El Enlace que citas no falla, puede ocurrir un fallo momentáneo del Servidor pero no del fichero, pues están más que comprobados todos ellos.
Como era logico que este foro tuviese tambien el trabajo, por eso lo comparto con todos vosotros y con todo el mundo si alguno de vostros quiere ponerlo en el foro univerrsal de Google... Leer más ...
Deseo compartir con vosotros un entretenimiento que me ha llevado más de 1 año de mi tiempo libre en el que ha habido mucha investigación y cotejo de Datos.
Se trata de la situación GPS de todas las estaciones, apeaderos, apartaderos, Cargaderos, Puestos de Bloqueo y Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes de todas las líneas de FC de España y derivados, con su altitud sobre el nivel del mar, código de estación y Punto Kilométrico del modo 000,000 (oficial, siempre que ha sido posible obtenerlo) con respecto al orígen de la línea.
Para ello, además se han trazado todas las líneas de FC de España, Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha... Leer más ...
No creo que estas obras tengan mucha leyenda, pero había que poner algo de España
EL GUADALQUIVIR EN SEVILLA
A lo largo de mi vida he pasado muchas veces por el Guadalquivir, y siempre he tenido la curiosidad de por dónde pasaba y por qué.
Ésta puede ser una explicación:
En el kmz como Guadalquivir 1918
Hasta finales del siglo XIX, el río Guadalquivir pasaba por Sevilla separándolo del arrabal de Triana. Hasta esa fecha, y aunque la ciudad era el último vado del río, sólo existía un puente de barcazas. En 1852 se inaugura el puente de Isabel II más conocido como puente de Triana.
De cara a la Exposición Universal de 1.929, se realiza la Corta de Tablada, de seis kilómetros de longitud, que suprime varios codos del río, acorta el cauce en cuatro kilómetros y permite la construcción del nuevo muelle de Tablada; se construye también el puente levadizo de Alfonso XIII.
En el kmz como 1988
A mediados del siglo XX (año 1948) el río histórico quedó cerrado por el llamado Tapón de Chapina y se abrió un nuevo cauce desde Triana a San Juan de Aznalfarache, quedando el antiguo cauce y la corta de Tablada o de Alfonso... Leer más ...