la oficina alemana de la Reichskanzlei, (la Cancillería Imperial), lo cual selló el destino del área como un objetivo estratégico militar para las fuerzas aliadas durante la segunda Guerra Mundial.
Todavía es posible encontrar en el área algunas otras reliquias de la era nacionalsocialista, aunque sólo unos pocos de estos sitios sean conservados. El Kehlsteinhaus (denominado el nido del Águila), que fuera construido como regalo para el 50º cumpleaños de Hitler en 1939 y que ha llegado hasta nuestros días por una serie de circunstancias fortuitas, que lo salvaron de ser demolido. Todos los remanentes de las casas de antiguos líderes Nacionalsocialistas como Adolfo Hitler, Hermann Göring, Albert Speer, y Martin Bormann fueron demolidos.
Hay 2 camaras, clickeas en la que quieras.
En youtube tambien esta. Por cierto, Moyi, al principio si que salia el video luego a los pocos minutos se quito (y solo se veia el codigo). Quizas lo re-ditaste y borraste algo...
Gracias granmaestre. Ya habréis visto que también está en castellano.
En youtube tambien esta. Por cierto, Moyi, al principio si que salia el video luego a los pocos minutos se quito (y solo se veia el codigo). Quizas lo re-ditaste y borraste algo...
Gracias , sí lo edité porque en mi máquina solo veía una mancha negra. Ahora lo dejo como estaba.