Pájaro Dron José LuisVolando desde Madrid a La Coruña, pasando por la ciudad de Fuentemilanos, Segovia, encuentro un Aeródromo veo varios planeadores.
Pájaro Dron José LuisVamos a bajar e investigar de que se trata eso y aquí se los comento.
El aeródromo de Fuentemilanos, que recibe el nombre de ‘Antonio González’ por quien fue su jefe de vuelos, fallecido en accidente en diciembre de 2018.
Aeronáutica de Guadarrama, es la sociedad propietaria del Aeródromo ‘Antonio González’ de Fuentemilanos.
El aeródromo dispone de una pista principal de asfalto, de unos 1.100 metros de longitud y pistas de servicio también asfaltadas. Cuenta, además, con tres hangares, uno para dar servicio a la escuela de vuelo sin motor, al taller de mantenimiento y a la... Leer más ...
Sevilla la Nueva es una localidad del sudoeste de la Comunidad de Madrid. Situada entre Brunete y Navalcarnero, ha crecido hasta una población de más de 9000 habitantes impulsada por su proximidad, entre otros a Móstoles.
La localidad se encuentra en la divisoria entre las cuencas del Guadarrama y Alberche.
La primera fundación del municipio se produce con la elección del primer Concejo el 23 de diciembre de 1544 en la casa de Antón Sevillano y de sus primeros alcaldes, el propio Antón Sevillano Buzón y Pedro Serrano. El nombre que se pone al lugar de la nueva puebla es en honor al promotor de la idea: Antón Sevillano.
Apenas nacida la nueva población se inició una feroz oposición contra el incipiente núcleo vecinal por parte del Conde de Chinchón y de su villa de Brunete. Sin embargo, pese a los pleitos, la villa consiguió mantener su autonomía.
Pese a la oposición del noble, sus aspiraciones se vieron aceptadas por el Rey, y llevaron diez años más tarde en la segunda fundación (refundación) del municipio el 14 de abril de 1554 con señalamiento de solar para iglesia, elección de Concejo, entrega de solares para casas y donación de tierras laborables a los... Leer más ...
Enclavado a los pies de la Sierra de Guadarrama, en la frontera entre Segovia y Madrid, este municipio alberga uno de los mejores ejemplos de arte románico rural español. Se trata de la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XII), que dispone de una bellísima galería porticada. Aunque también sobreviven la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, es su galería la que sin duda merecerá más la atención del viajero. Sobresale por la decoración y el número de sus capiteles.
En plena Sierra de Guadarrama, a tan sólo 50 kilómetros de Madrid, se emplaza la localidad de San Lorenzo de El Escorial. El Monte Abantos, su pinar y la dehesa de La Herrería componen el paisaje natural de este lugar, que tiene en el Monasterio de El Escorial su eje principal.
Este pueblo de poco más de 1.600 habitantes se encuentra en un espacio privilegiado: el corazón del Parque Nacional de Guadarrama. Sus paisajes y monumentos como el Monasterio de Santa María de El Paular hacen de este enclave un lugar perfecto para desconectar de la rutina y conectar con la naturaleza.
El municipio de Villanueva de la Cañada se encuentra a tan sólo 30 km de la ciudad de Madrid. Está dentro de la zona de turismo de Madrid de la Cuenca del Guadarrama y situado en la zona noroeste de la Comunidad, entre las poblaciones de Valdemorillo, Villanueva del Pardillo y Brunete. Por su término municipal pasan los ríos Guadarrama y Aulencia, y cuenta con diversos núcleos de población, aparte de su centro urbano.
Hasta el siglo XV se la conocía con el nombre de La Despernada, y se cree que se debía al accidente de caballo que sufrió una princesa cuando se encontraba de cacería por estas tierras, la cual se fracturó una pierna y tuvo que quedarse por un tiempo en la zona, dando así nombre a la población que se asentó allí. Aunque se conocen otras leyendas acerca de la peculiar etimología, ésta parece la más probable, ya que era una zona habitual para las cacerías de la Corte, durante el reinado Enrique IV.
La naturaleza es protagonista pero la localidad ofrece otras muchas posibilidades culturales y de ocio. Mercadillo de antigüedades, mercadillo medieval, exposición de automóviles antiguos... Un carácter festivo que se complementa con una interesante gastronomía, comandada por la carne con denominación de origen de la Sierra de Guadarrama.
Navacerrada es una localidad madrileña situada en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en un llano a 1.200 metros de altitud entre algunas de las más grandes montañas del Sistema Central como La Bola del Mundo y La Maliciosa. Este enclave natural es un importante lugar de paso (Puerto de Navacerrada) y uno de los primeros lugares en los que se practicó esquí en la península, ya que reúne las condiciones idóneas para realizar deportes de invierno. Entre los rincones más bellos que esconde Navacerrada destacan el Valle de La Barranca y la Dehesa de la Golondrina, desde la que se obtienen hermosas vistas de la localidad y su entorno.
El término municipal se encuentra situado en las laderas de la Sierra de Guadarrama, lo que marca su orografía que va elevándose paulatinamente. El río Guadarrama y numerosos arroyos surcan las tierras.
Becerril de la Sierra se encuentra a 50 kilómetros de Madrid en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Nuestra localidad se sitúa al pie del Puerto de Navacerrada, coronada por el pico de la Maliciosa de 2.227 metros de altitud y rodeado de los Montes Cabeza Mediana y Alto del Hilo, tornan uno de los valles más destacados de la Sierra. En este entorno de gran valor ecológico y cultural, se fundó y desarrolló Becerril de la Sierra, acogedora localidad de gran tradición ganadera como su propio nombre indica.
El templo de Debod está situado en uno de los parajes más bellos de la ciudad de Madrid, junto al parque del Oeste. Desde el mirador de los jardines se puede contemplar una espectacular panorámica del entorno de la ciudad que abarca desde la Casa de Campo hasta las cumbres del Guadarrama.
El palacio se encuentra en la ladera de la sierra del Guadarrama, y sus inacabables paredes de granito gris y su aspecto austero iniciaron una tendencia arquitectónica conocida como desornamentado. La sobria basílica y los simples apartamentos reales esconden la riqueza de la colección de arte de los Habsburgo, que mayoritariamente se encuentra en otros edificios del recinto como la biblioteca y el panteón real.
Lo más destacado de la basílica es su suntuoso altar y, en la capilla, el impresionante crucifijo de Benvenuto Cellini. La biblioteca, con su techo abovedado decorado con frescos de Tibaldi, contiene 40.000 libros y manuscritos; y el museo alberga otras de Tiziano, Tintoretto y Bosch. Asimismo, un espléndido fresco de Giordano decora la escalera principal del monastario agustiniano.
Por último, el panteón real es un tanto desconcertante. Una escalinata desciende hasta la sala octogonal, pasando por el pudridero, una sala donde se dejaban descomponer los cadáveres reales durante varios años antes de desplazarlos a los féretros dorados y de mármol que cubren las paredes de mausoleo.
...en sendas, paseos temáticos, charlas coloquio, talleres ambientales y exposiciones, actividades todas ellas gratuitas.
El Centro de Educacion Ambiental ha organizado actividades de educación ambiental en el entorno de algunos de los espacios naturales más emblemáticos de la región. Así, el CEA Manzanares invita a los madrileños a realizar este fin de semana rutas guiadas por La Pedriza, mientras que el CEA Valle de la Fuenfría ha programado un paseo temático por todo este valle, además de un juego de preguntas y respuestas sobre la Sierra de Guadarrama.
Por su parte, el CEA Caserío de Henares organiza este domingo una actividad en el río Henares para comprobar el estado de las aguas y los diferentes ecosistemas acuáticos, y el CEA EL Campillo realizará un paseo por El Carrascal de Arganda, uno de los parajes más interesantes del Parque del Sureste.
Por último, el Centro El Cuadrón ha programado una senda en bici por los puentes medievales del Valle del Lozoya, y un paseo a pie por la Sierra de La Cabrera. En el CEA Arboreto Luis Ceballos los visitantes tendrán la oportunidad de participar en una senda para conocer los tesoros del Monte Abantos, mientras que en el CEA... Leer más ...
que lugar más lindo, y la lectura que dejaste a pesar de tener muchas hojas para ser leída en la tarde, parece muy amena con datos y fotografías intercaladas.
gracias maquito, muy lindo el tema y muy interesante para conocer.
Gracias Rbernalmarco. Master al menos si te pierdes en alguna de esas rutas
tendrás compañia de lectura. (Hay una edición impresa que yo conseguí a traves de Caja Madrid, repidiendola claro).
Selección de miradores de la Sierra de Guadarrama. Podeis ampliar la información de ellos y alguno mas, en el libro de Lectura del paisaje de Guadarrama un legado historico que anexo. Que pretende ser una contribución al conocimiento de la diversidad paisajistica de la comarca, Guadarrama- Alto Manzanares y una invitación a recorrer, comprender y disfrutar de sus paisajes Lectura del paisaje de Guadarrama y legado histórico
Estos fortines nacionales se encuentran en el Alto del Leon,
( Guadarrama ) afortunadamente se encuentran en bastante buen estado y perfectamente mimetizados con el terreno.
Yo tampoco distingo muy bien el Cristo.
Por similitud me viene a la cabeza una silueta muy famosa y que nos pilla mas cerca: En la sierra de Guadarrama, entre Madrid y Segovia se encuentra el macizo de La Mujer Muerta, que forma la silueta de una mujer yacente cubierta con un velo.
Desde el Alcázar de Segovia la he contemplado mas de una vez.
La Granja de San Ildefonso incluye un palacio real, y unos maravillosos jardines con esculturas y fuentes. Se sitúa en la ciudad de San Ildefonso, en la provincia de Segovia, a 80 kilómetros al norte de Madrid. Debido a su ubicación en el lado norte de la sierra de Guadarrama, la Granja de San Ildefonso fue desde siempre uno de los lugares favoritos de caza para muchos reyes españoles.
En el siglo XV Enrique IV de Castilla construyó el primer pabellón de caza junto con un pequeño santuario dedicado a San Ildefonso, que dio lugar a su primer nombre. La reina Isabel de Castilla cedió ambos edificios a los monjes del monasterio del Parral en Segovia, que construyeron una granja y una casa en las cercanías.
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un magnífico complejo de palacio, basílica y monasterio. Se le conoce popularmene como el Monasterio de El Escorial, el palacio fue residencia de la Familia Real Española; la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España; y el monasterio es la residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín
Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en la ladera de la sierra de Guadarrama, a unos 45 kilómetros al noroeste de la capital de España. Se llega fácilmente por carretera o por ferrocarril. Se trata de unos de los lugares más visitados de Madrid. El Monasterio de El Escorial es Patrimonio de la Humanidad y se habla de él como la octava maravilla del mundo.
Felipe II construyó El Escorial para cumplir una promesa que había hecho después de que una ermita dedicada a San Lorenzo resultara destruida durante la victoria española frente a los franceses en la Batalla de San Quintín en 1557. Además, un año después, el emperador Carlos V murió en Yuste y dejó en su testamento que fuera enterrado en una iglesia con mausoleo real. El Escorial... Leer más ...