Un helicóptero de la Fuerza Aérea descendió en el centro del campo de juego portando la pelota con que se disputó el histórico primer partido y con la enseña patria que fue izada en la “Torre del Triunfo” que se erigía en la tribuna principal pero que lamentablemente años después un temporal derribó.
Estadio Jardines del Hipódromo, Montevideo, Uruguay
El 25 de agosto de 1957 se, inauguró el estadio. Pese a la intensa lluvia, la serie de actos duró casi dos horas, atletas de la Comisión Nacional de Ecuación Física realizaron distintas pruebas, miembros de de la Federación de Aeromodelismo hicieron demostraciones.
También se pueden visitar el jardín Botánico, el Museo de Ciencias Naturales, el Zoológico y el Observatorio Astronómico, teatros centenarios, ferias y restraurantes con la mejor gastronomía.
Para los niños lo más interesante es la República de los Niños, en Gonnet, un parque de juegos para los más chicos que todos los años atrae multitudes.
Por último, si hay tiempo, en familia se puede presenciar un partido de fútbol en el recién estrenado Estadio Unico de La Plata, uno de los más modernos del continente.
Al norte de la ciudad de Montevideo se situa El Prado, uno de sus barrios, que entre otras cosas es conocido por el parque que se ubica en su interior y que es cruzado por el arroyo Miguelete, que une el parque del Prado con la Playa Capurro.
Destaca también en la zona la existencia de tres estadios de fútbol, el del Club Atlético Bella Vista, Club Atlético River Plate y el estadio de Montevideo Wanderers, todos pertenecientes a la primera división.
Por último destacar también la oferta cultural y museística que ofrece el barrio con el Museo Juan Manuel Blanes, de Historia del Arte Nacional y el Jardín Botánico Profesor Atilio Lombardo.
Aqui tienen el lamentable estado de nuestro querido Estadio Insular.
El Estadio Insular sigue en pie en su parcela de Ciudad Jardín esperando a que tomen una decisión sobre su futuro. Existe un debate en Las Palmas de Gran Canaria sobre este tema: algunos piensan en demolerlo y construir una zona comercial y de ocio, mientras otros se inclinan en mantener, al menos, la zona de Tribuna como homenaje a un Estadio que ha sido símbolo de la capital grancanaria.