...la Tierra. La definición y el número de océanos pueden variar según los criterios adoptados.
De una manera oficial, los limites aceptados son generalmente los de la OHI, (Organización Hidrográfica Internacional) que es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía.
Sin embargo, hay bastante controversia en la aceptación de algunos límites geográficos respecto a los océanos, como ocurre entre el océano Pacífico y el océano Atlántico en su parte sur, y que ha creado también conflictos políticos entre algunas naciones.
Divisoria en el Estrecho de Magallanes.
La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de la OHI define los límites del océano Atlántico Sur respecto al Estrecho de Magallanes:
Una línea desde cabo Vírgenes (52°21' S, 68°21' O) hasta el cabo Espíritu Santo en la isla Grande de Tierra del Fuego, la entrada oriental al estrecho de Magallanes.
Si bien hay un proyecto para una posible 4° edición de Limits of ocean and seas, que fuera presentado en 2001, y en el cual se postuló como nuevo límite para la boca oriental del Estrecho oficial de la OHI a Punta Dungeness.
Por tanto, las aguas de todo el Estrecho de... Leer más ...
El buque Lonsdale fue una embarcación inglesa construida a fines del siglo XIX en el astillero Bigger, de Londonderry, Irlanda, para la firma de J. H. Iredale.
El Lord Lonsdale comenzó su viaje en Hamburgo, Alemania, en 1909, para navegar hasta Mazatlán en la costa occidental de México.
Con el Canal de Panamá aún en construcción, eso significó un viaje a través del Estrecho de Magallanes, que separa Chile continental de Tierra del Fuego. Mientras se detenía en el puerto de Stanley (PUERTO ARGENTINO) en las Islas Malvinas, el barco se incendió. Con el incendio fuera de control, hicieron lo único que pudieron: hundir el barco.
El puerto de Stanley (PUERTO ARGENTINO) está a 560 millas de distancia de Punta Arenas y por qué terminó aquí es donde el sendero corre un poco frío y viene el misterio.
Después del incendio, el casco de acero (el cuerpo de un barco que flota pero no está en condiciones de navegar) fue vendido a una empresa de... Leer más ...
Lugar de detención obligada para el abastecimiento de los antiguos navegantes y descubridores. Esta Isla es el hogar de una inmensa colonia de Pingüinos de Magallanes, que podremos apreciar en nuestra caminata hacia el faro, que actualmente guía a las distintas embarcaciones en su paso por el estrecho.
Punta Arenas se ubica estratégicamente en la ruta de navegación que comunica los océanos Atlántico y Pacífico a través del Estrecho de Magallanes; ruta que separa a la Patagonia de Tierra del Fuego y es potencialmente un punto de gran influencia en el comercio internacional.
Amiga India, Juan Sebastián de Elcano, después de dar la vuelta la mundo, volvió a embarcarse en la expedición de García Jofre de Loaísa con objeto de tomar y colonizar las islas Molucas en 1525.
Aunque en la ruta de esa expedición volvió a pasar por cerca de la desembocadura del río de La Plata, no entró. Murió después de atravesar el estrecho de Magallanes en ruta a través del Pacífico.
El explorador Sebastián Caboto fue el que en 1527, en donde hoy se haya el Parque Anchorena, y en el proceso de exploración de los ríos Paraná y Uruguay, edificó un campamento fortificado que fue el primer asentamiento de los españoles en Uruguay y en el Río de La Plata. Por eso se le recuerda allí, como ya vimos.
Ciertamente Master, el "Leit motiv" de la novela de Julio Verne, "La vuelta al mundo en ochenta días", tiene su origen verdadero en el relato del cronista de la expedición de Magallanes, Antonio Pigafetta, que ya descubrió el porque del adelanto de un día en su circunnavegación.
En cuanto a la desconfianza entre portugueses y españoles, ya vino sembrada desde el principio, debido a la bicefalia que intentó imponer en la Casa de Contratación de Sevilla Juan Rodríguez Fonseca y que llevó entre otros al motín de la Bahía de San Julián, y a la deserción de la nao San Antonio con Estevao Gomes en el estrecho.
No obstante hay que hacer evidente, que en esta gesta hispano-portuguesa, si bien patrocinada por la Corona de España, se destacaron los valores humanos de ambos.
El 10 de agosto de 1519 una flota de cinco naves, Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria, y Santiago, al mando de Fernando de Magallanes, salió de Sevilla, y tomando mar en Sanlúcar de Barrameda el 20 de septiembre, comenzó un heroico periplo, que le llevo entre otros descubrimientos, al importantísimo del paso, o canal de Todos los Santos, hoy estrecho de Magallanes, que comunicaba el océano Atlántico con el “mar del sur”, descubierto por Balboa, y que ellos llamaron Pacífico.
Accedieron por fin a las tierras de las especias navegando hacia occidente, culminando así el fracasado objetivo de Colón, el cual no consiguió al encontrarse con el nuevo continente americano cerrándole el paso.
El 6 de Septiembre de 1522 solo una de las cinco naves, la Victoria, al mando de Juan Sebastián de Elcano, volvía en patético triunfo, a las aguas de Sanlúcar de Barrameda, como única superviviente de aquella flota que salió tres años antes de las mismas aguas, pero que navegando siempre hacia occidente, realizó la gran hazaña de circunnavegar por primera vez el globo terráqueo.
Acabo de leer el libro “La flota de las especias” de Luís Mollá y siguiendo los derroteros descritos... Leer más ...
...embarcación en la que dio su vuelta al mundo (al menos en la que volvió) Juan Sebastian Elcano. De ahí supuse que debía estar en las Molucas (islas de las especias).
A analice la ruta y me encontré con el puerto donde se separaron la Trinidad y la Victoria: el puerto de Tidore. Un poco mas al norte esta la isla.
A ojo pase por encima media docena de veces y no fui capaz de encontrarlo... tuve que usar las pistas.
Eso es LAS ISLAS MOLUCAS, y el viaje de Circunnavegación de Magallanes (con sus barcos de madera negra, el mapa que representa lo que hoy en dia es el Estrecho de Magallanes en la Tierra del Fuego, y por último, esas plantas raras que son el clavo de olor y la nuez moscada (típicas especias de estas islas)
Bueno, ¿pero eso es bueno no?, con las pistas se llega más rápidamente.
Además tampoco quise poner una isla cualquiera para mayor... Leer más ...
...estableció allí su "REINO" temporal, creó sus propias estampillas postales, buscó y encontró oro, acuñó monedas para generar su imperio y nos dejó practicamente SIN NATIVOS en la Isla Grande de la Tierra del Fuego, de la mano de su hermano, al que él mismo nombró su propio "Jefe de Policía" y otros personajes de identico calibre.
Volviendo al tema, a pocos metros de San Sebastián, siguiendo la única ruta de Salida de Tierra del Fuego, se encuentra San Sebastián... esta vez de Chile. Y según que camino tomemos, podemos conocer Puerto Porvenir, (Chile) o cruzar el Estrecho de Magallanes por Punta Delgada y llegar casi al portal del Pacífico con la Hermosa Ciudad de PUNTA ARENAS, digamos que dando frente a Porvernir pero del otro lado del Estrecho de Magallanes.
Bixen, mis disculpas, no me pude contener........hay tanto para contar de esa MARAVILLOSA ISLA!!!!
NOTA:Este escrito debió subir al foro con dos archivos adjuntos, que intento nuevamente postear.
El lago Fagnano es de origen glaciario, desagua en el Estrecho de Magallanes a través del río Azopardo y se extiende 110 kilómetros, de los cuales una pequeña parte cruza a Chile.
Su superficie total es de 645 kilómetros cuadrados. Con acierto, los selk’anm le habían puesto “Khami”, que significa “Agua Grande”. Luego los colonos lo bautizaron con el nombre de uno de los diez primeros salesianos enviados por Juan Bosco a la Argentina: monseñor José Fagnano, quien fue el primer administrador apostólico de la región.
El día estaba nublado y no había pescadores ni embarcaciones a la vista, pero es sabido que el lago Fagnano no solo ofrece maravillosos paisajes, sino también buenas condiciones para la pesca deportiva.
...cuatro años, entre otros, una recreación del desembarco que hizo este marinero en Sanlúcar de Barrameda, cuando llegó a las costas gaditanas tras la primera vuelta al mundo de la historia. Tras esto, hizo acto de presencia en diversos puertos del norte de España, como Santurce Bilbao o Coruña. Posteriormente, entró en el dique seco de el Rodeo en Algeciras para reparaciones y mantenimiento.
En 2010 comenzó la construcción, previendo finalice en 2011, de otra replica a tamaño real de esta nao, que se expondrá como un museo de sitio en Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes.
...expedición se había fraguado unos años antes, en la bulliciosa Sevilla de principios del siglo XVI. Atraídos por el deseo de enriquecerse y por un innegable espíritu de aventura, marineros, comerciantes y trotamundos de media Europa se dieron cita a orillas del Guadalquivir. América estaba recién descubierta, y las expediciones desbordaban optimismo. Los primeros capitanes, dispuestos a comerse el mundo, bajaban orgullosos por el río al mando de sus carabelas. Era un lugar de promisión, la ciudad de los prodigios.
Fernando de Magallanes, un marino portugués que había navegado por los mares de Oriente, viajó hasta Sevilla para ofrecer al jovencísimo rey de España un ambicioso proyecto que en la corte lisboeta no había cosechado demasiado éxito. Se trataba de llegar a las islas de las especias navegando hacia el Oeste y no hacia el Este, como se venía haciendo desde que Vasco da Gama arribase a la India, años antes. Magallanes estaba convencido de dos cosas: de que la Tierra era esférica –y, por tanto, circunnavegable– y de que la especiería se encontraba en el lado español de la línea de demarcación acordada con Portugal en Tordesillas.
La cosa no era para tomársela en... Leer más ...
...que pueden ser las Malvinas. Aunque no hay certeza plena sobre qué expedición las avistó por primera vez y su identificación en algunos mapas es dudosa, pero hay suficiente evidencia para afirmar que ya habían sido avistadas antes de 1592
La expediciones a las que se ha atribuido su descubrimiento: Américo Vespucio en un viaje al servicio de Portugal iniciado en Lisboa en mayo de 1501 dirigido por Gonzalo Coelho.5 6
La abundante cartografía inmediatamente posterior a 1520 sugiere que las Malvinas fueron avistadas por miembros de la expedición de Fernando de Magallanes al servicio del rey de España.
La versión más difundida afirma que el descubridor del archipiélago fue Esteban Gómez, piloto de la nave San Antón o San Antonio. Tras sublevarse contra Magallanes el 1° de noviembre de 1520, Gómez regresó a España por la ruta de Guinea. Expedición de García Jofre de Loaisa en 1525: El capitán Pedro de Vera con la nave Anunciada desertó de la expedición a la altura del río Santa Cruz, con el propósito de navegar hacia las Molucas por el cabo de Buena Esperanza, pero no volvió a saberse nada de esta nave. Por la ruta que debió tomar, algunos historiadores... Leer más ...
Moyoto, ese barco está muy cerca de la costa y en la rompiente, no puede estar profundo, debe aparecer con marea baja.
encontré un barco en la forma más insólita!!! iba en el auto por la ciudad de Buenos Aires y cruzando un puente en las dársenas de Puerto Madero vi un casco.
Cuando pueda paso a sacarle una foto pues está junto a una zona de restaurantes muy turística!!
acá está el KMZ:
EXCELENTE TRABAJO HPORTELA!!! Nunca tuve la oportunidad de descubrir un barco hundido con mis propios ojos. La vez que mas cerca estuve fué en el Estrecho de Magallanes y porque estaban en la costa del continente. Y para peor, cuando entré en este hilo, los subí sin saber que ya lo habìan hecho
En cuanto al barco de Península Robberg en Sudáfrica, te propongo ir los dos y esperar una marea baja, pescando (yo hago el asadito), o rogar que la próxima foto de G.E. del lugar sea con marea baja.
Y más curioso es que en el Estrecho de Magallanes (sigo picado y me he bajado las de Chile), la profundidad mínima es de unos 48 m con picos de hasta 1049 m (en una zona de anchura de sólo 4 km).
Los bajíos marcados son de 20 m, profundidad que no alcanza los canales del Plata
Aquì les dejo el que a mi entender es el VERDADERO-VERDADERO FARO DEL FIN DEL MUNDO...( si no tomamos en cuenta a Don Julio Verne), Queda en Territorio de Chile, en el terriblemente famoso CABO DE HORNOS. :).
Faro Punta Espolón, Cabo de hornos
Año Inaugurado: 1991
Ubicación: Isla Hornos, XII Región
Latitud: 55° 57’ 54’’ Sur
Longitud: 67° 13’ 12’’ Weste
Alto estructura: 11,5 metros
Alcance luminoso: 12 millas náuticas.
Se ubica en el extremo sureste de la Isla Hornos, en el sector conocido como Punta Espolón, a una altura de 57 metros sobre el nivel medio del mar.Su importancia radica en que se trata del punto más austral del archipiélago fueguino y sirve como referencia a los buques que eligen esta ruta de navegación como alternativa a la del Estrecho de Magallanes. El faro consiste en una torre de fierro fundido cilíndrica, con franjas horizontales blancas y rojas. Posee una dotación permanente compuesta por personal de la armada y una estación meteorológica
Mis disculpas. No los vi. Me entusiasmò la idea cuando los recordè. Vivì 10 años por allà, y en cada viaje de Rio Grande a Punta Arenas, pasabamos por la Estancia en las que estan ambos buques porque a pocos metros de ellos, en marea baja, el Estrecho de Magallanes deja a la vista unas cholgas gigantes riquìsimas.
AMADEO Y AMBASSADOR:
DOS NAVES, DOS HISTORIAS
No se si a Uds. les pasa, pero a mì, cuando encuentro un Barco undido o abandonado y rescato el nombre, sus historias en Google, me llegan hondo.
Aquì tratarè de enviar las de dos naves naufragadas mas, que el destino las juntó a descansar eternamente en la Estancia Chilena San Gregorio, en el Estrecho de Magallanes. Lo que pego a continuaciòn, tratarà de ser una entrada directa en Google a AMADEO. www.google.com.ar/ ...T_6X1X8w0A
Complemento la informacion con este link : www.radiopolar.com/ ...29244.html
es de un empresario que esta construyendo, el solo, una replica de la Nao Victoria en su casa a Orillas del Estrecho de Magallanes, esta Nao Victoria Chilena va a navegar y esta construida como un verdadero barco,
a diferencia de la de san julian que la hizo un escenografo y es de fierro y cemento.