Ubicada en la Sierra del Segura, es el centro neurálgico de este destino turístico cada vez mas conocido y apreciado, nuestra localidad tiene la ubicación perfecta para descubrir toda la Sierra del Segura. Andar por Elche de la Sierra es caminar por un municipio con miles de años de historia. Desde la prehistoria, el ser humano se ha asentado en estos cerros.
La cultura, la tradición y la historia marcan la personalidad de un pueblo, y nosotros podemos presumir de tener una fiesta de Interés Turístico Nacional y otra de Interés Turístico Regional además de eventos gastronómicos.
Elche de la Sierra es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Se encuentra en el límite oriental de la antigua Sierra de Alcaraz y en la actual mancomunidad de servicios de la sierra del Segura, a 101 km de la capital provincial.
...hallazgo de armas en la mayoría de las tumbas indica una sociedad eminentemente guerrera. Las tumbas más antiguas se sitúan en la porción más al sur de la necrópolis ycorresponden a principios del s. V ane con urnas orientalizantes tipo "Cruz del Negro", un escudo tipo caetra, grebas de bronce, manillas de escudo, broches de cinturón, y un lekythos de figuras negras. Uno de los hallazgos más relevantes lo constituye la denominada Dama de Cabezo Lucero reconstruida a partir de numerosos fragmentos y que presenta similitudes con la Dama de Elche (aunque ésta fue descubierta "milagrosamente" completa). Es una de las piezas emblemáticas del MARQ.
Lo que hoy se conoce como el Saladar de Agua Amarga y que también recibió el nombre de Salinas del Altet. Pertenece en parte al término municipal de Elche (79 Hectáreas), pero la mayor extensión se incluye en el término municipal de Alicante (171 hectáreas). Se trata de una primitiva albufera utilizada desde antiguo como salina marítima, aprovechando para ello la zona más llana y deprimida. Hoy, abandonada la explotación de la sal desde 1967, se mantiene como una zona inundable y se encuentra incluida como tal en el Catálogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana.
Varias amenazas se ciernen sobre el Saladar, como la construcción de la segunda pista del aeropuerto de El Altet sobre más de 20 hectáreas de la zona húmeda protegida y las obras para su drenaje pluvial, la previsión del nuevo PGOU de Alicante de reclasificar como urbanizables 500.000 metros cuadrados del perímetro de protección del Saladar o el proyecto del Ayuntamiento de Alicante de construir un paseo marítimo. Pero sobre todo el impacto negativo que la desaladora de Agua Amarga está causando al saladar como consecuencia de la extracción de agua de su... Leer más ...
PORTUS ILLICITANUS.
Son los restos de la zona comercial de la ciudad romana de los siglos I-IV d. C. perteneciente al antiguo puerto de la colonia Iulia Illice Augusta.
A principios de nuestra era, la construcción del Portus Illicitanus (puerto de Elche) supuso un gran impulso comercial y económico. De aquellos días quedan los restos arqueológicos del puerto que revelan la existencia de una zona comercial, viviendas y una fábrica del siglo IV a. C. donde se elaboraba garum, una salsa indispensable para los romanos obtenida a partir de intestinos, hipogastrios, gargantas, fauces de atún, escombro o esturión, mezclados con peces de pequeño tamaño, todo ello expuesto al sol en salmuera por espacio de dos meses. Los embarques y desembarques de carga y descarga se hacían directamente sobre la playa, cuya línea de costa se hallaba muy cerca de los almacenes. Las naves tenían poco puntal, por lo que podían acercarse a la costa o al abrigo de sitios de escaso calado.
Al mismo siglo pertenece la villa romana del Palmeral, un espacio suntuoso a tenor de los mosaicos encontrados. A este patrimonio hay que sumar la importante colección numismática que se... Leer más ...
Qué fabulosa y bien logrado esa localidad.
Con medio millón de ejemplares bien puede ser una selva tropical o un oasis.
Debería de formar parte de algún paquete turístico, si aún no lo forma.
Cuanto más conozco de España, entiendo lo a gusto que se sienten aquí.
Por aquí, la palma Phoenix canariesis, es muy cultivada desde la época de la colonización.
vean los Palmares de Rocha, aunque en este caso son de palma Butia.
La última casamata de la que he tenido noticias y que se encuentra en la zona de las descritas en este hilo, es esta que presento y que se halla en el recinto de una empresa de alquiler de coches o de aparcamientos próximo al aeropuerto de Alicante, en Torrellano - Elche.
Quiero hacer constar, que el aeropuerto no existia en tiempos de la Guerra Civil por lo que la casamata no tiene relación ninguna con él.
Los restos hallados en el Puerto de la Cadena confirman a la Región de Murcia como un referente de la paleontología nacional
Los trabajos de excavación que el equipo de profesionales del Museo Paleontológico de Elche realízan en el Puerto de la Cadena están permitiendo, cada vez más, reconstruir de manera fidedigna el ecosistema terrestre y marino del levante hace seis millones de años. El último descubrimiento ha sido unos restos de búfalo y una enorme defensa de proboscídeo. Es decir, un colmillo de más de dos metros de una especie de elefante anterior al mamut, que confirma lo que muchos ya sabían: que la Región de Murcia es un auténtico referente nacional en lo que compete a la paleontología. Este último hallazgo está localizado en una zona -junto a la salida 150 de la A-30 en dirección a Cartagena- en la que, desde el año 2006, se han encontrado restos de mamíferos (vértebras, astrágalos, dientes) y quelonios (abundantes fragmentos de placas de... Leer más ...
gracias por la informacion, por cierto sabies si en este punto hubo conflicto.
otro dato indagando en las coordenadas 38· 14`48.48" N y 0· 32`38.91" O
hay otro bunker creo del mismo grupo al otro lado de la carretera del que aun no tengo fotos pero pronto las colocare . saludos
Por las coordenadas parece que indicas al Clot de Galvany.
Todas estas estructuras militares fueron preventivas de una posible incursión hacia el interior, pero nunca entraron en combate. Lo mismo le ocurrió a las de Santa Pola, incluidos los antiaéreos del faro que prevenian incursiones aéreas provenientes de Baleares.
De todas maneras si quieres ampliar información puedes hacerlo en la Biblioteca Municipal de Santa Pola, sita en la calle Elche, sección de local y aunque está en Valenciano, como presumo por tu nick que eres de Elx, no tendrás papeleta.
Respecto al clot puedes informarte en el Aula de la Naturaleza situada en la entrada principal del mismo.
hola buenos dias soy nuevo en el foro.curiosamente estaba realizando un estudio sobre los bunker que hay en el cabo de Santa Pola y zona del Clot de Galvany y he visto tu articulo sobre elche,alicante y santa pola y me he quedado de piedra por el tipo de informacion y la calidad y cantidad.estoy interesado sobre todo en la zona del clot de galvany, ¿sabes algo ? hubo enfrentamientos en esta zona? espero respuesta saludos
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...
El Palmeral de Elche, con más de medio millón de ejemplares, se encuentra situado dentro del casco urbano de la ciudad. Se le supone el más extenso de Europa con una superficie global de 507'4 ha. Sólo le superan en extensión algunos palmerales árabes. Ha sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, en el año 2000.
Agrupados en huertos tanto públicos como privados, los mejores y más antiguos ejemplares están en el llamado Huerto del Cura, dentro del gran Palmeral. El nombre le viene dado del que fue su propietario en el año 1918. Algunos ejemplares tienen más de 300 años. Hay que tener en cuenta que la palmera tiene una vida media de 250 a 300 años. Estas palmeras son de la misma especie que las de Irán. Son datileras y es en diciembre cuando dan su fruto. En el conjunto sobresale la llamada Palmera Imperial que recibió ese nombre en homenaje a la emperatriz Isabel de Austria (la famosa Sissi), que visitó el Huerto en 1894. Tiene esta palmera 7 vástagos enormes en forma de candelabro.
La palmera o palma se cotiza muy bien en el mercado español; es muy importante la industria datilera y la confección de palmas, que son sus ramas llevadas... Leer más ...
...-------------- Cacereño - Estadio Principe Felipe------ 26/02/2009
España -------------- Cadiz - Ramón de Carranza------ 26/02/2009
España -------------- Cartagonova CF - Cartagonova------ 26/02/2009
España -------------- Castellon - Nou Estadi Castalia------ 26/02/2009
España -------------- Compostela - Estadio San Lázaro------ 26/02/2009
España -------------- Elche - Manuel Martínez Valero------ 26/02/2009
España -------------- Granada - Nuevo Los Cármenes------ 26/02/2009
España -------------- Hercules - José Rico Pérez------ 26/02/2009
España -------------- Las Palmas - Gran Canaria------ 26/02/2009
España -------------- Logroñes - Las Gaunas------ 26/02/2009
España -------------- Malaga - La... Leer más ...
...-------------- Castellon - Nou Estadi Castalia------ 26/02/2009
España -------------- Celta Vigo - Balaidos------ 19/02/2009
España -------------- Compostela - Estadio San Lázaro------ 26/02/2009
España -------------- Dep. Coruña - Riazor------ 19/02/2009
España -------------- Elche - Manuel Martínez Valero------ 26/02/2009
España -------------- Espanyol - Montjuic------ 19/02/2009
España -------------- Getafe - Alfonso Perez------ 19/02/2009
España -------------- Granada - Nuevo Los Cármenes------ 26/02/2009
España -------------- Hercules - José Rico Pérez------ 26/02/2009
España -------------- Las Palmas - Gran Canaria------ 26/02/2009
España -------------- Levante - Ciudad de... Leer más ...
El Misterio de Elchees una representación de raíces medievales, que se escenifica cada año durante los días 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María. En él se recrea la Muerte, Asunción y Coronación de la Virgen María. Es además, la única obra de su género que se ha mantenido viva hasta la actualidad a pesar de las prohibiciones oficiales derivadas del Concilio de Trento respecto a escenificaciones en el interior de las iglesias, circunstancia que la convierte en una pieza de valor único y excepcional para el estudio del teatro religioso europeo de origen medieval. Así lo reconocía también la UNESCO al declararla en 2001 Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
La acción del Misterio de Elche está basada en los relatos tradicionales acerca de la Asunción de la Virgen María que se transmitieron de manera oral en los primeros años del cristianismo y que, a partir del siglo IV, fueron recopilados en los denominados Evangelios Apócrifos. Estos recogen, precisamente, pasajes de la vida y muerte de Jesucristo y de su Madre que no aparecen en los cuatro Evangelios Canónicos.
EL texto literario del Misterio de... Leer más ...