Amigo, Vos debés estar en "mañana", yo todavía estoy en "hoy", no te enojes, pero no te puedo esperar .
Aquí va Ashley (Indiana), el pueblito con un tanque de agua muy especial.
Ashley (Indiana)
Ashley es un pueblo ubicado en el condado de DeKalb en el estado estadounidense de Indiana. En el Censo de 2010 tenía una población de 983 habitantes y una densidad poblacional de 209,92 personas por km².2
Coordenadas: 41°31′13″N 85°3′45″ - Huso horario Este: UTC-5 - en verano UTC-4
Código ZIP 46705
Código de área 260
Nota: tengo algo mas de cuatro intentos de enviar una imágen de G.E. (muy buena), del tanque de agua a nivel suelo, bajo todas las normas de este foro, pero.....NO SE CARGA.
Amigo, Vos debés estar en "mañana", yo todavía estoy en "hoy".
Aquí va Ashley (Indiana), el pueblito con un tanque de agua muy especial.
Ashley (Indiana)
Ashley es un pueblo ubicado en el condado de DeKalb en el estado estadounidense de Indiana. En el Censo de 2010 tenía una población de 983 habitantes y una densidad poblacional de 209,92 personas por km².2
Coordenadas: 41°31′13″N 85°3′45″ - Huso horario Este: UTC-5 - en verano UTC-4
Código ZIP 46705
Código de área 260
Nota: tengo algo mas de cuatro intentos de enviar una imágen de G.E. (muy buena), del tanque de agua a nivel suelo, bajo todas las normas de este foro, pero.....NO SE CARGA.
Hola buenas. Es mi primer mensaje. Estamos desarrollando una aplicación de gestión de hoteles y nos proporcionan los datos de los hoteles en unos ficheros csv. En estos ficheros nos proporcionan dos campos x e y que son valores enteros. He leído el hilo de Coversiones UTM a Geográficas y para poder hacer esta conversión: ¿se necesitan como parámetros de entrada el huso y el hemisferio? ¿Con la x y la y unicamente no es posible calcular la latitud y la longitud? Gracias por las respuestas.
Holas a tod@ssss :
Un programa en Autolisp que seleccionando un area de pantalla, llame al API de Google-maps , pide una imagen ( callejero o satelital ) de un trozo de plano ( que está en UTM ) , convierte a a coordenadas geograficas ( google maps solo trabaja en geograficas), lo baja como JPG, lo escala y lo inserta en las coordenadas correctas (UTM + huso) ....todo "en automatico"...
¿ puede resultar interesante ?
Saludos desde Madrid.
PS.:El dwg adjunto ha sido bajado, para probar que las imagenes siguen enlazadas...ningun problema...se descompone el zip, se abre el dwg ( A2004 ) y se ve todo, todo y todo...
Gracias! en el dato que tengo dice norte, pero debe ser sur... el punto que me pasaste no es ese, pero al menos está en NQN... los otros que me daban a mi, me aparecían en la isla de LOST...
Cómo los convertiste? o los cargaste así en el GE, de ser así, cómo??
Muchas gracias por tu tiempo!
Saludos
Christian
Yo he subido un punto al azar de la población de NQN.
con el Google Earth, lo más fácil es hacer una "chincheta" y editar sus propiedades.
primero Selecciona el sistema de latitud/longitud:
Herramientas-->opciones-->vista en 3D
cuando creas una marca de posición, puedes editar las coordenadas, ha una chincheta donde quieras, y después cámbiale las coordenadas a las que te han dado.
pero esas no están del todo correctas, te faltaría el HUSO o zona.
Hola rbernalmarco, no consigo entender a que te refieres. A mí si que me parecen correctas las coordenadas (o vamos, por lo menos lógicas), ¿hablamos de coordenadas UTM?.
-polifemo, quizá no me he explicado bien. Desde el punto de vista de la aplicación en GE, si tomamos las coordenadas UTM, vemos que las longitudes se salen de rango entre los meridianos que limitan el huso 30 y por eso no las visualiza, ya que las mismas pertenecen al huso 31 en vez de al huso 30.
Lógicamente, "per se", las coordenadas dadas por Jesús aún con referencia al huso 30 si son válidas y convertibles a geodésicas, lo cual es necesario para para que las interprete GE. De hecho así he tenido que hacerlo para ver la localización expresada.
Muchas gracias.
Si funciona pero tengo que poner las coordenadas al revés de como dices ya que si no, me manda a África y son puntos de Huesca. Aún asi creo que hay una desviación de unas decenas de metros.
Ya lo comprobaré bien.
Una vez descargues la aplicación tienes que cambiarle la extensión a .vbs. Con "doble click" lo ejecutas y este te irá pidiendo de cada punto la coordenada X, luego la Y y al final el huso.
Y por si no conoces el formato. En tu primer punto ( 764.969/4.620.981): tienes primero la X (en centenares de miles: 764969 ), luego la Y (del orden del millón: 4620981).
Para cualquier duda, ya sabes donde preguntar.
Hola rbernalmarco, no consigo entender a que te refieres. A mí si que me parecen correctas las coordenadas (o vamos, por lo menos lógicas), ¿hablamos de coordenadas UTM?.
Ya se que este tema se ha tratado anteriormente pero llevo toda la mañana intentando traducir unas coordenadas y ya no se qué más probar.
A ver si me sabéis ayudar con esto :
Los puntos de inicio de las líneas A y D en coordenadas UTM (huso 30) son las siguientes: 764.969/4.620.981 y 765.217/4.620.475 respectivamente. Las otras dos líneas son derivaciones de estas, partiendo la línea B del apoyo 2 de la línea A en las coordenadas 764.932/4.621.120 y la línea C que parte del apoyo 4 de la línea B en las coordenadas 765.449/4.621.291. Las líneas finalizan en las coordenadas siguientes: 767.343/4.624.044 (A), 767.370/4.622.664 (B), 768.443/4.622.190 (C) y 768.856/4.621.673 (D).
- Perú es un país inmenso y sus coordenadas utm pueden estar tanto en los husos 17, 18 o 19 por lo que puede que la transformación de rbernalmarco no coincida con la posición real si el uso correspondiente no fuera el 19 (un truco sería restar 6 grados a la longitud y ver si coincide, y si no prueba restando 12 grados).
- Tienes además el siguiente archivo adjunto que convierte las coordenadas UTM en Geográficas. Solo que vas a necesitar saber el uso o probar suerte (para usar el archivo cambia la extensión a .vbs).
-Nunca te preocupes por el signo con coordenadas UTM. Siempre son positivas.
- El huso al que pertenecen tus coordenadas solo lo sabe con seguridad el topógrafo que te realizó el levantamiento. Te recomiendo que hables con el y le expliques que también necesitas las coordenadas en formato GMS (las coordenadas Geográficas).
Bueno he intentado no ser muy denso en mis explicaciones y creo que... no lo he conseguido. Así que ante la duda pregunta sin problemas
Puedes buscar el sitio a mano, sin más complicaciones, guiándote de la indicación de coordenadas en la parte inferior de la pantalla. Pero lógicamente debes hacer que estas indicaciones se muestren en el formato con que tu las buscas.
Para ello accede <herramientas><opciones> y cambia mostrar long/lat a UTM.
De todas maneras, por experiencia te digo, que Google Earth es más preciso mostrando coordenadas en GMS, por lo que si haces la conversión teniendo en cuenta que el huso del lugar para UTM es 19 y el hemisferio es S, obtendrías el punto equivalente:
si, si eso de poner las coordenadas y luego verlas si ke me sale, el problema lo tengo porke donde tenia ke aparecer la serrania de ronda, aparece la costa argelina. Supongo que sera por el huso o algo de eso? Es que he estado mirando otros post, pero tampoco me han aclarado demasiado.
Genial, buena ayuda, entonces tendré todo configurado según el huso horario de mi país, y seguro todos haremos lo mismo; de esta manera así todos los usuarios que configuramos www.google-earth.es/ ...hlight=rss
podremos visualizar el horario que indica el reloj de los mensajes pero no el horario solar, si el horario fue cambiado.
Aunque cada usuario se configure su diferencia horaria, no altera el orden, pues los mensajes se graban en el sevidor con la hora del servidor.
Los mensajes los ve cada usuario con la hora de su región.
Yo puedo subir un mensaje a las 18:00 GMT+1, y en Uruguay lo veran como si lo hubiera subido a las 15:00, hora local (Uruguay).
Si configuras en tus preferencias, un uso horario, solo afecta a tu forma de ver la hora en los mensajes.
Para el personal profesional de los aeropuertos. Pilotos, operaciones aéreas, azafatas y asistencia a aviones, todos los relojes marcan la misma hora, estén en Londres o en Buenos Aires, la GMT. Como dice India, aquí tendremos que hacer lo mismo. Aunque mensaje que se pone, mensaje que va a la cola. Osea que con no preguntar la hora por aquí todo lo demás vale
Buen trabajo Rbernarmarco!
En varios países existe un horario para los meses de verano y otro para los meses de invierno, por ejemplo, mi país se encuentra en el huso horario menos 3 para invierno y durante los meses verano adopta el huso menos 2.
La consulta es la siguiente:
¿Es necesario que los usuarios configuremos en el foro de Google Earth, en Mi cuenta - Mis preferencias el cambio del huso para no encontrarnos con un desfasaje en los mensajes que enviamos, los que nos llegan, así como las notificaciones de las RSS ?
Otra consulta
¿Es necesario que configuremos en nuestras PC, adaptándole el huso horario correcto, o solamente cambiando la fecha y hora desde las propiedades de ese ítem, es suficiente ?
Asdfchanta, las coordenadas que te han dado son coordenadas UTM (595081E, 5272136S), y corresponden al huso 18, sobre la Isla Grande de Chiloé.
Si cambias el parámetro correspondiente en <herramientas><opciones> de GE, podrás encontrar el punto en dichas coordenadas, incluso con el cursor.
Las coordenadas en GMS no necesitan establecer ningún huso, solo debes preocuparte de verificar que tus datos son correctos, de introducirlas correctamente en GE en la casilla volar a, fijandote en el ejemplo que te presenta y una vez establecido el parámetro correspondiente en <herramientas><opciones>.
No obstante, GE te dará el punto correspondiente, posiblemente con cierto error.
Te recomiendo que hagas pruebas con coordenadas conocidas y lugares contrastados.
La experiencia que yo tengo con Google Earth es que las coordenadas que mejor localiza son las que le das en GMS ( y aún estas tienen un cierto error). Por eso cuando tengas coordenadas en UTM transformalas con cualquier conversor a GMS, lógicamente poniendo el huso correspondiente al lugar que presumas va a caer la localización (para Chile continental norte es 19, para el sur es 18, para Pascua es 12), y pasalas a GE en volar a... o localizando a mano con el puntero.
Para BALO186:
Desconozco el elipsoide aplicado allí, pero yo probaría el mismo convertidor solo cambiando el huso correspondiente a tu zona.
Para ello adjunto cuadro de husos.
Para España que dije que el huso era 30, hay que matizarlo pues en los limites occidentales de la península es el huso 29 y en los orientales el 31 y para Canarias e 27 y 28.