Saludos.
Para quien le guste usarlos, con este overlay de pantalla optimizado para ordenadores portátiles, he incluido a modo de ensayo una etiqueta con sonido reactor de acompañamiento. Mapa para seguir los vuelos de modo visual independiente. Dirección al norte para si se usa con pantalla maximizada en portátiles modo en el que desparece la brújula y mapa de ayuda de teclado. descargar kmz
Desde hace tiempo se esperaba la llegada de la famosa aplicación Google Earth a las tablets con Android era más que inminente. El año pasado gracias a los nuevos terminales con hardware en ocasiones más potente que algunas netbooks, hicieron que por fin fuera lanzado Google Earth para Android.
Con la presentación de Android 3.0 Honeycomb para tablets, no se ha desaprovechado la oportunidad de utilizar sus grandes pantallas y procesadores, tal como habíamos visto con Google Maps, por lo que hoy Google ha presentado la nueva versión de Google Earth adaptada para tabletas.
Se ha añadido soporte de textura y edificios en 3D para hacer la aplicación más realista, también hay una nueva barra de acción lo que permite un acceso más fácil a la búsqueda, a la opción de “volar a tu ubicación” y a las capas, tales como fotos de Panoramio, Wikipedia y edificios en 3D.
Yo no estoy tan seguro de lo que dices, Madrid o Barcelona no tienen tan mala resolución... y mucho mejor que otras zonas y capitales de norte.
La optimizacion muchas veces depende de acuerdos locales, por ejemplo en Cataluña, las fotos las aporta una institucion catalana y asegura que siempre estan con una buena resolución, pero no tan actualizadas como seria deseable.
Uno de los factores mas importantes para una buena resolucion es el factor del interes local: Alemania, Francia, Gran Bretaña o USA, tienen un elevado numero de usuarios utilizando Google Earth a diario y buscando en esos lugares... por tanto tiene mas interés en actualizar esas zonas, que otras menos pobladas y solicitadas.
Yo recuerdo el caso Valencia ciudad: En algun sitio oí que mandaron a gogle una foto aerea de la ciudad con gran definición, poco antes de la copa del mundo. Y gracias a esa foto, en la que se apreciaban muy bien las flechas que hay pintadas en la calzada para guiar a los coches, pude averiguar como salir del puerto sin perderme, ya que el tomtom estaba anticuado.
Yo no estoy tan seguro de lo que dices, Madrid o Barcelona no tienen tan mala resolución... y mucho mejor que otras zonas y capitales de norte.
La optimizacion muchas veces depende de acuerdos locales, por ejemplo en Cataluña, las fotos las aporta una institucion catalana y asegura que siempre estan con una buena resolución, pero no tan actualizadas como seria deseable.
Uno de los factores mas importantes para una buena resolucion es el factor del interes local: Alemania, Francia, Gran Bretaña o USA, tienen un elevado numero de usuarios utilizando Google Earth a diario y buscando en esos lugares... por tanto tiene mas interés en actualizar esas zonas, que otras menos pobladas y solicitadas.
Para mi una de las principales diferencias entre Google Map y Google Earth es el control total que le da al usuario... es lo mas parecido a navegar.
Tambien la inofrmación que te llega es mucho mayos, pues en Google Map, no lo olvidemos es una conexión http con streaming... pero al fin y al cabo una simple conexión http en un navegador web (un interfaz generico).
Mientras que el flujo de datos comprimido y con streaming entre un interfaz optimizado, como es el ejecutable de Google Earth) solo para este tipo de datos.
Tambien la forma de interactuar y compartir es mas sencilla en Google Earth. Además siempre tienes este foro, donde puedes subir tus KMZ y compartirlos al instante.
Nota: el ejecutable de Google Earth o un navegador web (explorer, firefox, opera...) se llaman interfaz, porque adaptan los datos a una imagen comprensible para el humano e interactuan con este.