Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la UNESCO. Desde los entornos ribereños del fondo del valle, hasta las paredes rocosas de las alturas, diversas especies vegetales y animales encuentran aquí el hábitat perfecto para su existencia: rebecos, ciervos y corzos, pero también zorros y marmotas, tejones y ardillas, armiños y martas. Los grandes carnívoros son los osos, los linces y los lobos. La presencia del gato montés únicamente se ha observado a partir del 2014. Si es la primera vez que visitas un parque protegido, puedes consultar la sección de la página web oficial dedicada al ecogalateo.
Esta pequeña formación rocosa en el noroccidente del Mar Negro fue capturada por Rusia durante el primer día de su invasión a Ucrania, y ha jugado un papel desproporcionado en la guerra desde entonces.
Luego de más de 4 meses de bombardeos ucranianos constantes, las tropas rusas han abandonado la Isla de las Serpientes o la Isla Zmiinyi, como se la conoce en Ucrania.
Las playas de Mahé son paraísos de aguas cristalinas y arena blanca y suave que, por fortuna, suelen encontrarse prácticamente desiertas. Cada una tiene un carácter especial y todas ellas parecen sacadas de la mejor de las postales gracias a las peculiares formaciones rocosas que provienen del origen granítico de la isla.
Planifique estar al menos dos horas en el parque, explorando una ruta escénica y varios de los puntos panorámicos y senderos cortos. Si tiene tiempo, puede hacer excursiones más largas que conducen a muchas formaciones rocosas, incluido el Arco Delicado; el área de acampar Jardín del Diablo ofrece un excelente lugar para excursiones de varios días. Además, considere asistir a un programa interpretativo. Todos los días, desde marzo hasta octubre, se ofrecen caminatas guiadas, charlas cortas y programas de fogatas.
El Parque Nacional de Arcos protege más de 2,000 arcos de piedra arenisca natural, tales como el Arco Delicado, mundialmente famoso, y otras formaciones rocosas poco comunes. En algunas áreas, las fuerzas de la naturaleza ponen en evidencia millones de años de historia geológica. Las características extraordinarias del parque crean un paisaje de colores, accidentes geográficos y texturas contrastantes únicos en todo el mundo.
En la costa, entre la Escala y el Estartit, llama la atención un cabo, que visto cenitalmente asemeja un caballito de mar; es el Cap del Castell, una estrecha lengua rocosa que divide unos paisajes extraordinarios: al norte dos de las calas más bonitas, vírgenes y solitarias, como Cala Ferriol y Cala Foradada, y al sur el Golfo de la Morisca.
Pero lo más curioso es que en dicho cabo concurren dos hechos muy llamativos que podemos contemplar y que son, de por sí, un atractivo turístico marino:
El túnel natural más grande de toda Cataluña, “la Foradada”, con 40 metros de largo, 11 metros de altura y 5 metros de ancho, que totalmente atraviesa transversalmente, a la altura del mar, en dirección norte-sur, la roca del Cap del Castell.
Es fácil de cruzar si se navega con una pequeña embarcación.
Además, junto al cabo, en su parte sur, a unos 35 metros de profundidad, se... Leer más ...
...pendiente afectada por la acción del oleaje, denominada plataformas de abrasión o rasa marina.
Se trata de la afloración de facies o estratos verticales rocosos de origen sedimentario compuestos por la alternancia rítmica de capas de rocas duras (areniscas) intercaladas con otras más blandas y erosionables (margas). Al erosionarse estas últimas, da lugar a hileras rocosas distanciadas paralelamente entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma discontinua.
Normalmente, las placas se disponen en sentido O-E, por lo que a veces quedan paralelas a la costa, o perpendiculares a la misma, según la orientación del perfil de esta.
Entre los flysch más llamativos del Estrecho se encuentran los de la Punta Carnero y los de Punta San García en Algeciras.
Especial atención merece el arco de la isla de La Horadada, emblemático históricamente en la Bahía de Santander, que fue víctima de un derrumbe el 19 de enero de 2005.
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La... Leer más ...
A ver amiga yo te paso los significado de PEÑA para los ESPAÑOLES y para los ARGENTINOS.
PEÑA EN ESPAÑA: Una peña es una colina, monte o protuberancia rocosa, generalmente aislada de otras elevaciones de mayor altitud en relación a esta. En si es una colina rocosa.
PEÑA EN ARGENTINA: es una agrupación o conjunto de personas que participan de forma conjunta y con unos intereses comunes en fiestas populares o en actividades gastronómicas, culturales o deportivas, pero siempre debe haber algo para comer casi siempre es asado y con bebidas alcohólicas vino, cervez o fernet.
En si juntadera de amigos para celebrar algo..
En España son ambas cosas: montaña, agrupación de gente o lugar donde se reúnen. Se usa indistintamente.
La Peña de Francia es un lugar simbólico en muchos aspectos: Lugar histórico, monasterio medieval, lugar de peregrinación, increíbles vistas sobre dos provincias (y yo diría que se alcanza Portugal), de gran interés geológico y natural. Un lugar que... Leer más ...
A ver amiga yo te paso los significado de PEÑA para los ESPAÑOLES y para los ARGENTINOS.
PEÑA EN ESPAÑA: Una peña es una colina, monte o protuberancia rocosa, generalmente aislada de otras elevaciones de mayor altitud en relación a esta. En si es una colina rocosa.
PEÑA EN ARGENTINA: es una agrupación o conjunto de personas que participan de forma conjunta y con unos intereses comunes en fiestas populares o en actividades gastronómicas, culturales o deportivas, pero siempre debe haber algo para comer casi siempre es asado y con bebidas alcohólicas vino, cervez o fernet.
En si juntadera de amigos para celebrar algo..
Agüero es un pequeño pueblo de la provincia de Huesca que cuenta con poco menos de 130 habitantes y pertenece a la comarca de la Hoya de Huesca. Lo más fascinante de esta localidad es la sorprendente formación rocosa bajo la que se encuentra. Se trata de los mallos de Agüero, límite natural entre la montaña pirenaica y el Somontano.
Ares del Maestrat se asienta sobre una imponente elevación rocosa, en la que se hallan los restos de su histórico castillo. Desde las alturas de esta montaña podréis disfrutar de unas magníficas vistas con las que descubrir el encanto del Maestrat y del paisaje montañoso de la provincia de Castellón.
Cuenta con una población que no llega a los doscientos habitantes y el centro neurálgico del pueblo lo encontraréis en su Plaza Mayor. Desde aquí comienza un recorrido con el que descubrir los lugares más emblemáticos del municipio como, por ejemplo, la antigua lonja, que todavía mantiene sus arcos góticos-mudéjares del siglo XIV.
De nuevo en Ocejo De La Peña y es ya la tercera vez que hago una ruta desde este precioso pueblo de la montaña Leonesa. Inicio la marcha por la pista que hay al final del pueblo: la PR Fereras Del Puerto, pasado el pontón cambio de pista, por la PR Argovejo y sigo hasta encontrarme con un pared rocosa a la derecha del camino, abandono este y voy ascendiendo por su base buscando el paso entre dos salientes para llegar a una pradera muy verdosa y de ahí ir por la ladera del monte hasta llegar a Collada La Trapa donde se aprecian ya unas magnificas vistas. Ya solo queda crestear hasta llegar a la cumbre,descender hasta el Collado Argovejo para investigar nuevas cotas que normalmente no son frecuentadas pero que a mi me gusta recorrer para sentir nuevas emociones en zonas desconocidas.
Muchas de estas casas tradicionales se han adaptado para el turismo rural, por lo que Los Llanillos cuenta con una amplia oferta alojativa de este tipo. El caserío es ideal para respirar tranquilidad en la ya de por sí tranquila isla de El Hierro. Sentarse en las terrazas de una de estas casas para simplemente escuchar el silencio, pasear entre cuidados huertos o acercarse a la playa rocosa del charco Azul para disfrutar de las aguas atlánticas son las únicas tareas del día. Todo esto está al alcance de cualquiera que busque unas vacaciones diferentes.
El camino va ascendiendo entre caprichosas formaciones rocosas que surgen por doquier en el corazón del barranco. El camino va sorteando los recodos del barranco dejando el lecho fuera de nuestra vista ya que este discurre entre coladas de lava y vegetación.
En el suroeste de Sri Lanka y a 100 km al sur de Colombo, Galle es una ciudad del océano Indico. Está construida sobre una península rocosa que alberga un puerto natural cuyo acceso es delicado, debido a arrecifes coralinos. La península se extiende de norte a sur. Dentro de la muralla fortificada de 3 km, el trazado urbano tiene el aspecto general de un damero que, no obstante, se desvía al aproximarse a la muralla (este y oeste) para seguir la orientación de la misma. Bajo la dominación de los holandeses, en 1669, ya está fijado lo esencial de dicho trazado.
...de 1988, Aoyagi Maru naufragó en Lost Harbour en la isla Akun, a unas 44 millas (71 km) al noreste de Dutch Harbor y a 9 millas (14,5 km) al noreste. de Akutan, Alaska.
El Aoyagi Maru estaba amarrado junto al Bering Trader anclado y transfiriendo pescado.
Soplaba una tormenta invernal que hacía que el ancla del Bering Trader se arrastrara.
Los barcos se vieron obligados a separarse, pero las líneas de amarre se cruzaron y fue enredada por la hélice de Aoyagi Maru y esta fue cortada , dejando al barco impotente y a la deriva.
Finalmente aterrizó en una playa rocosa y el casco se rompió con agujeros en la sala de máquinas y dos de sus tres bodegas de carga.
A pesar del clima extremadamente inclemente, el guardacostas estadounidense Rush llegó al lugar el 11 de diciembre para rescatar a la tripulación de 19 marineros todos sanos y salvos.
El 19 de marzo de 1989, la Guardia Costera de los Estados Unidos encendió explosivos para quemar los 100.000 galones de fueloil que quedaban a bordo y la... Leer más ...
Algunas de las chozas de aspecto antiguo entre estas extrañas formaciones rocosas no son antiguas en absoluto, sino que se construyeron como parte de un set de película.
El Valle de los Diez Picos es una maravilla natural, ha sido reconocido por su de gran belleza, se encuentra en el Parque Nacional Banff en Alberta, Canadá, en las Montañas Rocosas canadienses. El parque está a 180 kilómetros al oeste de Calgary, Alberta. Los diez picos se encuentran por encima del Lago Moraine.
El lago está en las faldas occidentales de las Montañas Rocosas, donde podremos observar President Range, Monte Burgess y Wapta Mountain. Sus aguas tienen un color turquesa que te dejará asombrado. Esto se debe al molerse las rocas con el deshielo, nutriendo al agua con polvo de roca que queda en la superficie formando con la luz del sol ese característico colorido.
...usaban los pastores para subir a la Majada La Cuesta y que hoy afortunadamente se ha recuperado y está señalizada. Desde la majada busco el sendero que usan las vacas y que este verano he estado pateando para hacer la ruta de los Chozos y Majadas De Cardaño II. Sigo hasta encontrar un arroyo, asciendo por él siguiendo el cauce hasta que llego a una zona de escobas, las esquivo en línea recta como puedo hasta la pared rocosa por donde subo a otra pradera. Aquí me pongo los crampones y voy ascendiendo ligeramente por la nieve que está presente en la ladera sur. Quise pasar a la zona norte pero la nieve estaba en malas condiciones, luego pensé en seguir por la arista, pero la intermitencia de la nieve y los grandes bloques de piedra hacían el caminar muy lento y peligroso,por lo que desistí, así que retomé la ascensión por la nieve de la ladera sur hasta llegar a la cumbre. El descenso lo hice también por el sur buscando la nieve para ir casi en línea recta en busca de la majada El Saltadero. Me quité los crampones y... Leer más ...
Retomando nuevamente la ruta realizando 13 Km. En dirección Este, empieza el camino sinuoso propio de la Quebrada de las Conchas. Dueña de uno de los paisajes que mas nos impactan en el norte Argentino, con sus formaciones rocosas erosionadas, se pueden distinguir en esta depresión, Los Castillos con un rojo intenso que recuerda castillos medievales.
El impresionante Cañón de Charyn se extiende a lo largo de 154 kilómetros, pero la zona más popular y visitada es el llamado Valle de los Castillos, de 2 km, llamado así porque sus bloques de piedra recuerdan a las torres de castillos. En el Cañón de Charyn hay una formación rocosa con forma de persona con el brazo derecho levantado que lleva un águila. Es conocida como la guardiana del cañón.
El Cañón de Charyn es uno de los sitios más espectaculares de Kazajistán por sus extraordinarias formaciones rocosas de color ocre. Durante millones de años, el río Charyn esculpió un espectacular cañón de 150 a 300 metros de profundidad en la estepa, que el tiempo ha ido transformando en lo que vemos hoy en día.
El parque nacional más antiguo de Canadá, ubicado en su totalidad en la provincia de Alberta. Es uno de los cuatro parques nacionales que conforman el Parque de las Montañas Rocosas de Canadá, conectando al norte con el Parque Nacional Jasper mediante la Icefields Parkway, limitando al oeste con el Parque Nacional Yoho y al sur con el Parque Nacional Kootenay.