Ha contado, por obra y gracia de la naturaleza, con una bahÃa con ensenadas bien protegidas y comunicada con un estero, ajustándose con perfección al modelo de puerto fenicio, con bocana estrecha, dársena comercial y puerto militar amurallado y camuflado.
Su marea es bastante tranquila, por lo que se pueden ver todo tipo de embarcaciones pesqueras, veleros y yates turÃsticos. Por otro lado, el estero de Mata Limón está ubicado cerca del poblado de Caldera, a unos kilómetros de distancia de Puntarenas. Este estero se caracteriza por la pesca artesanal y el avistamiento de aves marinas.
El estero de Puntarenas está ubicado en la parte interior del Golfo de Nicoya, y tiene una extensión de 8 kilómetros aproximadamente. El estero está lleno de aves marinas, por lo que se le ha denominado Refugio de Vida Silvestre.
En el dÃa de hoy 28 de Enero de 2019, hace escala en este puerto el crucero MSC Magnifica que se encuentra dando la vuelta al mundo.
Plaza de la Libertad, Santiago de Estero, Argentina
Esta es una de las áreas parquizadas más hermosas de Santiago del Estero. La Plaza Libertad es la plaza principal y el centro de la ciudad y se encuentra rodeado por los edificios principales. Su diseño es inmejorable y esto va acompañado por su aspecto que se encuentra siempre en óptimas condiciones.
Una sólida compañÃa que se comprometió entonces a restaurar y remodelar el tradicional casino de Termas de RÃo Hondo con el objetivo de devolverle su antiguo esplendor.
El 18 de agosto del año 2000, CompañÃa de Recreativos Argentinos UTE recibió la concesión de la explotación de los casinos y bingos en todo el territorio de la pcia. de Santiago del Estero.
El templo y el convento fueron declarados Monumento Histórico Nacional por Decreto Nº 123.529 de fecha 6 de febrero de 1948. El estilo arquitectónico del edificio es neogótico, con arcos ojivales, capiteles y agujas.
Iglesia San Francisco, Santiago de Estero, Argentina
El templo fue levantado más al oeste, acompañando el corrimiento de Santiago producto de las inundaciones. El tiempo y las sucesivas inundaciones del rÃo Dulce lo deterioraron y tuvo que reconstruirse, pero en 1845 el edificio fue demolido debido al peligro que representaban sus instalaciones en mal estado.
La construcción se inició en el año 1591, frente a la plaza de la primitiva ciudad. Constaba de una nave con corredores a ambos lados, techo de tejererÃa y tierra apisonada. Pero para el año 1601 ya estaba totalmente deteriorada.
En 1611 se levantó otra en el mismo sitio, con tres naves y trabajos de madera de nogal y cedro. En la noche del 5 de julio de 1615 se incendió.
Una nueva construcción se inauguró el 30 de enero de 1617, provista posteriormente de coro y órgano.
Se encuentra ubicada en calle 24 de Septiembre, entre Libertad y Avellaneda, frente a la plaza Libertad.
La Iglesia Catedral BasÃlica es la más antigua de Argentina y la primera Sede Episcopal. Se creó en virtud de la Bula Super Specula Militantis Eclesiae dada por el Papa S.S. PÃo V el 14 de mayo de 1570.
El Parque Nacional Mburucuyá pertenece a la eco-región Esteros del Iberá que presenta numerosos humedales. Los mismos cumplen numerosas funciones: proveen agua; regulan inundaciones y sequÃas; remueven tóxicos; estabilizan microclimasb y retienen carbono.
Desde entonces, se celebra entre el 19 al 25 de abril en Argentina Semana de los Pueblos IndÃgenas.
En Argentina existen 30 Pueblos IndÃgenas de acuerdo a los resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos IndÃgenas (ECPI) del Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos que en base al Censo del año 2001 identifica una cantidad de habitantes auto reconocidos pertenecientes y/o descendientes en primera generación a algún... Leer más ...
La Reserva Natural del Iberá, o agua brillante en guaranÃ, contiene lagunas y espejos de aguas menores, abarcando cientos de miles de hectáreas, conformando uno de los circuitos de turismo aventura más atractivos de la Argentina.
La Reserva Natural del Iberá es un lugar de ensueño enclavado en el corazón de la provincia de Corrientes, admirado por aventureros apasionados por la generosidad de la naturaleza.
La ciudad de Santiago del Estero es la más antigua de las ciudades argentinas y es la capital de la provincia. Ubicada en la región norte de la Argentina, se trata de una zona con muy altas temperaturas que podrÃan llegar en verano a más de 45 grados.
El Parque Nacional Copo está situado en una eco región del chaco seco, con un clima que alcanza temperaturas muy altas, por sobre los 45 grados, transformándose en un clima subtropical cálido. Entre la flora, abundan aquà árboles caracterÃsticos de la zona como lo son los quebrachos, utilizados para fabricar postes, carbón, curtido de cueros y muebles. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha destruido y reducido el monte de un 80 al 20 por ciento, con los peligros que esto indica.
En los últimos 10 años, Argentina ha desarrollado notablemente su oferta turÃstica en cuando a complejos termales. Dentro del paÃs, los destinos históricos como las Termas de RÃo Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, constituyen un clásico, pero luego se han inaugurado complejos termales en Buenos Aires y en muchas provincias, sobretodo, en Entre RÃos.
En la provincia entrerriana se encuentran varias ciudades con complejos termales como Gualeguaychú, Federación y, en este caso, Concordia. Las termas de Concordia son muy bellas pues se encuentran ubicadas en medio de la naturaleza y el medio ambiente del lugar, lo que proporciona más belleza al lugar. Además, se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad.
Boca de Apiza desemboca en el rÃo Coahuayana y sirve de lÃmite natural a los estados de Michoacán y Colima.
Boca de Apiza cuenta con una playa larga y casi recta, de aproximadamente ocho kilómetros la largo y sobresale de ella su gran vegetación en la que se puede encontrar una serie de esteros ideales para que los turistas pueden nadar.
De pendiente suave y oleaje moderado, esta playa es la elegida por aquellos turistas que prefieren descansar en playas que son prácticamente deshabitadas, siendo utilizado para su forma más simple, el bronceado y baño.