Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.
A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.
La historia del Anglo comienza a mediados del siglo XIX, lejos de Fray Bentos y también de Inglaterra: en el laboratorio muniqués del químico Justus von Liebig, uno de los científicos más destacados de su tiempo. Gracias a pacientes y trabajosos experimentos, Liebig logró una solución para su desvelo: paliar el hambre de la humanidad.
Sin duda alguna uno de los mejores legados lo dejó Liebigs el cual creó la fórmula del corned beef, su proceso de fabricación y conservación, la misma se fabricó en este parque industrial en la ciudad de Fray Bentos en Uruguay, y durante muchos años fue una de las fábricas más importantes a nivel mundial en producción de esta clase de alimentos, otro de los factores que ayudó a la exportación de estos productos fue el puerto de la ciudad que es considerados uno de los más destacados de Uruguay.
Uruguay como mencionamos en diferentes ocasiones fue un destino de refugio para muchas personas que huían de las malas condiciones de Europa, también muchos de ellos vieron la oportunidad de empezar nuevos proyectos y emprendimientos en este país del sur, una de las principales regiones fue la zona oeste, el litoral de Uruguay, hasta allí llegaron inmigrantes rusos, alemanes e ingleses, con las intenciones de empezar sus negocios gastronómicos e industriales, sin duda alguna una de las ciudades más destacadas es Fray Bentos la cual fue un emblema de la industria cárnica en todo el mundo, especialmente durante las guerras mundiales.
Fray Bentos fue mundialmente conocida gracias a sus productos cárnicos como patés, o corned beef, fue allí que estuvo una de las fábricas industriales más destacadas del continente, estamos hablando del frigorífico Anglo, allí se fabricaban patés, conservas y todo tipo de productos cárnicos enlatados los cuales tenían como principal destino industrial Europa, especialmente durante la época de la guerra.
Balneario Las Cañas
El Balneario Las Cañas sobre una hermosa zona del Rio Uruguay, ofrece sus playas y una importante infraestructura para disfrutar de la naturaleza.
Queda a solo ocho kilómetros al sur de Fray Bentos. Este bello paraje natural, ubicado entre puntas barrancosas y el tupido monte nativo, a la vera del Rio Uruguay.
Todos los años, cientos de personas se dan cita en Las Cañas para sentir el sol sobre las arenas blancas de sus playas. En los alrededores, un paraíso de ceibos, arrayanes espinillos y sarandíes forman cerradas y tupidas galerías que sirven para guarecerse bajo sus húmedas sombras.
La infraestructura del Balneario Las Cañas es adecuada para el uso turístico y cuenta con zona de picnics, camping, gabinetes higiénicos, duchas, agua caliente, energía eléctrica, policlínico, paradores, restaurantes, centros de compras, paseo de artesanos, proveedurías y entretenimientos que aseguran una placentera estadía.
A todo esto debemos sumar la infaltable cordialidad su gente, sobre todo, la de nuestra amiga India, que hace que este lugar sea un sitio de... Leer más ...