...Jorge y éste, al que considera “el más solitario e inhóspito”. Lucas parece un protagonista de la película Días de pesca, de Carlos Sorín, filmada en Deseado, sobre un hombre que viaja al sur para enfrentar a su propia soledad.
Lo ayuda a cargar el remolque Cristian Ubeda, un cabo segundo de 24 años que lleva un telescopio, quizá para constatar si algún otro joven de su edad, en las costas de algún mar aún no descubierto, cuida del faro universal.
Salen a las 8 en una camioneta de doble tracción, que toma la ruta nacional 281 y dobla hacia la derecha, por la ruta provincial 14. Ya no es bruma lo que flota en el ambiente, es niebla total. El ripio rebota contra la protección de alambre que cubre el parabrisas, hasta que se acaba. Ya no es ripio lo que sustenta el camino, es arcilla blanda, que la garúa moja y convierte en pantano.
Queda más de una hora de camino. Hay que atravesar pequeñas lagunas, guardaganados, tramos carentes de señal. No hay nadie a la vista. El huellón engaña, luce firme, invita a pasar, pero es una ciénaga. La camioneta colea, por momentos navega. Empieza a aclarar. Un hueco en la humedad condensada del aire permite ver la huida de una manada de... Leer más ...
Empieza un nuevo año y empieza una nueva ruta en mi afán de recorrer la montaña Palentina. Tenía pensado hacer este recorrido de dos veces pero llegué a Rabanal De Los Caballeros me puse a andar, hacía un día espléndido, me calenté y . . . ¡¡pies pa qué os quiero!!, todo seguido, bueno con descansos para contemplar el paisaje y alimentarse.
Salgo del pueblo por una camino que nos lleva a la carretera que va de Cervera de Pisuerga a Potes, pero antes me desvío por otro que me lleva al alto San Cristóbal, una vez allí me puse a seguir la alambrada que recorre todo el cordal del monte hasta la Sierra de Corisa desviándome en algunos tramos para patear las distintas cumbres de estos montes. En esta época del año se puede andar perfectamente monte a través, ya que esta zona esta bastante despejada, además los que la estuvieron poniendo tuvieron que hacerse paso por lo que a veces se forma un pequeño sendero que los animales tambien recorren buscando el punto para pasar de un lado al otro, el caminar por aqui se... Leer más ...
...11.000 marcos.
Luego, una Comisión para la Construcción de la Columna de Bismarck fue elegida por los estudiantes, quien debían planificar y llevar a cabo los trabajos previos a su establecimiento.
El 08/03/1901 , el cuerpo estudiantil tomó una decisión determinante en cuanto a la ubicación de la columna y construir el edificio al final del Parque Masch, adyacente al nuevo Ayuntamiento, mas presisamente en el denominado “la máquina”, en el gran estanque. La ubicación exacta en el Parque Masch era la prolongación del eje de la ruta al sur de la ciudad.
La planificación para la Columna de Bismarck fue entregada a un comité ampliado en el que estaban representadas todas las corporaciones de los estudiantes. Los costes máximos de construcción se fijaron en 25.000 Marcos.
El Comité se decidió en contra del proyecto de Columna Bismarck "Götterdämmerung" del Prof. Arq. kreis, ya que este diseño, debido a su sencillez podría no encajar en el moderno parque, al que debía rediseñarse en un futuro previsible.
En mayo 1901 , se decidió llevar a cabo un concurso para un diseño columna para Hannover, adecuado a las determinadas condiciones.
La ciudad de Hanover aceptó hacerse cargo... Leer más ...
Hola me comunico por que falta demarcar un tramo de la Ruta Nacional 8 en Argentina entre las localidades de Río Cuarto (lat=-33.132019, lon=-64.3496704) y Santa Catalina (lat=-33.2051506, lon=-64.4340363), lo cual altera cualquier recorrido que uno hace en zona.
También quería saber si hay alguna forma de colaborar para que se agreguen algunos caminos y rutas...
...construcción en la parte Sur de la ladera del Kirchberg, se inició formalmente el 05/11/1901, a cargo del Arquitecto Karl Friedrich Wilhelm y el Maestro M de Obra Wlhelm Jr., ámbos de Osterwieck. La gestión de la construcción fue realizada por el Arquitecto Milhan, de la Ciudad.
Como materiales de construcción se utilizó piedra caliza de las canteras de Osterode y Deersheim (del maestro albañil del Hundertmark) y las piedras de granito de las canteras Ilsenburg de los hermanos Weber. El canto rodado se recogió de las banquinas de las rutas, accesos y caminos de la zona de Osterwieck Constructores y artesanos que participaron: Piezas curvadas de hierro de la cúpula: herrero W. Huth, de Osterwieck. Procesamiento de las piedras del arco: Steinhauer y el pulido W. Brandes, Wilhelmshöhe Hierro forjado de escaleras interiores con peldaños de madera: Principado Stolberg Sches, cabaña de la oficina de Ilsenburg Puerta de entrada: AC Försterling, Carpintero, de Lüttgenrode Herrajes de la puerta de entrada y ventanas: Cerrajería Binkebank Cristalería: Henry Dürschner Pintura: H. Lange de Estrasburgo
En diciembre de 1901... Leer más ...
...la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares.
En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
El pueblo cuenta con alrededor de 200 habitantes y dista de El Calafate 220 km por la Ruta Provincial 11, Nacional 40 y Provincial 23.
Datos Históricos
Fundación:
El 12 de Octubre de 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina.
El Chaltén surge como un asentamiento poblacional de servicios en un área conflictiva y poco poblada como acto de señorío de la Provincia de Santa Cruz sobre su Territorio, con un área de influencia que se amplía rápidamente, ya que los inconvenientes limítrofes con la... Leer más ...