El video no tiene nada que ver con la guerra en Ucrania, incluso fue filmado con anterioridad al ataque ruso que inició la guerra.
La búsqueda nos conducen a varios artículos, publicados en los medios de comunicación, que muestran en detalle el incidente del 6 de septiembre de 2018.
Por ejemplo, inforesist.org informó que once vehículos militares y tres autos de pasajeros descarrilaron en Chita, Rusia. La plataforma vgudok.com publicó varias fotos del incidente y también mostró que el descarrilamiento ocurrió exactamente en un desvío de los raíles cerca de Chita. Y ren.tv escribió que el accidente ocurrió en el trayecto entre la estación de Chita-2 y Antipikha.
Por desgracia las imágenes de la zona no tienen buena definición. Una de las explicaciones de porqué hay tantas imágenes tomadas, es que has puesto el zoom muy alto, con lo que acabas viendo fechas de diferentes cuadrículas (que además al ser cerca de los polos, las imágenes (que suelen ser de 10kmx10km) están más juntas y peor pegadas). Si lo acercas verás que no hay tantas fechas.
En todo caso, dudo que el pentágono use las fotos de google-earth para espiar a nadie: tiene sus satélites militares, con mucha más precisión que los comerciales y que a buen seguro pasan todos los días por encima de esta base.
Por desgracia no se ven aviones o grandes hangares o búnkeres (que seguro que construiran), lo cual es también lógico: con ese clima no puedes dejar aviones en la pista o se convierte en cubitos de hielo.
No voy a entrar en valoraciones geoestratégicas y menos geopolíticas, pero pobres los reclutas a los que manden a esa base... pueden decir que los mandaron al "culo del mundo".
Esta vez nos encontramos los S-125 Neva-Pechora protegiendo la base aérea de Kuweires, cerca de Alepo... pero estos misiles o mejor dicho esta base aérea de Kuweires tienen historia.
Las fotos de google Earth son del 26 de agosto de 2014, en esas fechas la base aérea y sus sus 1100 soldados llevaba meses sitiada por el ISIS y fuerzas rebeldes (desde el 14 de marzo).
La situación llegó a ser desesperada.
El 14 de septiembre de 2015, un año después de la foto, fuerzas del ejercito sirio y fuerzas iranies, lanzaron una ofensiva para intentar abrir un camino hasta la base. Lo consiguieron el 16 de noviembre, y el 18 aseguraron su Perimetro. Solo quedaban algo mas de 300 soldados vivos.
BUENA CAPTURA y gracias por respaldarla con una historia.
Eso si, la base será muy distinta ahora y los misiles no seguirán ahi...digo yo...ya lo veremos en un futuro si actualizan las imágenes jeje... Leer más ...
Esta vez nos encontramos los S-125 Neva-Pechora protegiendo la base aérea de Kuweires, cerca de Alepo... pero estos misiles o mejor dicho esta base aérea de Kuweires tienen historia.
Las fotos de google Earth son del 26 de agosto de 2014, en esas fechas la base aérea y sus sus 1100 soldados llevaba meses sitiada por el ISIS y fuerzas rebeldes (desde el 14 de marzo).
La situación llegó a ser desesperada.
El 14 de septiembre de 2015, un año después de la foto, fuerzas del ejercito sirio y fuerzas iranies, lanzaron una ofensiva para intentar abrir un camino hasta la base. Lo consiguieron el 16 de noviembre, y el 18 aseguraron su Perimetro. Solo quedaban algo mas de 300 soldados vivos.
El 11 de septiembre de 2015, una grúa de las obras de ampliación de La Meca, cayó provocando la muerte a 111 personas, siendo el accidente mortal con grúa con más víctimas de la historia.
Da la casualidad que hay una foto de Google Earth de esa zona, tan solo 9 días después.
Os subo esta curiosa foto en la que aparece una grúa caída sobre los edificios... probablemente la que originó el accidente.
La causa del accidente fue una fuerte tormenta, pero siempre produce un resquemor que la fecha en la que acaece el accidente fuese un 11 de septiembre y que la compañía que operaba la grúa fuese la Bin Laden, la segunda mayor compañía constructora del país y propiedad de la familia Bin Laden, de la que el famoso terrorista Osama Bin Laden formaba parte.
Alguien que controle el tema Sketch Up para crear edificios sobre Google Earth y obtener la insolacion y sombras.
Soy un novato en el tema y poco a poco he ido aprendiendo a crear los edificios. Me interesa obtener la insolacion a lo largo del año del patio que señalo en los mapas.
Despues de mucho pelear con el programa Sketch Up he creado los edificios (imperfectos pero aproximados) pero no se porque las sombras no coinciden con las de Google Earth.
La foto de Google Earth indica que es del 1 de Enero, y en ella el patio aparece totalmente soleado. En cambio en mi creacion, en dicha fecha aparece totalmente a oscuras cuando intento que las sombras de los edificios tengan una longitud parecida, y las mismas tienen un angulo muy diferente.
¿Alguien puede darme alguna idea de porque sucede? ¿Donde esta mi fallo?
Adjunto los archivos de Google Earth y Sketch Up por si alguien pudiera ayudarme a solucionarlo.
OK! creo que ya les he colocado sus respectiva senalizacion con sus banderas espanola y una holandesa, mesionados anteriormente,1 ruinas de cadiz,2 fortin dona magdalena,3 casa fuerte y4 castillo el zamuro!! este ultimo fuerte zelandia (esequivo-guyana) holandes
pero he encontrado muchos fuertes, fortin y castillos entre caracas la guaira, en el camino viejo de los espanoles, algunos he contrado nombre y fecha en paginas web, otros simplemente se ven en planta en gogle earth otras solo fotos en ruinas!!
mensiono los nuevos: CASTILLO DE SAN CARLOS DEL AVILA, esta en perfectas condicionesm no encuentro informacion de el, pero en google earth mapas lo senale esta cerca del fortin la guaira, se ve muy bien en el mapa!
FORTIN EL POLVORIN, no tengo informacion, exite una pagina que habla de el, tiene canones y miradores, muy cerca del fortin la guaira!
FORTIN EL SALTO, data de 1650, tiene una foto se ve borroso en google mapas!
FORTIN EL MEDIO, antes estaba senalado como el fortin negro, informacion errada, el fortin negro esta mas debajo, fortin medio es de 1770
CASTILLO DE SAN JUAQUI, Y FORTIN DE LA CUCHILLA, son dos diferente tengo que investigar mas donde se ubican, claro... Leer más ...
Después de hacer la mayor panorámica en Londres, os invito a visitar esta magnífica panorámica de Jeffrey Martin del interior de esta biblioteca en Praga.
Es la mayor imagen del mundo (hasta la fecha) de interiores, 40 gigapixels (280,000 x 140,000 pixels). Se pueden leer los títulos de los libros. Tres mil fotografías unidas con una dificultad mayor que en exteriores, ya que es complicado enfocar con una profundidad de campo alta en sitios tan cercanos.
Es una panorámica que bate todos los records :
- 80 gigapixels (400.000 x 200.000)
- casi 8.000 tomas
Tomada desde el edificio Center Point. De momento no está alojada en Google Earth aunque se puede ver en la web de 360cities.
Se necesitaron varias semanas para realizar las tomas y unirlas con un superordenador de Fujitsu.
igom, la cobertura de Digital Globe (entiendo que te refieres a ello con las siglas DG) no es la que tu estás viendo en Google Earth. De hecho, no puedes visualizar las imagenes de DG si no es previo pago.
Para conseguir imágenes de modo gratuito, te recomiendo que recurras al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) en centrodedescargas.cnig.es/ ...atalogo.do y que en el cuadro de producto selecciones ortofotos y luego el municipio. Puede que además de la imagen (formatos ecw, tiff, gif, jpg...) necesites descargarte los metadatos (xml, que es donde figurará la fecha).
Respecto al asunto de la notaría, pues precisamente deberían ser ellos los que te informaran, pues son los que conocen el procedimiento administrativo.
Puedes preguntar por los requisitos en www.cartesia.org/ ...0f2e7e27ab son gente muy competente y que se dedican a estos asuntos.
De todas las capas, casi la ultima se llama "Cobertura Digital Globe", esa te indica la antigüedad de las fotos.
Ahora (Google Earth 5) tambien tienes un boton en la parte superior que se llama "Mostrar imagenes históricas" que te permite ver el cambio de una zona en el tiempo (cuando haya varias fechas disponibles).
No hay magenes en tiempo real, pero las de Geoeye, suelen ser muy nuevas. Tambien hay una capa para eso.
Una de las cosas que nunca me han gustado de los libros de Historia, es que te cuentan muy bien las cosas pero a duras penas sitúan la acción, en el mejor de los casos te incluyen un par de mapas de baja definición y un montón de fotos. Insuficientes para situar cualquier pasaje de Historia.
Sigamos usamos Google Earth para situar la historia, en este caso el Desastre de Annual, así cuando leamos a Manuel Leguineche y compañía entenderemos mejor la historia que cuentan
EL DESASTRE DE ANNUAL-I
ANTECEDENTES
A partir de 1880 Europa se reparte “civilizadamente” África, desde esta fecha y hasta inicios de la década de 1910 se juega una partida de ajedrez dónde los protagonistas principales son Inglaterra, Francia y Alemania, teniendo por potencias secundarias a Portugal, Italia y Bélgica; con el elemento folklórico de EEUU como invitado, que empezaba a hacer sus primeros pinitos como imperialistas, los cuales habían fundado una medio colonia-medio país independiente en Liberia en la década de 1840 (irónicamente los negros asentados por los USA se comportarían “como blancos” con sus hermanos negros autóctonos de la... Leer más ...
no es necesario burlarse,
no persiano, nosotros no tenemos control de los satelites, eso lo actualiza el mismo Google Earth, no hay fecha exacta de actualización de fotografias satelitales, y aveces nunca llega a actualizarse, como por ejemplo mi ciudad, tiene fotos del 2000, osea mayormente es para ciudades importantes(si de algun modo se puede decir). Espero que hayas aclarado tu petición
Disculpa amigo, yo no me burlo de nadie, sólo que esa parte de la Carretera Central no se ha actualizado hasta ahora. Pido esta actualización porque por ahi hay muchas curvas y para guiarme mejor, nada más porque sin foto aclarada se ve borroso el camino y ni siquiera la carretera se nota bien.
no es necesario burlarse,
no persiano, nosotros no tenemos control de los satelites, eso lo actualiza el mismo Google Earth, no hay fecha exacta de actualización de fotografias satelitales, y aveces nunca llega a actualizarse, como por ejemplo mi ciudad, tiene fotos del 2000, osea mayormente es para ciudades importantes(si de algun modo se puede decir). Espero que haya aclarado tu petición
Y hablando de ferias.
A ver si me encontrais este recinto ferial, con forma de bombilla, de una ciudad española.
Tiene un bonito templete en el centro.
En estas fechas creo que celebran sus fiestas.
En la foto aerea teneis una buena pista que ya se ha comentado en algún hilo.
Creo que estais equivocados , en la primera foto pone que esta echa en el 2004 y la segunda en el 2002
fijaros en la parte de abajo a la izquierda , alli estan las fechas
ciero . Eso significa que las fotos principales que google earth enseña no siempre son las ultimas tomadas (como nos engañan) . . .
Creo que estais equivocados , en la primera foto pone que esta echa en el 2004 y la segunda en el 2002
fijaros en la parte de abajo a la izquierda , alli estan las fechas
OBSERVACIONES DEL TSUNAMI ASOCIADO CON EL TERREMOTO DE PISCO DEL 15 DE AGOSTO DEL 2007. Este página de Google Earth muestra los lugares visitados con el objeto de medir la altura máxima del nivel de las aguas del mar alcanzados por el tsunami generado por el terremoto de Pisco del 15 de agosto del 2007.
INSTRUCCIONES: Active la marca (landmark) tsunami.kml y todos sus descendientes . Desactive la otra marcas que tenga listada en Mis Lugares. Active Terrain en la lista de capas (layers). Desactive las otras capas. Luego haga un clic en el botón de Play. El programa iniciara un tour de los ligares observados, incluyendo fotos y comentarios. Si el tour va demasiado rapido, o si las fotos no han bajaso del servidor, haga un doble clic en la marca del lugar. Vuelva a hacer un clic en Play para reinicializar el tour.
CRÉDITOS Y FECHAS: Las observaciones han sido hechas por el Dr. Ronald Woodman, del Instituto Geofísico del Perú, a los dos días de ocurrido el sismo en la zona de la reserva de Paracas, con excepción de Atenas. Laguna Grande, Carhuas y Morroquemado, . En esa fecha se marcaron las huellas todavía húmedas dejadas por el tsunami por medio de estacas. Las... Leer más ...
a mi me funciona todo bien pero me ha decepcionado lo de las fotos anyiguas , pues en el video de explicacion de lo que se puede ver y hacer enseñan fotos de hasta 1946 pero lo normal en muchos sitios es solo desde el 2002 .
Y ademas no averiguo como se consigue entrar debajo del agua . . .
Dale al zoom hasta que te submerjas...
Lo de las fotos es normal, Gooogle Earth no suele tener fotos de fechas anteriores.
Lo bueno es qe puedes ver tu calle y como ha cambiado los ultimos años.
Google, es casi un ente "abstracto"... o mucho me equivoco o no vas a encontrar a nadie para hablar sobre el tema.
Por cierto, el sábado asisti a una conferencia del director mundial de marketing de las aplicaciones Google Earth y Google Maps: Bernardo Hernández
Hay una forma de ver la antigüedad de las fotos y las versiones anteriores... es una capa de Google Earth llamada "Cobertura Digital Globe" (la Capa DG, es casi la ultima de las capas...)
Esa capa te da la fecha cuando se tomaron las fotos.