Frigorв”њРЅfico Anglo 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 9 comentarios sobre Frigorв”њРЅfico Anglo en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay Tema: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay

Publicado:
Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.

A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.

Gracias por traérnoslo, Bixen. friends

Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay Tema: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay

Publicado:
"En aquel entonces explica Boretto la Revolución Industrial había creado un paisaje de ciudades atestadas de gente" a las que el escaso y caro rodeo europeo no podía alimentar. Por ello, el extracto de carne desarrollado por Liebig fue providencial, ya que "permitía convertir 33 kilos de pulpa en un solo kilo de extracto gelatinoso", lo que proporcionaba una ventaja logística inédita a la hora de llevar proteína animal esa población mal nutrida.

Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay Tema: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay Mensaje destacado

Publicado:
Ex Frigorífico Anglo, Río Negro, Uruguay Muy feliz Chocado Muy feliz

La historia del Anglo comienza a mediados del siglo XIX, lejos de Fray Bentos y también de Inglaterra: en el laboratorio muniqués del químico Justus von Liebig, uno de los científicos más destacados de su tiempo. Gracias a pacientes y trabajosos experimentos, Liebig logró una solución para su desvelo: paliar el hambre de la humanidad.

Barcos Hundidos y Naufragios Tema: Barcos Hundidos y Naufragios 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3251
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: SS Clizia Mensaje destacado

Publicado:



Fue construido el 9 de diciembre de 1893 por Tyne Iron Shipbuilding Co. Ltd, como SS Duffield para Northern Petroleum Tank Steamship Company Ltd., con sede en Newcastle.


En 1901 fue vendido a la Anglo-American Oil Co. Ltd. con sede en Londres y fue nombrado SS Appalachee.

Vendido a Italia en 1925 con el nombre de SS Clizia para la Soc Anon Petroliere (G Massabo), Génova.


Requisado para la guerra, será utilizado por los alemanes en Burdeos.

El 25 de agosto de 1944, estaba en manos italianas y es hundido por los alemanes para evitar que los guerrilleros de la Resistencia accedan al puerto.


Hasta el día de hoy el naufragio es visible en la...
Leer más ...

Barcos Rueda de Paleta o Vapor de ruedas Tema: Barcos Rueda de Paleta o Vapor de ruedas 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3251
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bisbino Paddle Steamer, Italia Mensaje destacado

Publicado:
...de 1907 por Escher & Wyss en Zúrich.

El vapor "Bisbino" fue construido por la compañía Escher & Wyss en Zurich para la compania "Lariana" en 1907, y entró en servicio en junio del mismo año.

Ya que se construyo en suiza pero fue enviado en piezas hasta Italia y en el mismo lago fue ensamblado y puesto en servicio.


Así comenzó el servicio de pasajeros de la nave, entre las orillas del Lago de Como hasta el 10 de enero de, 1945 , cuando atacado por los bombarderos anglo-americanos que matan el comandante Arturo Prevedoni y lesionan el marinero Pablo Malugani.

A partir de ese momento, el "Bisbino" ya no navegará hasta 1956, cuando se restaure y se transforme en un barco a motor más rápido con motor diesel.


Después de más de 70 años de servicio, el "Bisbino" se instaló a lo largo de la presa de Como, y fue solo en 1991 que un particular (Luca Gandini) logró comprarlo pensando en su plan para convertirlo en un centro de conferencias y llevarlo de vuelta al su...
Leer más ...

Estancias Los Potreros, Cordoba, Argentina Tema: Estancias Los Potreros, Cordoba, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estancias Los Potreros, Cordoba, Argentina

Publicado:
La estancia ha pertenecido a la misma familia anglo argentina por cuatro generaciones. Los Begg entienden que el compromiso con un turismo responsable se centra alrededor del respeto por la tradición, la historia, el medio ambiente y la comunidad local.

Fray Bentos, Uruguay Tema: Fray Bentos, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fray Bentos, Uruguay

Publicado:
Fray Bentos, Uruguay Riendo Chocado Riendo

Uruguay como mencionamos en diferentes ocasiones fue un destino de refugio para muchas personas que huían de las malas condiciones de Europa, también muchos de ellos vieron la oportunidad de empezar nuevos proyectos y emprendimientos en este país del sur, una de las principales regiones fue la zona oeste, el litoral de Uruguay, hasta allí llegaron inmigrantes rusos, alemanes e ingleses, con las intenciones de empezar sus negocios gastronómicos e industriales, sin duda alguna una de las ciudades más destacadas es Fray Bentos la cual fue un emblema de la industria cárnica en todo el mundo, especialmente durante las guerras mundiales.

Fray Bentos fue mundialmente conocida gracias a sus productos cárnicos como patés, o corned beef, fue allí que estuvo una de las fábricas industriales más destacadas del continente, estamos hablando del frigorífico Anglo, allí se fabricaban patés, conservas y todo tipo de productos cárnicos enlatados los cuales tenían como principal destino industrial Europa, especialmente durante la época de la guerra.

Muro defensivo marroqui en Sahara Occidental Tema: Muro defensivo marroqui en Sahara Occidental 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Muro defensivo marroqui en Sahara Occidental

Publicado:
...si te pilla el ejército marroquí, pas problem, te dicen que para atrás y punto.

El muro no está tan vigilado como antes (ojo, pero está muy vigilado).

Como no sé tus motivos, opciones:

Opción A.- Si eres periodista, ni se te ocurra reconocerlo, te inventas una profesión, existe una posibilidad, el soborno*, pero claro, no te equivoques a quién sobornar. Ver opción C

Opción B.- Turismo organizado?, olvidate, a menos que sean el turista al que le pone ir a Afganistán, riesgo real y serio de saltar por los aires al pisar una mina; como dicen los anglos, up to you

Opción C.- Lo que yo llamo turismo propio, bueno, si quieres hacer un turismo diferente, no tienes la responsabilidad sobre un grupo de personas**, etc. buscate un saharaui*** y que te organice el paso del muro. Al fin y al cabo nadie conoce mejor los campos de minas que quién las ha puesto. Los saharauis tienen pasillos seguros en todas las zonas.

Opción D.- Te pones en contacto con la "mafia****" de la ONU. Organizan viajes para que los familiares a ambos lados del muro se vean alguna vez al año. Eso sí, irás montado en un autobús y sólo verás el muro al cruzarlo*****. Los...
Leer más ...

Cueva del Milodón, Patagonia - Chile. Tema: Cueva del Milodón, Patagonia - Chile. 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Dollfus
Registrado:
13-Abr-2009
Mensajes: 194
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cueva del Milodón, Patagonia - Chile.

Publicado:
Éste trabajo está realizado en inglés con el fin de dar a conocer al público anglo un pequeño rincón ubicado a 24 kms al norte de Puerto Natales en la Patagonia de Chile, declarado Monumento Natural, está compuesto por 3 cavernas y la formación rocosa conocida como la "silla del diablo".
En 1896 los científicos del mundo se asombraron con el descubrimiento de piel y otros restos de un animal extinto, el Milodón (Mylodon darwini). Se cree que éste hervívoro murió a finales del Pleistoceno.
En la actualidad la Cueva del Milodón es un lugar obligado para los turistas que visitan las Torres del Paine en la Patagonia Chilena.
Disfruten del trabajo,aunque los textos se encuentren en inglés, es un buen pretexto para investigar más sobre el lugar, y por qué no planificar un viaje. Guiño
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro