El general cartaginés Asdrúbal libra hoy su última batalla en el Cerro del Molinete, en su querida Cartago Nova, dos milenios después de salir de la ciudad.
La batalla arqueológica sobre el cerro de El Molinete (Cartagena), un yacimiento romano-cartaginés donde se cree que se alzó el palacio del general Asdrúbal, no ha acabado. El Ministerio de Cultura ha reabierto una investigación sobre posibles daños al patrimonio que el anterior ministro, Rodríguez Uribes, había cerrado el año pasado.
La batalla versa sobre varias construcciones del ayuntamiento y un complejo de viviendas que se pretende construir en sus inmediaciones. El sitio arqueológico esta hoy enclavado en medio del casco urbano de la ciudad murciana.
La Coordinadora de Defensa del Cerro del Molinete presentó una denuncia contra la construcción, por los daños consumados, y el Ministerio de Cultura ha decidido reabrir el caso.
La espada del general no descansa en paz. Mientras sus elefantes rugen de nuevo sobre el cerro.
General Rodríguez conforma, junto a las localidades de Pilar y Moreno, el Triángulo Industrial más importante de toda la región. Pero, en cuanto a turismo, su valoración le está dada por la belleza de sus espacios rurales, sus magníficos equinos, sus clubes de polo y su nivel en el distinguido deporte. Una Escuela de Zooterapia completa esta faceta rodriguense demostrando su multiplicidad.
La ciudad de General Rodríguez se sitúa en el noreste de la provincia de Buenos Aires atrayendo hacia sí a adeptos del mini turismo y más. Dejar a un lado el estrés y despertar los sentidos en un placentero contacto con la naturaleza, esta ciudad no tiene desperdicio si lo que está buscando es un marco paisajístico donde descansar, entretenerse y vivir nuevas experiencias.
Hoy en su Quincuagésimo Octavo Aniversario sentimos los mejores meritos de la consagración de un testimonio de nuestro Ejército donde están representados los mayores ideales de nuestro padre Libertador Simón Bolívar, el grito del centauro del Llano el General en Jefe José Antonio Páez, Bermúdez, Urdaneta, José Félix Ribas, Antonio José De Sucre y la voz Consagrada a la esencia de la educación en el nombre de Don Simón Rodríguez.
Es el LICEO MILITAR "JÁUREGUI" una institución fundada en el año de 1952. Por orden del General De División. (EJ) Marcos Pérez Jiménez en memoria al ilustre sacerdote y sabio Monseñor Dr. Jesús Manuel Jáuregui Moreno. De quien en su trayectoria tiene el justificativo sincero de ser el paladín que enaltece adolescencias para ser el mañana de la patria, gloria del Ejército y destino de la verdadera identidad. Para que siempre exista en el candor del cielo.
Me parece que la historia que les voy a pegar tiene mucho en común con el Titanic. En ambos casos el buque es un trasatlántico de lujo, en ambos casos hay al menos otro barco gemelo. Y en ambos casos se hundió en su viaje inaugural debido a un choque !!!
que cosa!!
señoras y señores del foro... Les presento la historia del Trasatlántico Maipú
Chan!!! ¿Maipú?... (no lo conoce nadie!!!)
EL NAUFRAGIO DEL MAIPU
Este es un resumen libre hecho por mí del relato publicado en la Internet, por Manuel Rodriguez Aguilar, sobrino de una sobreviviente.
En la República Argentina, el Departamento de Maipú es uno de los 18 municipios que conforman la provincia de Mendoza. El primer buque conocido que llevó su nombre fue construido por encargo por el Gobierno argentino en 1880 para el transporte de pasajeros y tenía 723 toneladas de registro bruto (TRB). Todavía faltaban muchos años para que otro buque llevara su nombre aunque sería por poco tiempo.
Para incrementar la capacidad de transporte de... Leer más ...
...en barquitos de madera en los siglos XVI y XVII para cruzar a las Américas no era algo que uno hiciera sin pensarselo dos veces. A los posibles ataques de los piratas y las inclemencias del tiempo, había que sumar los riesgos de la navegación en barcos de madera de un tamaño reducido y que, me imagino que como ahora, intentaban "amortizar" lo máximo posible.
He aquí una historia muy resumida de una de esas flotas.
En Junio del Año de Gracia de 1.554, sale de Nombre de Dios (Panamá) la Armada y Flota de Tierra Firme que iba al mando del capitán general Cosme Rodríguez de Farfán.
Como todas ellas, iba cargadita de "caudales":
Los días 18, 19 y 20 de junio fueron embarcadas 288 barras de plata a bordo de los barcos nombrados San Salvador, Regina Coeli y en el Doña Juana, siendo 96 en cada uno de ellos
En La Habana se le unen más barcos y zarpan para España en Noviembre de 1.554.
Al poco de salir sufren un temporal y tienen que refugiarse en el puerto de Matanzas.
De Matanzas saldrían 15 naves en Diciembre y cruzando el canal de Bahamas (estrecho de Florida) sufren un huracán. De resultas de este huracán la nave capitana, galeón San Andrés... Leer más ...
...---------- Racing Club - Estadio Juan Domingo Perón------ 19/02/2009
Argentina ---------- River Plate - Antonio Vespucio Liberti------ 19/02/2009
Argentina ---------- Rosario Central - Dr. Lisandro de la Torre------ 19/02/2009
Argentina ---------- Vélez Sarsfield - José Amalfitani------ 19/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A. Colón de Santa Fe - Estadio Brigadier General Estanislao López 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A.Talleres & alleres, C.A. Belgrano - Estadio Olímpico de Córdoba 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.D. Godoy Cruz Antonio Tomba - Estadio Feliciano Gambarte------- 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Club Atlético Unión - Estadio 15 de Abril------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Ciudad de La Plata------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Club Atletico Tucuman - " El Monumental "------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio de... Leer más ...