Yo estuve sobre el 2000. En aquella epoca se podia acampar casi donde quisieses... el tema de la seguridad ha perjudicado enormemente al turismo del Sahel.
Tus imagenes me traen recuerdos de bellos paisajes que no todo el mundo sabe apreciar.
Pues respecto a la seguridad en Mauritania,es mayor que hace unos 3 años pero, sigue siendo un país donde las largas distancias entre las poblaciones o lugares donde sobrevive la gente es propicio para si te ocurre un accidente, sea de difícil solución.
De hecho, tuvimos que conseguir permisos especiales para circular por el Erg Maqteïr y por el Fuerte y Pozo El gallaouiya. Su proximidad a Mali y los antecedentes que hay de asaltos de bandidos y secuestros por islamista es alta. Las precauciones deben de ser trenidas muy encuenta; por ejemplo: las acampadas nada de jolgorio y con luces muy tenues o........sin ellas.
Por estos últimos sitios hace mucho tiempo que no pasan viajeros. Yo tenái ganas de hacerlo y al final lo conseguó.
Os pongo unas fotografías del Fuerte El Gallaoiuiya y su pozo con algunos pastores nómadas.
Parte de los objetivos se han alcanzado entre ellos el llegar hasta el avión Pelican 16, que hizo aterrizaje de emergencia en terrenos del Frente Polisario.
Se trata de un Shackleton 1716 que fué reconstruido en Sudáfrica y cuando se dirigía a una exposición en Londrés tuvo que aterrizar de emergencia en el territorio de la Republica Árabe Saharaui Democrática, en la noche del día 13 de julio de 1994.
Desde el Google se vé perfectamente el lomo blanco del avión y para llegar hasta él, sólo se puede hacer desde Mauritania y, solicitando un permiso para poder penetrar en terreno saharaui.Nosotros no lo hicimos por desocnocimiento y tuvimos que ir acompañados de fuerzas del Polisario a una de sus bases. Se portaron de maravilla con nosotros y les estamos agradecidos.