La privilegiada ubicación de Iznájar le permite tener unos miradores desde donde se obtienen unas impresionantes vistas del embalse y los campos de olivos de los alrededores.
De entre todos los miradores que ver en Iznájar los más importantes son el Mirador del Postigo en cuya explanada os será relativamente fácil aparcar el coche, el Mirador de la Cruz de San Pedro en el que se encuentra el teatro al aire libre de la localidad, el Mirador de las Tres Cruces o el Mirador Puerta del Rey.
El Puerto de Ceuta ha transformado sus infraestructuras con la reforma del Muelle de España, la construcción de la estación marítima y la gran explanada de aparcamientos, la primera ampliación del puerto o la consecución de un segundo pulmón comercial con la Avenida Cañonero Dato. Los tráficos se han mantenido con unos dos millones de pasajeros al año o el incremento del bunkering con la existencia, ahora mismo, de dos gabarras para dar asistencia a los buques que solicitan aprovisionamiento.
Ubicado en el municipio de Tuineje, el puerto de cruceros de Gran Tarajal abarca 35.447 metros cuadrados de superficie de agua abrigada y 13.177 metros cuadrados de explanada. El puerto de Gran Tarajal tiene además de uso comercial, uso pesquero y deportivo. Despues de cinco años llega de nuevo un crucero a este puerto.
Puerta de la Justicia, Alambra de Granada, Andalucía
La Puerta de la Justicia es también conocida como Puerta de la Explanada por el amplio espacio que se extendía ante ella. Su majestuosa figura preside todo el espacio y se ha convertido en uno de los símbolos de la Alhambra.
El Fuerte de Rostrogordo se encuentra en la explanada de Rostrogordo, ciudad autónoma de Melilla, este fuerte construido entre 1888 y 1890 presenta características neomedievales, una planta en forma de pentágono irregular y dos torres hexagonales, una en el frente y la otra defendiendo la puerta de entrada..
(3) La Mezquita de Al-Aqsa y la Cúpula de la Roca, Jerusalén
La mezquita de Al-Aqsa es parte del complejo religioso conocido bajo el nombre de la explanada de las mezquitas. El lugar es venerado por las tres religiones.
Localizada en Jerusalén, en su interior se encuentra La Roca, la tradición musulmana establece que el profeta Mahoma subió al cielo desde la explanada en el año 621, esto supone que la mezquita es el tercer lugar más importante para el islam.
La cúpula de la Roca fue construida entre los años 690 y 710.
Existen pruebas que confirman que la mezquita fue construida sobre las ruinas originales del Templo de Salomón.
La estructura fue destruida debido a sucesivos terremotos, y reconstruida al menos cinco veces.
Tizi n'Tichka, o alto de Tichka, es el paso de carreteras mas alto del Norte de Africa, con 2260 metros de altura. El nombre del paso viene de unir varias palabras en árabe y significa "paso de montaña difícil".
El paso fue construido por los franceses en 1936 para unir Marrakech con Ouarzazate mediante una carretera sobre el Atlas. El paso está en la carretera Nacional 9 de Marruecos.
Y es un buen lugar para comprar fósiles y minerales a buen precio en las numerosas tiendas de souvenirs que hay en una explanada justo en el alto.
Me ha llamado la atención este avión en una explanada, que al principio pensé que era un avión averiado o desmantelándose. Luego me di cuenta de que la zona tiene abundantes rodadas y que el avion esta bien conservado.
creo que es un avión utilizado para simulacros de salvamento o emergencias.
Según la ortodoxia judía, los judíos no deben penetrar en el Monte del Templo porque lo consideran un lugar sagrado profanado.
En la explanada se encuentran también dos de los templos más importantes del islam, construidos después de que el califa Omar conquistara Jerusalén a los cristianos: La Mezquita de Al-Aqsa, que es la mayor mezquita de Jerusalén, y la Cúpula de la Roca, construidas ambas en el siglo VII. Es conocida por los musulmanes como Al-Haram ash-Sharif.
Para acceder de un sector a otro se ha construido una rampa de acceso a la explanada
Es el lugar más sagrado del judaísmo, ya que en el Monte Moría se sitúa la historia bíblica del sacrificio de Isaac, y conocida para los judíos como Har Ha-Bayit o Monte de la Casa o Monte del Templo.
Salomón (960 – 900 a.C.) construyó el templo que no pudo crear David.
En 586 a.C. El Templo fue destruido por los babilonios. Reconstruido apresuradamente permaneció en pie hasta que lo apuntalaron los asmoneos en 186 a.C., pero fue demolido en 20 a.C. Por Herodes el Grande, que comenzó a construir un nuevo edificio. Este templo fue destruido por los romanos durante la revuelta judía de 70 d.C., tan sólo seis años después de su finalización, con la excepción del muro occidental, conocido como Muro de las Lamentaciones, que aún se conserva y que constituye el lugar de plegaria más importante para los judíos.
...copa del mundo y por ende debiendo de acatar las normativas de la FIFA su capacidad se vio reducida al 50%, La remodelación comenzó en el 2010 y reabrió sus puertas en 2013 con motivo de celebrar la Copa de las Confederaciones.
El estadio cuenta con :
Campo de futbol, 2 anillos con asientos para 62.160 espectadores, 98 palcos con 2.024 asientos y servicios exclusivos, un área con 1000 mesas de trabajo para el periodismo , fotógrafos y entrevistas, vestuarios y área técnica incluso una guardería para mascotas!, 60 bares y área de tiendas , un museo , una explanada de 80 ha utilizada para eventos sociales estacionamiento. Además, 6000 paneles solares los cuales almacenan energía fotovoltaica que es utilizada no solo en el propio recinto sino también en 1200 casas. Toda la madera utilizada en la remodelación fue obtenida de proyectos forestales sustentables, es importante mencionar que los trabajadores de la remodelación fueron debidamente alimentados y han podido asistir a cursos de alfabetización.
Los partidos que se disputarán son :
14 de junio - Colombia vs Grecia
17 de junio - Bélgica vs Argelia
21 de junio - Argentina vs Irán
24 de... Leer más ...
...Para julio 1900 , la construcción llegó a los 16 m de altura. En el 13.09.1900, se decidió rediseñar la plaza delante de la columna.
El trabajo de construcción fue llevado a cabo por la empresa Thomas Horda, pero por la quiebra de esta empresa constructora, los trabajos de construcción se retrasaron. El de 09/02/1900 era el día previsto para la inauguración, pero debió ser pospuesto para el 18 de octubre de 1900.
En el 13.09.1900, se decidió rediseñar la plaza delante de la columna. La explanada, por un lado, puede manejar más visitantes, por el contrario debe buscar como eso "columna y rocas, cubiertas, que crecen con parcial verdes" y la ceremonia de colocación de la piedra angular se celebró por un círculo de veinte hombres con sus esposas, creadores del Comité el 10.10.1900. Descripción de la Torre
El 19,40 metros de altura, la torre de observación con dispositivo de iluminación es de planta cuadrada con una longitud lateral de 9,60 m. por lado.
El eje es un polígono ascendente cónico, que pasa sobre el alero (plataforma) hasta la cabeza de una torre circular.
A la entrada se puede acceder mediante un solo escalón, La entrada es de 2,10 m de altura y sobre... Leer más ...
2 grandes cilindros con un lado cónico en una explanada junto al aeropuerto de Stavanger, en Noruega... si no fuese por lo bastos que son, yo diría que son misiles intercontinentales, uno de ellos con colores de camuflaje... pero me temo que no lo serán.
El mercado fue inaugurado en 1836, pero sus orígenes están al aire libre, ante las puertas de la antigua ciudad, en la explanada del Pla de la Boqueria, donde vendedores ambulantes y labradores de los pueblos y masías próximas se instalaban con el fin de vender sus productos, antes de que la ciudad se saliera de sus primeras murallas.
...fue utilizada para algunas superficies internas, como los adornos de interiores, escaleras y el portal. El mortero de cemento y caliza se utilizó para revestir el yeso de la llamada “lechada de cemento”.
El Director Hampel, del Departamento Edificios del Consejo de la Ciudad de Leipzig, bajo la dirección del Jefe de Construcción Scharenberg, fue el responsable de los diseños del interior del Salón Conmemorativo, de los jardines y sus plantas de estación y horticultura en general de la explanada.
En el 27.02.1914, el Consejo de la ciudad de Leipzig, sujeta a la aprobación de los concejales acordaron proteger la torre y mantenerla, este compromiso de los concejales tuvo lugar el 01.04.1914, en el solemne acto de la colocación de la piedra fundamental, coincidente con la especial fecha de Bismarck, para la que ya habían recaudado 60.000 marcos para la construcción, mientras que el costo total de la torre fue de 63.000 marcos y en agosto de 1914, la cubierta de la torre estaba casi terminada.
El 18.09.1914, declarada la Primera Guerra Mundial, la cubierta de la torre continuó terminándose aunque de forma sencilla, culminándose los trabajos el... Leer más ...
Los museos están en el interior del “Palais de Chaillot”, que está justo encima de las escalinatas y al lado de una gran explanada desde la cual se obtienen unas vistas maravillosas sobre París. Esta esplanada tiene el nombre de “esplanade des droits de l'homme” (esplanada de los derechos del hombre) en honor a que fue en el Palais de Chaillot donde se adaptó la “Declaración Universal de los Derechos del Hombre”.
Los museos que hoy encontramos en el palacio son: en el ala sur el Museo Naval y el Museo del hombre, y en el ala este el Museo Nacional de los Monumentos Franceses.
Los fines de semana de todas las semanas del año podremos ver varios grupos de patinadores en la parte baja de las escalinatas, haciendo piruetas que nos costará creer. Pasan horas y horas saltando bajando escaleras y luciéndose delante de los turistas; seguramente los encontrarás sin problemas, sobre todo en verano.
El Barrio Latino es un lugar donde es muy agradable pasear, y donde el no conocer la lengua francesa no suele ser un gran inconveniente, ya que está atestado de turistas que, caso de que en el restaurante en cuestión no nos entiendan, nos pueden siempre echar una mano (en los lugares turísticos como es lógico aunque no sepan español la carta sí suele estar en español, así que nos podemos comunicar con el camarero en un perfecto "francés por gestos", que todos dominamos).
Visita imprescindible que se puede hacer aprovechando una jornada con visita a Notre Dame, que podría estar asímismo precedida de un paseo por Bouburg (barrio donde se encuentra el moderno Centro de Arte Pompidou), muy cercano así mismo al espectacular Ayuntamiento de Paris (no hay más que seguir los carteles de "Hôtel de Ville" para encontrarlo) y a la explanada de Châtelet.
Se trata de una de las mayores iglesias católicas del mundo. La basílica posee una cúpula de 149 metros de altura y puede albergar a 18,000 fieles en su interior y 300,000 en la explanada exterior.
El antiguo presidente de Costa de Marfíl, Felix Houphouet-Boigny, pagó de su bolsillo los casi 150 millones de dólares que costó la construcción de la iglesia, realizada entre 1986 y 1989. El papa Juan Pablo II la consagró en el año 1990.
...y nueve ventanas de celosía alrededor de la torre. Los pilares, (como elementos verticales visualmente dominantes en la torre) fueron coronados cada uno con un águila.
Por encima del púlpito para oradores, en la pared exterior de la torre había una placa con la inscripción:
"DEDICADO A LA MEMORIA DE BISMARCK
Kyffhäuser Asociación de Estudiantes Alemanes
- 5 Agosto de 1906 // 1881 - 1906 "
Esta torre de Bismarck con base circular está inspirada en las ruinas del Castillo de Rothenburg.
Desde la explanada de la torre se puede llegar a través de seis grandes niveles al púlpito de los oradores, así como al acceso a la escalera alrededor de la torre que conduce a la sala de recepción. La torre, cuenta con un Hall de entrada de 12 m de altura y un diámetro de 8,68 m. El salón principal, contiene bajo sus dinteles de 4,7 m y 7,0 m, ventanas empotradas de 0,7 m x 2,0 m de luz.
Por una estrecha escalera cicular/caracol, cuyo diámetro exterior de 2,65 m y 1,75 m de diámetro interno, de madera y emplazada junto a la entrada del edificio se podía llegar a la parte cónica de la torre de planta alta con el mecanismo de fuego. Este consistía en un recipiente de hierro de... Leer más ...
Yunnan, en el sur del país, donde emerge una pequeña villa que parece sacada de un cuento de hadas: la encantadora Jingkou.
Pasear por sus calles será sin duda un gran estímulo para el recién llegado, que podrá conocer más acerca de las minorías étnicas del gigante asiático acercándose a una de las más conocidas: los hani. Poco más de media jornada será suficiente para disfrutar de este enclave indispensable.
Jingkou se halla a tan sólo 6 km de la localidad de Yuangyang. Una explanada de piedra y un pórtico y un pórtico cubierto de paja marcan el acceso al pueblo, a la izquierda de la carretera principal. A continuación, hay que descender por el pedregoso sendero que se adentra en el valle. El precio de la entrada a Jingkou equivale a 1,5 euros, aproximadamente, y permite visitar todos sus rincones.
Una vez dentro del recinto, el viajero se sentirá transportado a otra época. A ello contribuye el sistema de construcción de sus singulares edificios, realizados en adobe y con muros recubiertos con boñigas de búfalo, que ayuda a aislar las viviendas del frío.
...comenzar la construcción de la torre.
El movimiento de tierra y la instalación de un camino de acceso fueron realizadas por el Departamento de Ingeniería Civil Municipal, bajo la dirección del arquitecto de la ciudad de Lutz. El sistema de iluminación fue suministrado por la empresa sucesora Becker Gebr de Darmstadt. Arte Schlosser H. Emmel de Darmstadt llevado a cabo todas las obras en bronce y se fabrican los accesorios de hierro forjado de las puertas. La decoración fue realizada por el Apsidennische la empresa Gebr Linnemann de Frankfurt / Main.
La explanada al sur de la torre se compone de dos muros cerrados de hormigón aterrazado, permitiendo el acceso desde el sur fácilmente por escaleras abiertas. A la terraza inferior se accede por uno de los dos pedestales con piscina de fuego (90 cm de diámetro) circunscritas por escaleras de 10 m de ancho, pero también se puede acceder a través de dos entradas laterales. Y para acceder desde aquí hasta las terrazas superiores, se construyo una escalera de 6 metros de ancho.
El portal de entrada se ve acentuada por cuatro columnas cilíndricas, que tiene una placa de extremo triangular (ancho: 6 m) con la inscripción
"B... Leer más ...
...gentío de manifestantes (entre 40.000 o 50.000) invadieron el Hôtel des Invalides (es un imponente complejo arquitectónico, residencia real para soldados y militares franceses retirados, lisiados o ancianos) para reunir armas (entre 29.000 y 32.000 mosquetes sin pólvora o munición, 12 cañones y un mortero).
Los "Invalides" estaban protegidos por cañones pero la toma fue sencilla porque sus guardias parecían dispuestos a no abrir fuego sobre los parisinos. A sólo unos cientos de metros, varios regimientos de caballería, de infantería y de artillería acampaban sobre la explanada de Campo de Marte, bajo el mando de barón de Besenval. Éste reunió a los jefes de los cuerpos para saber si sus soldados marcharían sobre los amotinados. Unánimemente, respondieron que no. Este acontecimiento capital pudo haber cambiado el curso del día.
Los atacantes buscaban principalmente apoderarse de la gran cantidad de armas y munición almacenadas allí ya que el día 14 había 13.600 kg (30.000 lb) de pólvora. La guarnición regular consistía en 82 inválidos (soldados veteranos no apropiados para el servicio de combate). A pesar de ello, la Bastilla había sido reforzada el 7 de julio con... Leer más ...