...ni gas... Se han convertido en "exportadores". El dinero sigue jugando.
A ver yo estoy hablando de libre comercio de gas o petróleo, no mezclemos sino se confunde con chip de china o semiconductores de Estados Unidos.
Bueno a mi ME ENCANTA QUE SE SIGAN SANCIONANDO ya que eso le abre la puerta a mi querida ARGENTINA, y luego de 40 años vamos a volver a ser un PAIS EN SERIO.
Pero volviendo a las sanciones, porque no cortaron el gas ruso antes, no me digan porque gano TRUMP en Estados Unidos.
Otra cosa que me llama la atención por decir si España le quiere comprar gas a Rusia tiene que pedirle permiso a la OTAN O NATO o dice yo soy libre le compro al que me venda mas barato?
NO MIENTAN SEAN SERIOS, luego resulta que hablamos del gas PIRATA RUSO y llega a los puertos de España, Francia, Belgica, Holanda y hay imágenes de barcos gaseros rusos en puertos europeos en 2024....
Pues esa información es mentira y no es seria.
Los paises de la UE pueden comprar gas y petroleo ruso bajo las condiciones que se imponen en la UE, no de la OTAN. La OTAN no tiene control de las fronteras de la UE, ni de nuestros... Leer más ...
Pero no lo es. Y es que en este campo de batalla también hay tanques T-34 de fabricación soviética.
Hay que decir que estos tanques fueron destruidos en la Guerra de los Seis Días (1967), que enfrentó a Israel con fuerzas militares de Siria, Jordania y Egipto, obteniendo la victoria los israelíes.
Los tanques se pueden ver hoy en día en los Altos del Golán, en Israel, cerca de la frontera con Jordania, Líbano y Siria.
Los tanques Sherman son israelíes, mientras que los T-34, los Panzer IV y el Su-100 son sirios.
La historia de los Panzer IV es especialmente curiosa: en las décadas de 1950 y 1960, Siria compró más de un centenar de estos tanques alemanes a Francia, Checoslovaquia, la URSS y España. Concretamente, el régimen del general Franco vendió a los sirios 17 carros Panzer IV de los 20 que fueron comprados por España a... Leer más ...
500.000 personas huyeron de España al caer el gobierno de la República, al final de la guerra civil española. Entre esas personas había de todo: soldados leales al gobierno, políticos, funcionarios, maestros, intelectuales y sus familias, incluidos niños.
Sin embargo, al otro lado de la frontera no fueron recibidos de un modo cálido, sino que fueron internados en Campos de Concentración, como el campo Joffre, en Rivesaltes.
Estos campos sirvieron a veces de puente hacia America Latina, donde fueron acogidos sin restricciones por países como México o Argentina otras veces hacia algunos países europeos.
Las condiciones fueron muy duras: hambre y enfermedades hicieron estragos, pero la guerra mundial cambió para mal o para bien, el destino de estas gentes: muchos de los restantes se incorporaron a la resistencia cuando Francia cayó en manos alemanas, mientras que otros fueron deportados a campos de exterminio alemanes.
En 1941 el campo tenia unos 6700 internos, la mitad de ellos españoles, pero también había un tercio de judíos no franceses.
El campo continuó su funcionamiento hasta 2007, sirviendo para distintos cometidos y albergando todo tipo de gentes a lo largo... Leer más ...
Este kmz recoge los pueblos mas bellos de La región de Mediodia-Pirineos está situada en el sur del país sobre una extensión de 45 348 km² limitada al norte por el Macizo Central y por los Pirineos Centrales al sur formando frontera con España, es la más grande en superifice del país.
El Castillo de Salses, hoy Museo de Historia de Salses, se encuentra al norte de la villa de Salses, al pie de los Corbières, vigilando la llanura del Rosellón y el antiguo camino que discurría entre Perpiñán y Narbona, siguiendo la antigua Vía Domitia.
Es mencionado por primera vez en un documento del año 1047, perteneciendo por entonces a los condes del Rosellón. Alfonso I de Aragón heredó el condado del Rosellón y, por tanto, el castillo de Salses.
En 1285 resistió heroicamente, pero en vano, a los cruzados de Felipe III de Francia durante la Cruzada albigense contra los cátaros.
Para la actual fortaleza, construida entre 1497 y 1503, el constructor castellano Ramírez se inspiró en la tradición de los castillos de Castilla, incorporando todos los avances respecto de la artillería de la época, lo que se traduce en el hundimiento en el suelo y en el uso de baluartes capaces de resistir la tecnología artillera de principios del siglo XVI.
El plano es rectangular, de 115 x 90 metros, repartido en tres espacios concéntricos y protegido por un foso de 15 metros de anchura y 7 de profundidad.
La construcción del actual castillo fue ordenada por Fernando el Católico... Leer más ...
Port-Etienne-Noadibú y Dakar:
Nuadibú, en árabe, Nouadhibou en francés, Port Étienne (durante la época de colonización francesa) es la segunda ciudad más importante de Mauritania y capital comercial del país. Tiene una población aproximada de 90.000 habitantes.
Se encuentra situada en la costa este de una península de unos 75 km de largo, denominada Ras Nouadhibou, que finaliza en el Cabo Blanco, en cuya orilla occidental se encuentra la ciudad de La Güera, perteneciente al Sáhara Occidental. Nuadibú se encuentra a apenas un kilómetro de la frontera (en la Convención de Madrid de 1912, España y Francia acordaron situar la frontera entre la colonia francesa de Mauritania y las posesiones españolas sobre una línea que dividía por la mitad de norte a sur la península).
La ciudad fue fundada a mediados del siglo XX por los franceses con el nombre de Port Étienne, como un puerto para los buques de transporte del mineral de hierro.
La actividad económica que emplea a mayor número de personas es la pesca. Sin embargo, desde 1964, cuando se finalizó la construcción de un muelle y un ferrocarril de 674 km hasta los yacimientos mineros de Zouîrât y Fdérik, la industria más... Leer más ...
...un tren y por explorar el mundo entero con el ferrocarril
Miguel cuantos años tienes ???
Tengo 18 años y el dia 18 de Septiembre hago los 19 años.Me encantan los trenes.Ya me aburre el Microsoft Train Simulator.Por eso solicito un simulador de trenes en Google Earth que sera parecido a Microsoft Train Simulator y en Modo Street View y que se pueda conducir y quiero explorar los metros,ferrocarriles de via ancha y estrecha Por ejemplo:FEVE,FGV,FGC,FS,Renfe,SNCF,Trenitalia,DB,CP,SBB
Os explico los ferrocarriles de ejemplo
FEVE:Ferrocarriles de via estrecha (España)
FGV:Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (España)
FGC:Ferrocarilles de la Generalitat de Cataluña (España)
FS:Ferrocarril de Soller (Palma de Mallorca)
Renfe:Ferrocarril Español (España y Francia pasa los talgos y trenhoteles a la frontera de Francia por ejemplo el Talgo Mare Nostrum y Catalan Talgo que pasa por las paradas de Cerbere,Perpignan,Narbonne,Beziers y Montpellier y algun trenhotel que pasa por francia como por ejemplo Madrid-Paris y pasa el trenhotel por otros paises como por ejemplo:Portugal,Suiza y Italia
SNCF:Ferrocarriles Franceses... Leer más ...
Hombre, si quieres te explico la frontera actual entre Bélgica y Holanda (me ha costado averiguarlo, por lo de los montajes de planos más que nada) pero básicamente es la misma frontera que había en la época de los españoles.
La frontera marca más o menos a los leales a España (Bélgica) y a los rebeldes* (Holanda o Países Bajos), menos una pérdida de territorio del Ducado de Brabante (de hecho, en algunos papeles históricos no se habla del Ducado, sino de los Estados de Brabante).
El lío de enclaves en esta frontera se debe sobre todo a que en aquella época las pérdidas territoriales no se marcaban por "hasta aquí ha llegado mi ejército y hasta aquí me lo quedo yo" si no por la adjudicación de ciudades y entes (condados, arzobispados...). Aunque Flandes era bastante homogéneo (los entes tenían territorios compactos), la única zona no compacta era precisamente el trozo que perdió el Ducado de Brabante.
Me explico, un condado tenía un territorio principal y enclaves en los condados, marquesado... de al lado (ten en cuenta que la historia es producto de casamientos, herencias entre diferentes ramas familiares, guerras, etc). Al adjudicar un condado, se adjudicadaba el... Leer más ...
Estamos en el año 2011 despues de Jesucristo. Todo el Rosellón esta ocupado por los galos… ¿Todo? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles hispanos* resiste todavía y siempre al invasor.
Básicamente, tras la Paz de los Pirineos de 1659, el Rosellón deja de ser español, salvo esta localidad. Desde entonces, aunque ambos países lo intentaron varias veces, no ha vuelto a haber ninguna “rectificación de frontera” más en los Pirineos.
Argucia legal, España traspasa con este tratado los 33 pueblos del Rosellón, a la hora del traspaso real los españoles alegaron que Llivia no era pueblo, era villa…
…me imagino que a los franceses les entró pereza de montar otra guerra.
Para no repetir lo de la wiki, os pongo el enlace:
Durante la Guerra Civil se mantuvo fiel a la República hasta que el 11 de febrero de 1939, las autoridades del bando sublevado pidieron a las autoridades francesas permiso para ocupar la villa debido a que para acceder a ella hay que pisar suelo galo. Al entrar no encontraron resistencia.
PORQUE NO SON RECTAS LAS LINEAS DEL SAHARA ESPAÑOL
Si observais las fronteras de todos los paises en el Sáhara, vereis que siempre son rectas excepto en la parte inferior del antiguo Sáhara Español, actual Sáhara Occidental.
Es curioso y siempre me he preguntado por qué.
Durante la firma de los acuerdos de 1.900 entre Francia y España para el reparto de esta zona de Africa, la única zona de valor de esta zona eran las salinas de Idjil, en la actual Mauritania. Aunque todos los acuerdos que se firmaban en aquella época se hacían según meridianos y paralelos, aquí se hizo una excepción. Se estableció que la frontera que separaría las diferentes áreas de influencia pasaría a tantas millas de estas salinas para que se quedasen en el lado de Francia.
En aquella época las únicas cosas de valor en el desierto eras las salinas. La sal era el único conservante usado por la gente del desierto y durante cientos de años las pocas salinas que existen en el desierto generaron guerras por el control de este mineral, ayudaron a crear rutas de caravanas y riqueza, etc.
Dado que el interés que podía tener España y Francia en estas salinas era nulo, el... Leer más ...
Aunque la Conferencia de Berlín sirvió para que los europeos se repartieran civilizadamente Africa, los “flequillos” debían discutirse en reuniones bilaterales y luego se irían dando a conocer al resto de naciones en otras reuniones multilaterales (como la Conferencia de Algeciras de 1906 entre otras).
Ni que decir tiene que, a raiz de la Conferencia de Berlín de 1.885, todas las naciones europeas se lanzarían a una carrera para ocupar todas sus zonas de influencia lo más rápidamente posible. ¿Todas?, todas no, España no volvería a mandar a nadie al Sáhara hasta 1916.
Así que llegamos al fatídico año 1900, año en el cual se firma un tratado en París con Francia para definir las fronteras de las zonas de influencia de cada país. La “bajada de pantalones” de los diplomáticos españoles es tan tremenda que en el viaje de vuelta, uno de los diplomáticos españoles acaba suicidándose incapaz de asumir lo que habían firmado. El Tratado de parís de 1.900 se complementaría posteriormente con otros firmados en 1.902, 1904 y 1912).
El resultado final es el que aparece en el kmz, destacando la pérdida de casi todo el interior... Leer más ...
Panteones Reales en España.
La profusa existencia de reinos que compusieron la unidad de España y la larga pervivencia de la institución monárquica, ha ido creando a lo largo de la historia un gran número de lugares de enterramiento de los difuntos coronados, por todo el territorio español. Y aunque hay reyes sepultados allende las fronteras (Francia e Italia), me he ceñido a los del territorio nacional.
Muchos han sido los antiguos reinos cristianos (Asturias, León, Castilla, Navarra, y Aragón con Valencia y Mallorca) que se amalgamaron en el reino de España. Determinar la localización de la última morada de sus reyes tras las vicisitudes acaecidas a lo largo de los tiempos no es tarea fácil en algunos de los casos, por lo que aún hoy existen controversias. Por eso el kmz que presento con los lugares y reyes allí sepultados, en las marcas, queda abierto a las opiniones o rectificaciones que los compañeros estimen aportar.
El quid del asunto es el siguiente:
En efecto la concentración aeroportuaria de Españaes superior por ej. a Reino Unido, Francia, Alemania o Italia. Una treintena de aeropuertos son económicamente deficitarios.
El ojo y la garra del capitalismo inversionista está a la espera de que el Gobierno se decida a privatizar AENA.
La empresa Isolux y Sacyr construyen un aeropuerto internacional en Ciudad Real, que estará en manos privadas. Otros inversores como Sacyr, Lubasa, Caja Madrid o El pozo construyen otros dos complejos similares en Castellón y Murcia.
Se anuncia la construcción de mas aeropuertos en Huelva, Jimena de la Frontera, La Roda, Cáceres, la Seu d´Urgel, Sabadell, Montsia, Lérida, Benalmádena, Antequera... Y es que esta España autonómica, regionalista y localista no tiene altura.