Caverna de Las Brujas – Malagüe – Mendoza
La Caverna de Las Brujas, ubicada en el cerro Moncol a 1930 metros sobre el nivel del mar. En sus salas, las estalactitas y estalagmitas adquieren las más diversas formas, dimensiones y colores. Así la Sala de La Virgen (primera gran sala), la Sala de Las Columnas y la Sala de Las Flores son amplios espacios abovedados donde el trabajo de milenios muestran figuras curiosas y desconocidas. Recorrer sus pasadizos y galerías es una experiencia única. La entrada de la Caverna de Las Brujas mide 1,80 metro de altura por unos ocho de ancho, e inmediatamente se abre a una gran sala (Malal-Rue) de cerca de 30 metros de largo por 20 de ancho y seis de altura. Desde allí parten aberturas más estrechas hacia pequeñas galerías, que en su conjunto se estima que alcanzan un desarrollo (suma de la extensión de las galerías) cercano a los cinco kilómetros.
La caminata dentro de la Caverna de Las Brujas es de unos 400 mts, con una duración de 2 hs aproximadamente su recorrido. Al ingresar se provee de cascos y linternas y el guía debe acompañarlos en todo el trayecto. Se aconseja... Leer más ...
En Gósol, el Museo Picasso es el símbolo cultural emblemático del pueblo. Cuenta la existencia de la visita del pintor Pablo Picasso al pueblo en la primavera de 1906, donde permaneció hasta la primera mitad de agosto. El artista se instaló en la única taberna existente, Cal Tampanada. Aquí, Picasso sufrió una transformación y durante éste periodo cambió su paleta, su estilo pictórico y su ritmo de composición. Sus modelos fueron Fernande Olivier (su compañera en ese tiempo), el pueblo y las gentes del lugar. ¿En qué grado le influyó el Pedraforca? El Pedraforca. Montaña popular y emblemática del Prepirineo catalán, característica con sus dos puntas (pollegons) separadas por un amplio collado (l'enforcadura), es recorrida todo el año por multitud de montañeros y escaladores. A su vera se puede escalar, pasear, hacer hielo en invierno y buscar flores en verano y disfrutar de la paz de la naturaleza.
Es la segunda montaña más famosa de Cataluña, después de Monserrat. En el año 1982 fue declarado Paraje Natural de Interés Nacional por el Parlamento catalán.
Según la leyenda, la noche de San Silvestre (31 de diciembre) las brujas se... Leer más ...