DÃa de la Tierra 2022
El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta.
Ojalá se vaya concienciando cada vez más gente con este tema, las pequeñas contribuciones individuales que podamos hacer para frenarlo son importantes .
Un árbol de la selva tarda en 20 o 30 años en crecer y que hacen talan los arboles y plantan álamos que no son de la selva que tardan 5 años en crecer y que hace eso un cambio climático.
DÃa de la Tierra 2022
El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta.
Ojalá se vaya concienciando cada vez más gente con este tema, las pequeñas contribuciones individuales que podamos hacer para frenarlo son importantes .
DÃa de la Tierra 2022
El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta.
Ojalá se vaya concienciando cada vez más gente con este tema, las pequeñas contribuciones individuales que podamos hacer para frenarlo son importantes .
Debido a su importancia en la defensa y capacidad de ataque de Estados Unidos, este avión furtivo ha sido objeto de actividades de espionaje y contraespionaje.
Lo curioso es que el primero que lo ha publicado ha sido "My Garden Channel", un canal de jardinerÃa en Youtube:
Bueno amigos. Que os parece esta imagen. Es una captura de Yandex.map y lo cierto que dentro de sus limitaciones en cuanto a imágenes históricas, por otro lado no tiene desperdicio en cuanto a resolución. Estoy investigando si se puede proceder como el el earth, pero todavÃa no tuve tiempo en profundizar. Tiene muchas capturas en potencia.
Buenas tardes amigos
La captura es espectacular.
¿Como lo podemos ver? ¿No hay un enlace como en Google Maps?
Cuando comenzó la crisis en España, numerosos mega-proyectos urbanÃsticos quedaron a medio construir o simplemente abandonados.
A mediados de 2013, un ingeniero llamado Miguel Ãlvarez que trabajaba diariamente con Google Earth, comenzó a recopilarlos y fundo una web de denuncia de estas aberraciones urbaniticas: Nacionrotonda.com
La web Nacionrotonda.com lleva desde entonces señalando muchos de estos casos: macro-urbanizaciones a medio acabar, suelo parcelado en medio de descampados, carreteras y puentes a ninguna parte... muchas de ellas fruto de la connivencia de polÃticos corruptos y constructores ambiciosos.
...puesta en 1987 bajo la protección del patrimonio nacional.
De todos modos, la columna en Abril de 2010 se encontraba en estado de graves deterioros muy falto de saneamiento. El tercio inferior desde hace años tiene graffitis que han sido quitados sólo en parte. La columna está provisionalmente cerrada detrás, sin embargo se puede visitar y subir por sus escaleras.
Nota: En el lugar de la Columna de Bismarck, Google Earth posee una imagen 360 Cities.
...la torre se inscribió en El Registro de los Monumentos De Las Iniciativas De Preservación Histórica con Srokowa Piotr Milewski. En el año 2004, se procedió a la creación de una asociación, cuyo objetivo es recaudar fondos para la restauración de la torre.
La Torre Bismarck de Montaña Diablo está en ruinas hasta nuestros dÃas.
hola Samuel,
en la pestaña Ayuda < Notas de la versión se encuentra esta descripción:
Nuevas funcionalidades de la versión 6 de Google Earth
*Street View integrado: ahora, la experiencia de Street View está totalmente integrada en Google Earth 6. Puedes acceder a Street View ya sea arrastrando y colocando el hombrecito naranja que se encuentra en los controles de navegación como ampliando la imagen al máximo hasta el nivel del suelo en los lugares donde se disponga de Street View.
*Ãrboles en 3D: ahora Google Earth tiene árboles. Puedes habilitar los árboles marcando la casilla de verificación junto a la capa Ãrboles bajo la carpeta de capas de edificios en 3D. Puedes ver árboles en distintos lugares y con el tiempo añadiremos más.
*Imágenes históricas fáciles de usar: cuando vayas a una zona donde haya imágenes históricas disponibles, en la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla aparecerá la fecha de las imágenes más antiguas. Si haces clic en esa fecha, irás hacia atrás en el tiempo para ver imágenes de ese perÃodo.
*Navegación a pie de calle: en Google Earth 6, además de las caracterÃsticas de navegación sobre el mapa, puedes caminar por... Leer más ...
Como bien decÃs aqui son todos rÃo de llanura (Región de "Llanura Pampeana") por eso son inundaciones en extensión con poca velocidad de torrernte y una vez instalada la inundación tarda tanto en retirarse las aguas.
Google Earth hace muy poco comenzó a renovar imágenes correspondientes al 2010 y apareció esta inundación en el norte de la Provinica de Bueno Aires.
En Diciembre de 2009 en el norte de la Provincia de Buenos Aires hubo unas grandes lluvias atÃpicas que produjeron que se inundaran muchos rÃos de la zona en especial el RÃo Areco que atraviesa la Ciudad de San Antonio de Areco causando un desastre de gran proporción, se registraron más de 3.000 evacuados y lamentablemente alguanas personas fallecidas.
En la ciudad está el Museo Ricardo Güiraldes, dedicado a la tradición de los gauchos argentinos el cual resultó gravemente afectado.
Con la herramienta de "Imágenes Históricas, se puede ver perfectamente el rÃo en su cause normal (5 de Junio de 2006) y el rÃo desbordado (23 de Febrero de 2010).
De todas las capas, casi la ultima se llama "Cobertura Digital Globe", esa te indica la antigüedad de las fotos.
Ahora (Google Earth 5) tambien tienes un boton en la parte superior que se llama "Mostrar imagenes históricas" que te permite ver el cambio de una zona en el tiempo (cuando haya varias fechas disponibles).
No hay magenes en tiempo real, pero las de Geoeye, suelen ser muy nuevas. Tambien hay una capa para eso.
...que el 10 % de la información estará mal. Los placemarks (yo le llamo cabezones) granates indican malacates confirmados y los verdes información veraz.
De todas formas creo que hay información suficiente para perder un dÃa y ver un mundo que a la mayorÃa os parecerá "diferente".
Llevas razon, pero las otras imágenes tambien estan disponibles. Activa el boton de "imágenes históricas" y veras imagenes de 2003 con mejor definicion.
Trabajo en una empresa de mineria, quisiera preguntarle al moderador si es posible tener una imagen en tiempo real de un determinado perimetro. Si google earth pro me permite esa posibilidad. Si es posible, quisiera saber a que lugar debo remitirme para solicitar dicho servicio. JOSE SOTO
Hola jose, con G.E.no puedes tener las fotos en tiempo real ,solo puedes obtener tomas antiguas de los lugares ,pulsando el boton"imagenes historicas".
Creo que estais equivocados , en la primera foto pone que esta echa en el 2004 y la segunda en el 2002
fijaros en la parte de abajo a la izquierda , alli estan las fechas
ciero . Eso significa que las fotos principales que google earth enseña no siempre son las ultimas tomadas (como nos engañan) . . .
Creo que estais equivocados , en la primera foto pone que esta echa en el 2004 y la segunda en el 2002
fijaros en la parte de abajo a la izquierda , alli estan las fechas
Los vecinos del pueblo de Algar, en la provincia de Cadiz, viven cerca del Embalse de Guadalcacin. Pues bien hace un tiempo eliminaron una vieja carretera de la zona y construyeron una vÃa más rápida y segura.
Eso era por el 2004, pero...
No debÃo gustar la idea pues según GE en 2009 el trazado de esa vÃa está desapareciendo.
Deben de disfrutar más con la antigua carreterilla.
Master ,creo que el interes que a despertado el tema ,confirma que deberiamos tener un tema general sobre esto,tal vez con otro titulo "dos momentos,fotos paralelas "o algo asi,para que no se confunda con este tema.
La verdad es que podriamos abrir un nuevo tema de fotos antiguas.
Aunque tengamos un tema de Madrid, individualmente y haya suficiente material, podriamos abrir otro para el resto de lugares, dnde no tengamos tantas fotos que geoposicionar.
Curioso momento de la historia escogiste... se han escrito rios de tinta sobre esos meses.