El memorial de la heroica defensa de Odessa de la batería costera 411, es un complejo conmemorativo dedicado a la heroica defensa de Odessa durante la Gran Guerra Patriótica.
El complejo conmemorativo incluye un museo, una exhibición al aire libre de equipo militar, una batería de defensa costera y un gran parque plantado de robles.
El memorial de la heroica defensa de Odessa se encuentra en las afueras del sur de Odessa y pertenece a la región de Kiev.
Entre los objetos expuestos, en el tramo de la vía férrea se encuentra un tren blindado, replica similar a los producidos en la época de la defensa de la ciudad en la planta que lleva su nombre en el levantamiento de enero.... Leer más ...
La historia del tren blindado No. 13 está indisolublemente ligada a la heroica defensa de Tula.
En el otoño de 1941, cuando el enemigo avanzaba sobre Moscú, los trabajadores ferroviarios de Tula crearon un tren blindado, que se convirtió en una creación verdaderamente única, un verdadero logro culminante de la artesanía de los trabajadores de Tula.
Durante los 45 días de la heroica defensa de Tula, el tren blindado No. 13 resguardó los accesos a su ciudad natal.
El 8 de mayo de 2015, se inauguró solemnemente el complejo conmemorativo militar Tren Blindado N° 13 Tula Rabochiy, en la plaza de la Estación de Moscú.
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1998 y 1999 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.
Ehh creo que la fecha esta mal, ¿no?.
Será 1898 y 1899.
Aparte de eso, uno de tantos acontecimientos curiosos y tristemente olvidados de nuestra historia militar.
Y encima una localización de una película, !!2 pajaros de un tiro Master !!
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1998 y 1999 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.
Ehh creo que la fecha esta mal, ¿no?.
Será 1898 y 1899.
Aparte de eso, uno de tantos acontecimientos curiosos y tristemente olvidados de nuestra historia militar.
Y encima una localización de una película, !!2 pajaros de un tiro Master !!
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1898 y 1899 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.
Un destacamento español, con 50 soldados y 4 oficiales, quedó aislado en el entonces pueblo de Baler y durante 337 días resistieron el sitio de los rebeldes filipinos, si arriar la bandera... lo mas curioso es que en medio, España habia perdido Filipinas (le había traspasado la soberanía a Estados Unidos) y por otro lado Filipinas había declarado la independencia.
Los españoles, no solo resistieron los asaltos de los filipinos, sino que tampoco se dejaron convencer para deponer las armas, ni por los norteamericanos, ni por varios emisarios del ejército español a los que consideraron, posibles traidores.
En un ultimo intento del mando español (que entonces estaba retirando sus tropas de Filipinas) se envió al teniente coronel de Estado Mayor Aguilar. Aguilar tampoco fue creído por los sitiados, pero le dejó a los sitiados algunos periódicos.
En aquel momento, el enfrentamiento ya no era entre españoles y filipinos, sino entre filipinos, que sentían que se les usurpaba... Leer más ...
El caballo Chollima alado en vuelo tiene en su lomo a un obrero y una joven campesina. Esta obra fue edificada bajo la minuciosa dirección del Presidente
Kim Il Sung. Él dio instrucciones de erigir la estatua Chollima para conmemorar eternamente la gloriosa época de Chollima y la heroica lucha de los jinetes de aquel tiempo. Examinó detalladamente en varias ocasiones los proyectos de la estatua y los perfeccionó como obra maestra. Observando personalmente la maqueta de la estatua, dio minuciosas instrucciones acerca de la dimensión y la edificación. Gracias a la propuesta y la minuciosa dirección del Presidente, la estatua de Chollima se levantó como monumento a la Corea socialista que demuestra el ímpetu heroico de la época de las magnas creaciones y transformaciones y la época de Chollima no habidas nunca antes en la historia nacional de 5 milenios. El día de la ceremonia de su develación, el Presidente Kim Il Sung se personó y cortó su cinta bajo las fervorosas aclamaciones de los presentes. Dijo con alegría que se erigió el monumento que mostrará el heroico ímpetu del pueblo coreano ante todo el mundo.
El dirigente Kim Jong Il hizo decorar la estatua con la luz... Leer más ...
En el patio de educación ligado al de grupos esculturales se hallan una lápida con la inscripción autógrafa del Presidente Kim Il Sung, la otra con un verso dedicatorio, los grupos esculturales de bronce en memoria de los caídos y una grada esculpida a relieve con una enorme medalla de Héroe de la República en símbolo de las proezas de la heroica lucha de los mártires revolucionarios antijaponeses. Por encima de la grada se encuentra la zona donde están colocados los bustos de bronce de más de 130 mártires revolcionarios antijaponeses. En el centro de la cumbre de la zona de bustos se halla el busto de la heroína de lucha antijaponesa Kim Jong Suk. Los bustos de mártires están colocados en general de abajo hacia arriba según la cronología de fallecimiento. En el fondo de la cumbre del cementerio está en relieve una bandera de 22,2m de largo y 11m de alto, confeccionada con granito rojo. Al contemplarla desde cualquier ángulo, la bandera ofrece la impresión de envolver todos los bustos por su descripción viva que flamea fuerte. Y tiene como su fondo los rayos solares esculpidos con granitos rojos y blancos.
Gracias a la iniciativa y dirección del Presidente Kim Il Sung, el... Leer más ...
Wuwei, que fue llamado Liangzhi en el pasado, está situado en el extremo oriental del Corredor Hexi ( provincia de Gansu) y fronteras con la montaña Qilian al suroeste y el desierto Tenggelam en el norte. Se trata de una importante parada en el camino al oeste de Lanzhou.
La Antigua Liangzhi era una gran ciudad; en donde el monje Xuanzang predicó la doctrina budista. Wuwei tiene muchos lugares de interés, tales como la Tumba Han del Este en el Templo Leitao, Haizang Templo y Tiantishan Grutas.
Wuwei tiene larga historia, ya que había personas que viven aquí hace 5.000 años. El emperador Wu de la dinastía Han (206B.C.-220A.D.) envió al general Huo Qubing (140-117B.C.) para atacar el Corredor Hexi en 121B.C. Después del éxito de derrotar a los hunos y apoderarse de territorio por la montaña Qilian, el emperador Wu Wuwei fue nombrado como nombre de la ciudad a fin de citar las hazañas heroicas y la gran contribución del general Huo.
:
<...Venancio Flores (el degollador de Cañada de Gómez) para que lo sacase al presidente Berro, se hiciera presidente él, y entregase el país a los brasileños e ingleses.>
<De la mano, Mitre y el emperador acabarían con los blancos uruguayos y pondrían a Venancio Flores en la presidencia de la República>
Entrada en Montevideo y Asesinato del general Venancio Flores.
“ ¿Quién no supone que Bartolomé Mitre que tiene estatuas, avenidas, pueblos con su nombre, fue un gran presidente, precisamente porque la historia oficial ha borrado de sus capítulos a Paysandú y a la guerra del Paraguay?.”
“ Después de pavonizar la Argentina, los mitristas se fueron a pavonizar al Uruguay. Había allí un gobierno blanco, tradicionalmente amigo de los federales argentinos. No estaba a su frente un caudillo sino un abogado, don Prudencio Berro, buena persona que protegía a los criollos de su tierra. Por eso había que sacarlo; por eso y porque no les hacía mucho caso a los brasileños e ingleses que pretendían manejar al Uruguay. Como Mitre era aliado de los brasileños mandó al Uruguay al general uruguayo, pero que estaba a sus órdenes, Venancio Flores (el degollador de Cañada de Gómez) para que lo sacase al presidente Berro, se hiciera presidente él, y entregase el país a los brasileños e ingleses.”
¿Cómo era posible que un puñado de orientales resistiese a los batallones mitristas disfrazados de floristas y al dinero que se le mandaba desde Río de Janeiro? Y quiso intervenir en la guerra buscando un pretexto cualquiera: que... Leer más ...
Entre diciembre de 1864 y enero de 1865, ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú.
El ejército brasileño cruzó la frontera en el invierno de 1864 y se fue contra la ciudad de Paysandú, defendida por el general Leandro Gómez con un puñado de hombres; la escuadra brasileña, después de ser abastecida de bombas por Mitre en Buenos Aires, remontó el río Uruguay y bloqueó Paysandú. La ciudad, defendida por ochocientos o mil voluntarios, estaba sitiada por un ejército de 20,000 brasileños y floristas y una escuadra poderosa de quince buques, entre ellos algunos acorazados, con los cañones más potentes de la época.
Desde el 6 de Diciembre Paysandú es bombardeada por la flota brasileña. Los invasores le mandan a Gómez una nota en que lo incitan a rendirse. Este la lee, y en el mismo papel escribe dos palabras y firma debajo de ellas. Las palabras son: “Cuando sucumba”.
Detrás se extendía un telón de intereses internacionales (léase británicos). La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas. El último ataque, la noche de año nuevo... Leer más ...
Crucero español "Vizcaya" hundido en 1898.
El Vizcaya fue enviado a Nueva York a principios de 1898 como intercambio con la visita "amistosa" del USS Maine a La Habana. Después de l....... .
Esas historias de honor y coraje son las que me gustan, aunque a ciencia cierta nunca sabremos si lo dicho fue verdad.......
No te quepa la menor duda, Zapa, pues tomando como premisa el espíritu del honor militar, en los momentos de tragedia se producen las mayores y heroicas exaltaciones patrióticas, cuyas acciones interesa ser proclamadas para mantener el fuego de dicho espíritu.
El resumen sería la famosa frase del almirante Méndez Nuñez:"España prefiere más honra sin barcos, que barcos sin honra".
Es algo inherente a todas las nacionalidades o nacionalismos.
Me imagino que siempre habrán algunos actos de cobardía, por otra parte humano. Pero esos están condenados al silencio y la ocultación por ser vergonzantes y poco edificantes. Digo yo.
...a Europa. Se hundió en su último viaje, porque los armadores la consideraban obsoleta. Había partido del puerto de Génova el 11 de octubre, con 1.261 pasajeros a bordo.
El naufragio fue más trágico que el del Titanic", pues la gente trataba de salvarse a cualquier precio. Los hombres lograban un lugar en los botes de salvamento a puñetazos contra los más indefensos y las mujeres con sus hijos estaban inmovilizadas por el pánico, ellas no se arrojaron al mar para ser rescatadas. A muchos náufragos los devoraron los tiburones. Entre unas pocas conductas heroicas y desgarradoras escenas entre los supervivientes rescatados por algunas embarcaciones vecinas, el "Principessa Mafalda" se hundió a 16º58’S, 37º51’O y yace a 1400 m de profundidad.
Monumento a los capitanes de artilleria D. Luis Daoiz y D. Pedro Velarde, por su heroica actuacion durante los hechos del 2 de Mayo de 1808, y que desembocaron en la Guerra de la Independencia.
Se encuentra en los jardines del Alcazar de Segovia, y fue inaugurado el 15 de Julio de 1910
...posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a morir en la desembocadura del río que descubrió.
En el kmz señalo los lugares aludidos en el libro de Alberto Vazquez –Figueroa... Leer más ...
Me recuerda una vieja película que vi de igual título.
Fue una descabellada aunque heroica carga a través del desfiladero plagado de artillería enemiga. El gran problema histórico está en quien dio la orden de esa carga y si hubo insubordinación.
Una bella historia para el romanticismo bélico.
En 1561, miles de piratas japoneses embarcados en una flota de más de cien naves invadieron Taizhou, región de Zhejiang. El ejército dirigido por Qi Jiguang se lanzó rápidamente al ataque y tras vencer en nueve batallas aniquiló a los invasores. Desde entonces, al oír el nombre del general chino los piratas japoneses eran presa del pánico. En reconocimiento a la valentía y habilidad mostradas en el combate, así como a sus grandes méritos fue ascendido y enviado a Fujian.
Bajo el mando de Qi Jiguang y de otros generales, en las costas de Zhejiang y Fujian los piratas japoneses fueron vencidos una y otra vez, restableciéndose así poco a poco la estabilidad y la prosperidad económicas en esta parte del litoral. Con sus heroicas hazañas, Qi Jiguang se hizo acreedor de los elogios del pueblo chino.