Hola, hacia muchísimo q no entraba por aquí, y ha sido este problema el que me ha traído de nuevo. No sólo pasa con marcadores q tú creas, sino también con cualquier ciudad. Yo intenté buscar itinerarios de entre dos ciudades cualesquiera y se te manda siempre al mismo sitio.
Supongo q mal de muchos solución temprana por parte de Google.
Saludos
A mi me pasa exactamente lo mismo, siempre aparece el golfo de Fonseca. Hasta ahora siempre funcionó. He desinstalado, vuelto a instalar, instalado versiones anteriores y sucede lo siempre mismo. Cuando voy a un punto no hay problema, me funciona perfectamente. ¿Alguna solución?
Saludos.
Google_Master, si uno hace el ejercicio que crear dos marcadores en cualquier lugar y les das el nombre "Madrid" a uno y "Paris" al otro y luego generas la ruta, te da la misma ruta que publicaste y no la ruta entre los marcadores.
Tengo el mismo problema. Lo que está haciendo earth es buscar un nuevo punto en función del nombre que le hayas puesto al marcador. Si no reconoce el nombre, te envía allá (al golfo de fonseca); si logra asimilar el nombre del marcador a otro punto, te hace la ruta desde allí.
Se que no aporto nada, pero es para darle relevancia al problema
muy buenas a todos, escribo porque desde hace una semana TODOS LOS ORDENADORES DE MI EMPRESA HAN TENIDO EL MISMO PROBLEMA A LA VEZ. UNA VEZ QUE TIENES CREADO UBICACIONES SI PULSAS BOTÓN DERECHO, (COMO LLEGAR DESDE AQUÍ) A OTRA UBICACIÓN (HASTA AQUÍ) HASTA AHORA SIEMPRE TE HACIA LA RUTA CON SU TIEMPO. AHORA NO SE POR QUE TE MANDA AL GOLFO DE FONSECA. UN SALUDO
instale google earth en un pc en mi trabajo y me sale el siguiente error "we were unable to install google toolbar whith gmail search.(error -2147024703) please visit toolbar.google.com/intl/ en for assistence" termino la INSTALACION PERO NO MUESTRA FOTOS Y NO ESTA IGUAL QUE EN OTROS PC DE MI TRABAJO AGUIEN ME PUEDE AYUDAR
vengo usando GE desde tiempo y recien hace unos meses lo instalae en una pc con linux( debian ) y me doy con la sorpresa de que al buscar cualquier cosa me termina la busqueda en algun punto muy alejado del que realmente es... por ejemplo si busco Lima Peru , GE hara un viaje hasta dejarme en Brasil..., esto lo deje asi y mientras fuera en La Tierra podia hacer las busquedas manualmente, pero no asi en el espacio...
usando la herramienta sky al hacer una busqueda por ejemplo Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224 simplemente no hace nada, ni se da el trabajo de hacer la busqueda(al menos antes si lo hacia y terminaba por cualquier confin del universo conocido)...
podria alguien darme una mano con el origen del problema ... y si no fuera molestia la posible solucion...
encontre este foro por que alguien tuvo el mismo problema hace casi 8 años atraz pero nadie rspndio...
por cierto en windows el unico problema es el de las ubicaciones ...pues nunca es la correcta... Leer más ...
He separado estos mensajes con la explicacion de India, para que la gente sepa como instalar Google Earth 6, cuando la sintalación de Google Earth 7 falla.
El kmz de la web del Ministerio, falla, pero el que he subido al foro no, verdad ??
No en mi caso Batiste, ya que el linck termina con un kmz para G.E. y me aparece una pagina con el contenido, por supuesto en chino básico. y nada mas.
Completamente de acuerdo, yo también pienso que la mejor herramienta que tenemos es el cerebro.
Pero no esta mal ayudarse de buenas interfaces.
Tan solo enseñar este programita gratuito (bajo licencia GPL, o sea del mundo linux y gratis de verdad) notepad++ que según vas escribiendo diferentes lenguajes (html, kml...), el amablemente te los colorea y te marca de color naranja lo que falla (o no entiende) de dicho lenguaje.
Aquí las comillas de las que hablaba GoogleMaster de color naranja. Lo único que hay que hacer es en el menú lenguaje, escoger el idioma. El resto lo colorea el programa y se rellena usando el cerebro.
no dijo fortaleza en ningun momento, dijo muralla
Plan A sabes que es... y el plan B se usa cuando falla plan A. Y el plan 0... pues es algo que es antes de plan A, algo no previsto pero que ocurio
Dijo que la pregunta anterios fue Plan 0(cero) o desir directamente TERMOPILAS... Plan A fue PLATEA que funcciono y el Plan B fue este sitio que fue una MURALLA.
no ay mas pistas.
Mi resumen sobre el Nª 6 hasta hoy:
1 - Ya les informè que los proveedores de la banda ancha comprobaron no tener fallas de emision.
2 - La lentitud se presenta luego de algunos minutos de navegaciòn y termina sin funciones, debiendo resetear y volver a comenzar indefinidamente.
3- En el dìa de ayer, retirè mi p.c. de la empresa técnica y me informaron que la lentitud y cortes no opera con otros programas.
4- Continùa cayendose sorpresivamente, con el cartel que todos conocemos.
5 -No puedo bajar versiones anteriores, hecho, se recarga automáticamente con Google Earth 6. Quizàs yo cometa algùn error.
6 - Hoy ocurre algo especial: sobre mi lugar de inicio, Bahìa Blanca, Argentina, aparecen, entre 20 y 10 kilómetros de altura, 1ro. una fotografìa sin relaciòn con la zona en las afueras de la ciudad. Luego, entre los 10 y 5 kilómetros, en la intersecciòn de dos calles centricas, otra fotografìa de una zona costera. Al cambiar la altura desaparecen ambas.
Adjunto ambos kmz. Aclaro que este detalle, como asì la comunicaciòn permanente de los fallos del programa, los hago a titulo de colaboraciòn.
Veo que no te pasa con todas las capas cerradas... quizas sea una capa.
Podrias probar a cerrar todas las capas y abrir una a una las capas, hasta encontrar la que falla o las que fallan.
En relación al seguimiento de la evolución de las nubes, es mejor seleccionar áreas geográficas extensas. En el caso de Europa las nubes "congeladas" de Google Earth aparecen como una franja ligeramente inclinada que se extiende desde el mar Cantábrico, se interna en el centro de Europa y llega hasta Rusia. Es fácil de recordar su forma. Como puede comprobarse con las dos imágenes que acompaño, las nubes que muestra Google Earth sobre Europa nada tienen que ver con la realidad que nos ofrecen los satélites meteorológicos y que publica la AEMET española.
También acompaño el contenido del enlace de información del tiempo que muestra Google Earth donde se da una supuesta hora de actualización de las nubes y radar, que parece que sólo es fiable para el segundo caso. Tal vez ello signifique que el sistema de Google Earth sí realiza la descarga de los datos de la nubosidad, pero algo falla en el el proceso interno de actualización de la información de la capa de nubosidad.
La fuente de la capa de nubes parece que la obtienen del NRL de los Estados Unidos.
El Enlace que citas no falla, puede ocurrir un fallo momentáneo del Servidor pero no del fichero, pues están más que comprobados todos ellos.
Como era logico que este foro tuviese tambien el trabajo, por eso lo comparto con todos vosotros y con todo el mundo si alguno de vostros quiere ponerlo en el foro univerrsal de Google... Leer más ...
Que tal alguien me podria informar por que cuando estoy usando el Google Earth empieza a girar, lo he descargado y lo vuelvo a instalar y sigue igual.
antes no me pasaba. Agradeceria a quien me informe como solucionar ese problema. mi Plataforma es Windows Xp service pack 2 2002