A las 4:45 de la mañana del 1 septiembre de 1939, la nave militar alemana, acorazado “Schleswig-Holstein”, empezó el bombardeo de la guarnición polaca en Westerplatte, pequeña isla en la zona de Gdańsk.
Aquí comenzó la Segunda Guerra Mundial, con la toma de la ciudad por los alemanes.
Danzig era una ciudad de mayoría alemana que había sido cedida a Polonia (como Ciudad Libre) como parte del acuerdo de Versalles, con el que se puso fin a la I Guerra Mundial.
La Ciudad Libre tuvo su propia Constitución, himno nacional, Parlamento y gobierno. Expedía sus sellos propios. También tenía su moneda, el gulden de Dánzig.
La relación de la ciudad con Polonia siempre fue complicada, por impuesta. En 1933 el partido Nazi obtuvo el 50% de los votos, con lo que el conflicto se exacerbó.
Al final de la guerra se expulsó a los 120.000 alemanes de la ciudad y se repobló con polacos. La ciudad estaba prácticamente destruida por los bombardeos aliados.
La ciudad de Gdańsk se desarrolló a partir de un poblado de kashubianos, una tribu procedente de Pomerania que hablaba un dialecto eslavo. Desde hace miles de años, Gdansk destacaba por un floreciente comercio del ámbar, conocido desde el Neolítico, que permitió construir a comienzos del siglo XI un magnífico recinto amurallado, obra al parecer de Mieszko I, fundador de Polonia.
Ciudad milenaria, antaño perteneciente a la Liga Hansa, se hizo famosa a primeros de los ochenta del siglo pasado cuando un obrero de los astilleros de Gdańsk lideró una huelga y creó el famoso sindicato llamado Solidaridad. Además de solidaria, Gdansk es también la Ciudad de la Libertad y desde 2019 ostenta el título de la Ciudad de la Concordia, Premio Princesa de Asturias.
...un buque de carga general construido en Orenstein Koppel AG, Lubeck, Alemania, para la Societe Nationale de Transport Maritime, Argel, Argelia y fue entregado el 15 de marzo de 1973.
El IBN Batouta, llamado así por el famoso viajero musulmán marroquí Abu Abdullah Muhammad ibn Battuta (1304 a 1368 o 1377, año de muerte incierto), operaba bajo bandera argelina para el SNTM/CNAN y navegaba entre los puertos de Argel, Amberes, Bejaia , Bilbao, Gdansk, Hamburgo y Orán, entre otros, a lo largo de su carrera.
En 2004, el IBN Batouta, se vendió a Al Rashid Shipping Group, Emiratos Árabes Unidos y cambió su bandera al registro de San Cristóbal y Nieves.
El 26 de septiembre de 2004, mientras transportaba un cargamento de cemento a través de las aguas de Mogadishu, Somalia, el Ibn Batouta fue secuestrado por piratas, estos trasladaron el barco a Harardhere, aproximadamente a 400 km al norte de... Leer más ...
A 40 km de Lublin y a 150 de Varsovia, esta pequeña localidad, que data del s. XII , recibe el nombre del príncipe Casimiro el Justo (Kazimierz Sprawiedliwy). Su privilegiada localización a orillas del Vístula se convirtió en la fuente de su riqueza, gracias al comercio que, río abajo, pasaba por Kazimierz hacia su destino final, el puerto de Gdansk.
...a la oficina de maquinaria de la vía fluvial de Rendsburg, que puso al Wal en servicio para el servicio de rompehielos en el canal Kaiser Wilhelm.
Estaba equipado con un motor de vapor compuesto de triple expansión de 1.201 caballos de fuerza, lo que le daba la velocidad. máxima de 10 nudos o 19 km por hora.
Durante la Segunda Guerra Mundial , el Wal también se utilizó para la Armada en la Bahía de Kiel y Lübeck.
En marzo de 1945, el barco trajo refugiados de Gdansk a través del Mar Báltico hacia el oeste como parte del transporte de heridos y refugiados a través del Mar Báltico.
Antes de que el Wal fuera devuelta a la oficina de maquinaria de la vía fluvial de Rendsburg en 1950, el gobierno militar británico la utilizó con la identificación de barco KC 69 en el Canal Kaiser Wilhelm, para remover minas y limpieza del canal.
El barco fue reconstruido desde marzo de 1963 hasta diciembre de 1965 en el astillero estatal Rendsburg-Saatsee y el fuego de carbón fue reemplazado por dos... Leer más ...
Fue construido en mediados de 1970 por Warskiego Szczeniska, Szczecin, Polonia.
El MV Boleslaw Krzywousty era un buque de carga polaco refrigerado y fue construido para la Polish Shipping Association SA, Gdansk (Gdynia).
Acá viene lo interesante, el 3 de enero de 1990 cuando navegaba desde Port Sudan hacia Massawa, un puerto en la provincia de Eritrea, en el norte de Etiopía.
El barco fue atacado por los rebeldes o Guerrilleros ya que según ellos bajo sospecha de que transportaba armas a las fuerzas del gobierno marxista de Etiopía.
El barco fue atacado por baterías de tierra y fueron abordados por lanchas y capturando a 30 polacos, que a los 5 días fueron entregados en la frontera con Sudan.
El Lubecki es un barco Paddle Steamer y fue construido en Rusia.
Lo nombraron en honor de Franciszek Ksawery Drucki-Lubecki (Pinsk, Mancomunidad polaco-lituana, 4 de enero de 1778 - San Petersburgo, Imperio Ruso, 10 de mayo de 1846) fue un político, economista y ministro encargado de la tesorería de la República de las Dos Naciones, siendo posteriormente el fundador del Banco Nacional de Polonia.
Fue construido el 12 de agosto de 1912 por Stocznia braci Nobel en San Petersburgo, Rusia.
Para la compañía Gdańsk Naphta Industrie Gesellschaft mbH, que obtuvo una licencia del gobierno alemán para transportar petróleo en el Vístula a Gdańsk.
En realidad este barco se construyo en San Petersburgo y fue transportado en partes a Włocławek y ensamblado allí en 1912 y lanzado bajo el nombre de Poljak.
Después del estallido de la Primera Guerra Mundial, fue ocupado por los alemanes, militarizado y renombrado Zimsen.
Gdynia es una ciudad portuaria en el norte de Polonia. Gdynia, junto con las cercanas Gdansk y Sopot son a menudo mencionados como Triciudad, una aglomeración urbana que ayuda a desarrollar la actividad comercial.
Motorfyrskib No. II Ahora SEMIHUNDIDO en el PUERTO de Gdansk en Polonia
DATOS DEL BARCO:
Longitud: 33,58 m
Haz: 6,82 m
Calado: 3,47 m
Peso: 342 t
Astillero: Rasmus Møller Værft, Fåborg, Dinamarca
Año de construcción: 1916
Motor: Motor de dos cilindros y dos tiempos 125 HK
Material: Roble
Ancla: Ancla de hongo
HOJA DE SERVICIO (Resumen):
1917-1920 Estación de Gilleleje Flak N.
1920-1927 Estación de Grådyb
1927-1930 Estación Horns Rev
1930-1939 Estación Vyl (40 km al oeste de Esbjerg)
1940-1946 Buque de reserva
1946-1947 SW 1 estación (40 km al oeste de Thyborøn)
1947-1977 Estación de Vyl
1978 FUERA DE SERVICIO
1978-1984 Se vendió en una subasta al Dragør Sailing Club para usaron como una nave club. Después de algunos años, el barco económicamente ya no era viable para el club
1985-2004 Se vendió por 500,000 DKK a Arp Hansen, quien es el dueño del Hotel Nyhavn en Copenhague. Hoy el faro es un barco restaurante de verano en el Nyhavn en... Leer más ...
Se trata de la ciudad polaca de GDANSK, y esas son sus murallas (no he encontrado nada al respecto,asique ssi quieres dinos algo sobre ellas)( aunque yo diria que el foso con agua estuvo en su dia sin agua, por ejemplo la entrada principal que ahora es un canal en su epoca seria una entrada terrestre) .....es solo mi opinion.
Durante la edad media Gdansk fue una importante ciudad Hanseatica. Gdansk (en polaco, Gdańsk, pronunciado 'ɡdaɲsk; en alemán, Danzig, pronunciado dantsɪç) es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país. Entre 1975 y 1998 fue capital del desaparecido voivodato de Gdansk y, desde 1998, es la capital del voivodato de Pomerania. En esta ciudad se encuentra el famoso astillero donde se fundó el sindicato Solidaridad.
Gdansk, junto con las ciudades vecinas de Gdynia y Sopot, constituyen un área metropolitana llamada en polaco Trójmiasto ("Triciudad" o "Triple Ciudad").
Su nombre alemán es Danzig, nombre que fue oficial bajo el dominio de la Orden Teutónica (1308-1454) y en la época contemporánea entre 1793 y 1945.
El estrecho de Baltisk es un canal artificial que une la laguna del Vístula y la bahía de Gdansk y separa la península de Sambian y el cordón litoral del Vístula. El estrecho está en territorio del Óblast de Kaliningrado en Rusia.
El estrecho es la principal conexión desde mar abierto a los importantes puertos de Baltisk y Kaliningrado de Rusia, así como a los puertos polacos de Elbląg, Braniewo, Tolkmicko, Frombork, Sztutowo, Krynica Morska, y Nowa Pasłęka.
El estrecho fue excavado en 1497. En 1960 se amplió y ahora mide 400 m de ancho y 12 m de profundidad.
Desde los años 90, Rusia ha estado bloqueando periódicamente el canal, tanto para el tráfico polaco como para el ruso. Ello ha llevado a las autoridades polacas a considerar la posible construcción de otro canal a través del cordón litoral del Vístula.
Si no estoy confundido, Gdans es donde se gesto el sindicato Solidaridad y la posterior "media revolucion sindical".
Magnifico trampolin Rbernal, y estupendo aporte.
La Grúa de Gdansk, es el símbolo de esta ciudad.
La Puerta del Espíritu Santo, es una de las entradas a la ciudadela, cuyas dos torres de ladrillo servían, además, para cargar y descargar las mercancías más pesadas que transportaban los navíos. Allí está la gran grúa de Gdansk, un hermoso elevador de madera situado a orillas del río, cuyo mecanismo de elevación se instala entre las dos torres.
Se trata de una construcción que en la época medieval era la mayor grúa de Europa, construida en los años 1442 – 1444, era capaz de levantar 4 toneladas de peso a más de 11 metros de altura, un prodigio de la técnica sin parangón en aquellos días. El ingenioso mecanismo -una especie de noria vertical- usa la tracción humana para mover dos gigantescas ruedas de madera con un diámetro de unos seis metros, que actúan como poleas. Sendos equipos de hombres caminaban en sentidos opuestos sobre los escalones interiores de las dos ruedas, de cinco metros de diámetro, de tal manera que el movimiento iba izando los mástiles o los sacos de grano hasta el punto deseado.
Fue incendiada en 1945 por los sovieticos y se restauró en los años 50 siendo una réplica fiel de la primitiva.
Hoy... Leer más ...