En lo que respecta al TURISMO existe una demanda estacional (verano) de una elevada afluencia turística, con un movimiento de personas que alcanza las 400.000, fundamentalmente de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, notándose últimamente un gran incremento de turistas provenientes de las provincias de Santa Fe y Córdoba, atraídos por el Carnaval del País y las playas de la ciudad.
Gualeguaychú es la ciudad cabecera de Departamento homónimo, situada en el ángulo sudeste de la provincia de Entre Ríos. La base fundamental de la economía fue la agropecuaria y actualmente los sectores más dinámicos lo constituyen el sector turístico y la actividad industrial, fundamentalmente de en los rubros de productos alimenticios químicos.
En los últimos 10 años, Argentina ha desarrollado notablemente su oferta turística en cuando a complejos termales. Dentro del país, los destinos históricos como las Termas de Río Hondo, en la provincia de Santiago del Estero, constituyen un clásico, pero luego se han inaugurado complejos termales en Buenos Aires y en muchas provincias, sobretodo, en Entre Ríos.
En la provincia entrerriana se encuentran varias ciudades con complejos termales como Gualeguaychú, Federación y, en este caso, Concordia. Las termas de Concordia son muy bellas pues se encuentran ubicadas en medio de la naturaleza y el medio ambiente del lugar, lo que proporciona más belleza al lugar. Además, se encuentra a pocos minutos del centro de la ciudad.
El turismo termal en la Argentina ha crecido fuertemente en los últimos 10 años, con nuevos centros, reformas en antiguas termas y una gran cantidad de servicios relacionados al relax y la salud. Es así que en la provincia de Entre Ríos, por ejemplo, encontremos varias ciudades con ofertas termales como las ciudades de Gualeguaychú, Federación y Colón.
En este caso, en la ciudad de La Paz podremos conocer Costa Dorada, un excelente resort frente a las termas de la ciudad que combinan una excelente propuesta para disfrutar de unos días de naturaleza, paz y relajación.
Más allá de lo que ocurra en la Ciudad de Buenos Aires con sus murgas y carnavales, si vosotros se encuentran de recorrida por las provincias del interior de la Argentina descubrirán varias opciones de carnaval como en Gualeguaychú, en Entre Ríos, Corrientes y hasta el debutante Carnaval de Río de Janeiro, que por primera vez en la historia sale de Brasil para desfilar en la provincia argentina de San Luis.
En este caso, de recorrida por Córdoba –una de las provincias más turísticas del país- llegaremos a la ciudad de Arias, al sudeste de la provincia, para celebrar la Fiesta del Carnaval que pese a contar con menor difusión, se trata de un gran evento que demanda trabajos de organización desde marzo, o sea, casi todo el año.
La provincia de Entre Ríos es una de las que más turismo recibe en viajes no tan extensos, pues a no más de 2 horas ya podremos llegar a destino y disfrutar de unas mini vacaciones en ciudades como Gualeguaychú o en Federación, donde además de sus bellos atractivos cuentan con complejos termales muy visitados. Sin embargo, más al norte podremos visitar la ciudad de Colón, donde también descubriremos un destino para recorrer estos días.
Pese a que en cuestiones turísticas la ciudad de Colón ha crecido en grandes porcentajes desde que inauguró su centro termal, el turismo entrerriano se divide entre Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Federación y Colón.
La ribera del río Gualeguaychú, constituye el marco adecuado para la práctica de variados deportes náuticos, natación y pesca deportiva.
Su atractivo de verdes y playas permite el momento de recorrer sus excelentes balnearios y paseos por la costanera.
...ha reservado un sector para gente con capacidades especiales. La pileta posee una superficie de 40 mts.2 y la profundidad oscila entre 0.70 cm. a 0.75 cm. Posee una rampa para ingreso y una escalera de 2,90 mts. de ancho con baranda metálica en todo su recorrido.
Termas Federacion cuenta asimismo con un área de sanitarios/vestuarios, enfermería, seguridad e informes. Alejado del sector de balneación y para mayor comodidad del usuario, se ha instalado un sitio especial de parrillas, mesas y bancos con sombra natural y quinchos.
Termas y Spa de Gualeguaychú
Gualeguaychú organiza su programa de turismo salud en base a dos complejos termales de diferentes características y beneficios análogos, orientados a ofrecer a los visitantes algo más que alivio y placer en la excelsitud de sus aguas.
Toda la infraestructura disponible para disfrutar en familia; amplitud y confort en las alternativas de alojamiento, y espacios recreativos varios, consuman la reconfortable propuesta termal fragmentada en dos irresistibles opciones:
Termas del Gualeguaychú, caracterizado por sus piletas poco profundas, sus aguas terapéuticas a 33º C y sus múltiples espacios de relax... Leer más ...
¿Como una empresa privada brinda información acerca de NUESTRO ESPACIO AEREO?
Esta claro que un arma de fuego tendrá el uso que yo quiera darle.
>Colección
>Tiro Deportivo
>Caza
>Defensa
>Matar a un inocente.
Quiero decir según el uso y empleo que le dé a un arma será que ella sea buena o mala. Pero en este caso puntual.
¿NO ESTA SIENDO VULNERADO NUESTRO ESPACIO AEREO?
Desearía mucho saber vuestra opnión y de ser posible saber si esto nada tiene que ver con el tema en cuestion...
Un gran abrazo para todos desde Gualeguaychú, E.Ríos, Argentina.
Hola a Todos los Miembros.
Soy de Gualeguaychu, Entre Rios, Argentina
Bien voy al punto. Me desempeño como Topógrafo Vial tengo una Zona o área determinada en la cual me muevo y trabajo a diario en CAMINOS DE TIERRA.
Debo ver el estado de esos caminos, Vertienes, Alcantarillas rotas, etc. Es así que este producto GE ha sido el mejor apollo que tengo para moverme por 2500 kms de caminos que muchos ni tienen idea que exista.
1. Mi necesidad seria y nose como lograrlo es la siguiente. Desearía grabar mi zona en mi notebook para marcar los puntos. Hasta el momento he logrado sacar una imagen, pero eso no me sirve.
Si yo lograse cambiar de altura sin estar conectado a la Internet sería fantastico. ¿Se puede hacer esto?
Muchas Gracias
AGREGADO: Si yo no recuerdo mal. Cuando comenzamos a conocer al Google Earth; en sus comienzos lo podiamos ejecutar desde Ordenadores que no estaban conectados a la Internet.
Si es así, ¿Alguno recuerda que versión era y de donde recupararla?
Gualeguaychú es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Entre Ríos, República Argentina, a 230 km de la ciudad de Buenos Aires .
Sus principales actividades son la industria y el turismo, centrado en el denominado "Carnaval del País", considerado el de mayor envergadura en el país y sería el tercero en concurrencia en el mundo ,detras de el de Venezia y el de Rio de Janeiro
Hablando de papeleras,la empresa BOTNIA de origen Finlandes ,instalo en nuestro vecino pais Uruguay una monstruosa planta ,usando para verter los desechos el rio Uruguay .Argentina denuncio la construccion en la Corte de la Haya por no respetar tratados preexistentes sobre el uso compartido del rio. Los habitantes de la ciudad de Gualeguaychu, de Argentina ,cortan hace un año el puente que une los dos paises en señal de protesta .(en grandes puentes puse algo sobre esto pero aca queda mejor)
Fundada en 1783, es una importante ciudad, con puerto y parque industrial. Sus atractivos turísticos son muy variados y es sede del mayor carnaval del país con un corsódromo con capacidad para 38.000 personas, escenario del maravilloso despliegue de carrozas y comparsas.
Esta ciudad es el lugar ideal para gozar de un merecido descanso, en un ámbito de tranquilidad, seguridad y belleza; enmarcados por espejos de agua y frondosos montes que deleitan al turista ofreciéndole variadas alternativas.