Nosara es perfecta para disfrutar del yoga, y cuenta con empresas especializadas en la realización de visitas turísticas no convencionales, por ejemplo en todoterreno, kayak, canoa y a caballo. Los maravillosos parajes costarricenses se convierten, de este modo, en mucho más que magníficas imágenes e impresiones inolvidables, pues son disfrutados de manera vívida y dejan una huella imborrable en la memoria.
Como si una pequeña porción del sur de California hubiera sido trasladada a Costa Rica, Nosara es uno de los mejores destinos de surf del mundo. Y, al mismo tiempo, cuenta con atracciones que Malibú jamás ha podido igualar.
Esta remota población que, en la época colonial perteneció a Nicaragua, cuenta con playas de aguas color jade, entre ellas Playa Pelada, Playa Garza Nosara y Playa Guiones, así como frondosas selvas tropicales que se encuentran pobladas por fascinantes criaturas.
La herencia cultural de Graus sobrevive en su arquitectura, sus tradiciones y sus muestras de arte. La ciudad medieval sigue viva en sus calles y en su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico y en el que todavía se conservan partes de la muralla y tres de sus puertas. La Plaza Mayor constituye un lugar único en el que conviven diferentes estilos arquitectónicos y destacan también en la ciudad la Basílica de la Virgen de la Peña, la iglesia parroquial de San Miguel (ambas de origen románico), el medieval Puente de Abajo y las tres casas-palacio (Barón, Heredia y Bardaxí). Son solo algunas de las muestras de una localidad que ofrece historia, monumentos, arte (con su singular románico) y al mismo tiempo naturaleza, rutas de senderismo y bellos enclaves naturales.
Más recientemente, Isla Calero acaparó titulares después de que en 2010 Costa Rica denunciara una supuesta invasión militar por parte de Nicaragua, así como un presunto daño ecológico provocado por el vecino.
Isla Calero es una isla fluvial del extremo más oriental de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, esta zona fronteriza tiene garantizado un lugar destacado en los libros de historia de Costa Rica.
...en el cerro de San Lázaro para evitar que un posible ataque pueda bombardear la ciudad desde este punto alto. El resto de la defensa se efectuará mediante barricadas en las calles y algunos cañones que tendrá la futura guarnición, éstos habrá que moverlos según desde dónde ataquen la ciudad.
La doctrina defensiva, pues, se basa en repeler en tierra un ataque una vez el enemigo halla desembarcado.
Cronología:
- Junio de 1.533 se funda San Sebastian de Cartagena en la zona de Calamarí (había una aldea de indígenas) por Pedro de Heredia
- 1536 se construye el Castillo de San Lázaro
- 1.543 primer ataque pirata por el francés Roberto O’Valle (o Baal) que se apodera de la ciudad teniendo que pagar ésta 200.000 pesos
- 1.559 ataque de los franceses Martín Coté y Juan de Beautemps, con 7 navios y 1.000 hombres, que arrasa la ciudad y cobra un fuerte rescate
Nota: se aconseja usar la herramienta tiempo para tener mejor fotografía de la zona de Cartagena
Aunque soy catalán de nacimiento, soy un enamorado de Costa Rica, país en el que he estado 4 veces (y espero ir muchas más). Curioseando con Google Earth, me encontré con esta imagen en las cercanías de Montaña Azul, en la provincia de Heredia.
Mi pregunta, dirigida sobre todo a los compañeros costarricenses, sería ¿qué es el edificio que se puede ver en el centro?
Muchísimas gracias a los que lean mi mensaje y pura vida a todos.