Muy buenos días. Me presento, Soy Fabián de Chile, ya con hartos años como autodidacta en tema GoogleEarth y GIS.
Necesito que me puedan orientar para solucionar mi inquietud.
Tengo un excel, con información de muchos potreros (predios), que tiene resultados de análisis químicos de suelo, para muchos años. Lo malo que en la columna (campo) de las coordenadas de los potreros no está las UTM o Lat/Lon, sino que aparece un codigo xml con el cual se dibuja el poligono del mencionado potrero.
Necesito convertir la información de todos estos potreros, para posteriormente analisar en QGis.
No he encontrado información sobre como importarla en QGis, pero se me ocurre que puede haber una forma de importarla a GoogleEarth (de manera masiva) y luego el kml abrirlo QGis.
Se les agradece de antemano la orientación que me puedan dar.
Un ejemplo de código que aparece como ubicación para los potreros.
"<?xml version=\""1.0\"" encoding=\""UTF-8\""?>
<kml xmlns=\""http://www.opengis.net/kml/2.2\"" xmlns:gx=\""http://www.google.com/kml/ext/2.2\""... Leer más ...
Con asombro viendo el Google Earth en 3D el lugar es como un anfiteatro .. atrás un cerro enorme que los rodea , casi imposible de subir y adelante un Valle que se abre al Este hacia Argentina, no se que los motivó a los dos que salieron a buscar ayuda en vez de ir para el lado Argentino la ruta mas "fácil" tomaron la ruta más dificil, subir esa inmensa mole de hielo y nieve pero sin saber que iban hacia Chile ...sin saber donde estaban . caminaron por 10 días sin rumbo fijo deambulando para bajar a tierras mas bajas en busca de ayuda.. 38 km. hasta que llegaron a donde el arriero chileno que encontraron al otro lado de un río correntoso, le aventaron una roca con una nota..que este llevó a la gendarmería chilena con la cual llegó la ayuda. Así terminó una odisea de 72 días en la Cordillera .
Dejo el enlace para ver en 3D
No es facil eliminar Google Earth PRO, porque recuerda que es vuestra opcion instalada y además no existe método de "Downgrade".
Depende del sistema operativo que useis.
Debeis eliminar tambien el registro despues de desinstalar el PRO:
Buscar como se puede acceder a Regedit (Registry Editor) en vuestra versión SW, y luego buscar los registros de googleearth en el cajon de busqueda, los seleccionais y borradlos.
Una vez desinstalado el Google Earth Pro y eliminado el registro, deberia dejar instalar de nuevo el Free.
Hace un par de dias, estaba en Kilkenny y sentí el deseo irrefrenable de hacer esta foto del mismo parque. Desde tierra no es tan llamativo, pero me pareció excitante verlo en real.
!!Pues ya es casualidad oye!!
La verdad que todo, sobre todo las disposiciones de parques y jardines desde arriba se aprecia totalmente diferente y mejor. Estos arquitectos ...
Cambia totalmente la percepción entre uno y otro.
En realidad, no es casualidad... yo estaba preparando mi viaje, cuando encontré el parque en Google-earth.
Asi que tras mi visita al castillo, me pico la curiosidad.
Aunque tengamos algunos lapsus de ausencia, no nos olvidamos de los buenos amigos de siempre, y por ello, es un gran placer volver a felicitaros la Navidad, con el mejor deseo de paz y prosperidad para todos vosotros y vuestras familias.
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la batimetría.
Mi malla batimétrica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la batimetría.
Mi malla batimétrica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.