Elevador de barcos de Fontinettes, Arques (Francia)
El elevador de barcos de Fontinettes (en francés: Ascenseur des Fontinettes o Ascenseur à bateaux des Fontinettes se construyó en 1888 en el Canal de Neufossé y conectaba el río Aa y el canal de Neuffossé en Arques , cerca de Saint-Omer en el Pas-des Calais
Desde la Edad Media, el canal Aa conectaba a Gravelines con Saint-Omer. De 1753 a 1774, se perfora el canal de Neuffossé. Se conecta con Aire-sur-la-Lys con fines defensivos y económicos a través del enlace con Lille desde 1825. La ruta pasa por Arques, donde, para subir la pendiente del valle del Aa, debe cruzar una pendiente. A partir de 13 metros.
Primero se instaló un juego de glosario cerraduras. 5 candados superpuestos. ¡Pero el crecimiento del tráfico provocó expectativas de 5 a 6 días o 100 barcos! Para remediar esto, se decide la construcción de una máquina elevadora. En 1878, se envió una misión para descubrir la de Anderton en Inglaterra, llevada a cabo 3 años antes. Su diseñador, el ingeniero Edwin Clarck, fue utilizado para... Leer más ...
Pueblo que no esperas encontrar. Para comer nos han recomendado las piscinas...ya os seguiré contando...zona del valle del pas...luego toca comprar sobaos y quesada del lugar. Merece la pena perderse en esta zona y fescubrir pueblos como este.
Oficialmente no se pueden cruzar, además al otro lado del muro hay campos de minas.
En la zona sur el problema de las minas es, digamoslo así, histórico. existen minas de los españoles, de los marroquíes y del Frente Polisario. En la zona este son marroquís y polisarias.
Oficialmente...
...¿la verdad?, pues la de siempre, que sí se puede cruzar.
En principio si te pilla el ejército marroquí, pas problem, te dicen que para atrás y punto.
El muro no está tan vigilado como antes (ojo, pero está muy vigilado).
Como no sé tus motivos, opciones:
Opción A.- Si eres periodista, ni se te ocurra reconocerlo, te inventas una profesión, existe una posibilidad, el soborno*, pero claro, no te equivoques a quién sobornar. Ver opción C
Opción B.- Turismo organizado?, olvidate, a menos que sean el turista al que le pone ir a Afganistán, riesgo real y serio de saltar por los aires al pisar una mina; como dicen los anglos, up to you
Opción C.- Lo que yo llamo turismo propio, bueno, si quieres hacer un turismo diferente, no tienes la responsabilidad sobre un grupo de personas**, etc. buscate un saharaui*** y que te organice el paso del muro. Al fin... Leer más ...
Estamos en el año 2011 despues de Jesucristo. Todo el Rosellón esta ocupado por los galos… ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles hispanos* resiste todavía y siempre al invasor.
Básicamente, tras la Paz de los Pirineos de 1659, el Rosellón deja de ser español, salvo esta localidad. Desde entonces, aunque ambos países lo intentaron varias veces, no ha vuelto a haber ninguna “rectificación de frontera” más en los Pirineos.
Argucia legal, España traspasa con este tratado los 33 pueblos del Rosellón, a la hora del traspaso real los españoles alegaron que Llivia no era pueblo, era villa…
…me imagino que a los franceses les entró pereza de montar otra guerra.
Para no repetir lo de la wiki, os pongo el enlace:
Durante la Guerra Civil se mantuvo fiel a la República hasta que el 11 de febrero de 1939, las autoridades del bando sublevado pidieron a las autoridades francesas permiso para ocupar la villa debido a que para acceder a ella hay que pisar suelo galo. Al entrar no encontraron resistencia.
Añado la foto pero no se me queda fija se me mueve con todo el mundo y yo necesito que esta foto quede fija en una esquina del google earth para utilizarla como una especie de leyenda podrias ser pas especifico soy demasiado novato en esto perdon por tanta pregunta !
Je ne parle pas, pero si estuviera en Francia no sabría que visitar si la costa, la campiña, sus museos y cultura o todo , desde Google Earth se vé preciosa .