Obviamente están todas en Brasil. El puerto principal era Rio de Janeiro aunque sus fortificaciones no llegan a la espectacularidad de las de Cartagena de Indias.
Existían otros fuertes pero posteriormente fueron tan remodelados que nos lo he colocado porque no mantienen la estructura tipica de los siglos XVI al XVIII. Ejemplo: la Fortaleza da Ilha de Laje que se encuentra en la islita que está a la entrada del estuario de Rio de janeiro, justo en medio.
Aunque el descubridor de Brasil fue un español (y de Huelva, Vicente Yáñez Pinzón), se adjudica el descubrimiento a Pedro Álvares Cabral porque fue el que "oficialmente" tomo posesión del país e inició su colonización.
En aquellos tiempos, las rutas marítimas eran secretas**, los portugueses ya habían doblado el Cabo de Buena Esperanza y habían empezado a subir hacia las indias.
Los marinos portugueses descubrieron que en su viaje hacia el sur de Africa encontraban mejores vientos cuanto más se alejaban de la costa, uno de ellos (Pedro Álvares Cabral) se separó demasiado por una tormenta y descubrió una isla***, cuando fueron a colonizarla para que... Leer más ...
La más importante es la de Monbassa, llamada Fort Jesus, las he incluido en el archivo portugues porque defendían sus rutas..
En cambio la construida en Natal (Brasil) llamada Fortaleza da Barra do Rio Grande o Forte dos Reis Magos, aunque se construyó en los dominios portugueses, la he incluido en el archivo español.
España conquistó y mantuvo Bugia (Argelia) entre 1510 y 1555, que fue la época en la que se construyó el fuerte por una tal Fernando Navarro (en 1539 concretamente). En 1555 fue conquistada por un tal Salah Rais Pasha.
El nombre de Moussa obviamente no es español y se debe a un musulman que parece ser que murió luchando contra los españoles (probablemente sea una leyenda).
Traducción de una página francesa:
La fortaleza es una obra maestra de la arquitectura y, a pesar del paso del tiempo sigue en pie sobre sus pilares. En la era española, tenía tres habitaciones grandes y dos cuartos, una terraza central, y la formación de las otras dos pequeñas torres. Las paredes son de más de dos metros de espesor. El lado norte de la fortaleza-como la "V" que se utiliza para identificar al enemigo.
Las ruinas de Loropeni, primer sitio de Burkina Faso declarado Patrimonio Mundial
Las Ruinas de Loropeni, que son las fortificaciones mejor conservadas de Burkina Faso, han sido inscritas hoy en la Lista del Patrimonio Mundial, con lo que este país de la zona occidental de África ingresa por primera vez en este catálogo de la UNESCO, según ha acordado su Comité en Sevilla.
Antes de la 33 reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra hasta el día 30 en Sevilla, este inventario contaba con 878 sitios inscritos de 145 Estados Partes de esa Convención de la UNESCO, y ahora se amplía hasta los 147 países tras el ingreso de Burkina Faso y, también hoy, de Cabo Verde con la colonial Cidade Velha.
Miembros de la delegación de este país africano han expresado a EFE su gran alegría por esta histórica designación y han afirmado que esta tarde harán "una pequeña fiesta" en la sede de la reunión, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, además de que en Burkina Faso habrá "una gran celebración".
Burkina Faso ha desplazado a la 33 reunión de este Comité a una delegación de ocho personas, encabezada por su ministro... Leer más ...