Bueno, las paredes de las galerias son, mas o menos, el conjunto de minerales que extraen para procesar el propio sulfato sodico; (thenardita, glauberita, salitre, yeso, anhidrita...)y efectivamente dan sensacion de piedras bien compactadas, por eso no consideran necesario entibarlas.
Adjunto tres imagenes: una es del exterior de la ermita, estaba cerrada y no pude verla por dentro, pero ya veis lo bien cuidada y limpia que esta por fuera; otra foto es una vista general de la explotacion, donde podeis ver todo cubierto del polvo del sulfato. Y la tercera foto es de los molinos eolicos que hay por la zona y que no se ven en GE, y donde aparecen unas edificaciones de la empresa propietaria de dichos molinos, y que son lo que Samu preguntaba en la primera pag. como "parecen fortines", pero que son almacen, oficinas y mantenimiento de los casi 50 molinos que conforman el parque eolico.
PD:a mandar
Adjunto unas fotos de la entrada que hicieron en el cerro para no tener que ir tanto tiempo por dentro de la mina. Una es del detalle de la galeria, que como podeis ver, no esta encofrada. Otra es del detalle del empieze de la galeria, que enseguida profundiza hacia abajo. Y la ultima es una vista general de la boca-mina, por donde entran y salen los mineros y maquinaria.
La ermita del Castellar esta justo encima de la boca de la mina y la proximidad al rio es porque para el procesado del sulfato hace falta muchisima cantidadd de agua. La informacion es debida a los 18 años que he trabajado en las instalaciones.
Con esa experiencia, ninguna fuente mejor que tu para saber del lugar.
Yo como veía tu afición a los caballos te relacionaba laboralmente con ese sector. Esto cambia el concepto.
La ermita del Castellar esta justo encima de la boca de la mina y la proximidad al rio es porque para el procesado del sulfato hace falta muchisima cantidadd de agua. La informacion es debida a los 18 años que he trabajado en las instalaciones.
Fortinero, tres cosas me asombran de esta mina: su gran proximidad al cauce del río, que se extienda bajo la ermita del Castelar y la gran información técnica que tu tienes al respecto.
Minera de Santa Marta es una explotacion minera hubicada en Villarrubia de Santiago, Toledo. En estas instalaciones extraen y procesan sulfato sodico anhidro.El Sulfato Sódico Natural es un polvo blanco inoloro y no peligroso, cuya principal aplicación es la fabricación de detergentes en polvo, papel, vidrio e industria textil, aunque también se utiliza en otros sectores como en la industria química, y practicamente se exporta a nivel mundial dado que España es el unico pais de la UE que procesa este producto.
La chincheta amarilla es la boca de la mina, y la roja es una entrada que han hecho mas arriba para no tener que ir tanto tiempo por las galerias. La mancha blanca que hay en las inmediaciones es la escombrera donde van a parar los restos de los materiales no validos despues del proceso. y si tenemos en cuenta que llevan 80 o 90 años extrayendo materiales, imaginaos las miles y miles de toneladas que hay en dicha escombrera.
Voy a tratar de aportar el correspondiente granito en este hilo,con tres fotos de fosiles, pero como yo no entiendo nada del tema, se lo dejo a los expertos:
la primera foto es de un trilobite recogido en el puerto de San Vicente, el 5 de mayo de 1984.
la segunda foto es de ¿ PECEPTHARIS? recogido en Velilla del rio Carrion, sin fecha.
la tercera foto creo que tambien es de trilobite, pero no se lugar ni fecha. Todos estos fosiles los recogi de la oficina de una explotacion minera, situada en Villarrubia de Santiago, Toledo, antes de que la derribasen para hacer una nueva oficina.
Saludos para todos, en especial para Cangrejobike, por ser el iniciador