Huayna Picchu está ubicada hacia el norte de la ciudad inca de Machu Picchu . Para subir la montaña de Huayna Picchu, se debe llegar al puesto de control e ingreso a Huayna Picchu y se sigue el camino que comienza a pocos metros de la Roca Sagrada, es una zona con vegetación muy densa, este camino es muy empinado y bastante estrecho e incluye tramos de escalinatas y peldaños hechas de piedra de granito colocados de forma irregular, hay algunos que aparecen tallados en la misma roca. El ascenso dura entre 45 a 60 minutos dependiendo del estado fÃsico de la persona.
Una espectacular caminata de 60 km / 38 millas que lo llevará al misterioso refugio de los Incas. Un enorme complejo arqueológico, que incluye partes no descubiertas escondidas entre la vegetación, ubicado en el borde del Cañón del ApurÃmac en los alrededores de Apu Salcantay. Aquà podrá disfrutar de maravillosas vistas y apreciar la gran variedad de flora y fauna que se encuentra por estos lares.
MUNAYCHA significa "cariño" o "bonito" en quechua, el idioma de los andes peruanos. Trabajamos como especialistas en viajes de aventura y vivimos en familia, a orillas del rÃo Vilcanota, al pie de la cordillera Urubamba, en mitad de un valle que une a Cusco con Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas.
En la segunda mitad del siglo 15, los Incas conquistaron a los Chachapoyas, lo que dio al inicio del fin de esta rica cultura del Antiguo Perú. Poco se sabe de las costumbres y estilo de vida de los Chachapoyas, pero sà se han realizado importantes descubrimientos arqueológicos por la zona, como el conjunto arquitectónico de piedra de Kuelap.
Lugar donde se están realizando gran cantidad de escavaciones para encontrar residencias Incas y por ello, se esta produciendo una gran cantidad de turismo en la actualidad. Se están montando restaurantes, ya que al ser zona alta y poder comer, comida de la zona y caliente, ya que el luagr en general es frio.
Los turistas pueden visitar la Plaza Trapezoidal, que fue capaz de albergar a unas 20 mil personas; el Ushnu (Trono Sagrado), que antiguamente fue ocupado por el Inca y la Cuya; y el Templo del Sol, allà se edificó (a fines del siglo XVI) la Iglesia de San Juan Bautista, junto a ella se encuentran el Templo de la Luna, el Acllawasi y otras edificaciones peculiares.
En Trujillo, la más señorial de las tres ciudades (y más moderna a la vez), tuvimos tiempo de dar una vuelta por Chan Chan, en el monte Moche, a menos de 10 kilómetros. Es una impresionante ciudad de barro que en su dÃa albergó más de 100.000 habitantes y fue la principal metrópoli del reino Chimú, anterior a los Incas, con quienes no acabaron precisamente tomándose amistosas cervezas.
En la zona conocida como Pampas de Siguas, en Arequipa, Peru, nos podemos encontrar este bonito dibujo gigante trazado en la arena. Al estilo de las lineas de Nazca, pero con un diseño más complejo y abstracto.
En Julio de 2014, tras un estudio arqueológico como consecuencia de un proyecto agroindustrial en la provincia, se descubrió este fabuloso geoglifo, al que se le conoce como "Cancha de los Incas" o "Geoglifo Wari".
Según se ha determinado, parece que pertenecerÃa a la cultura Wari (Español:huari), que habitaron en estos lugares durante 1200-1300 d.c.
Esta cultura es la primera en formar un imperio Andino.
Dos Geoglifos Pre-incas en el Valle de Zaña, Perú.
En el valle de Zaña, Lambayeque, Perú, hay dos Geoglifos de gran importancia: "Ãguila de Oyotún" y "El Buho MÃtico o de la Compuerta"
No me arriesgo si afirmo que son los geoglifos más antiguos que tenemos en el foro, y posiblemente del mundo.
Según las investigaciones arrojadas por diferentes historiadores (Walter Alva, J. Rivadeneyra, VÃctor Baca Aguinaga, P. Korok, ...), se establecen dentro de lo que se llama "El perÃodo formativo andino" (Antigüedad: 2500 – 1800 a.c.).
Estas figuras o dibujos gigantes son tan importantes que sólo son "superadas" por las mundialmente famosas lÃneas de Nazca.
Como consecuencia de ello, el distrito de Oyotún se ha considerado como el valle de los geoglifos o Tierra del Aguila Milenaria.
Cóndor Oyotún- Hombre ave de Oyotún –Hombre Pájaro de Oyotún- Ãguila de... Leer más ...
Lo que encontrará es un rostro formado por los relieves de las montañas de las Ruinas de Machu Pichu. Lo más interessante es observar los detalles del rostro de la Naturaleza..... O que magnÃficos escultores fueron los Incas?
La montaña se alza hasta los 4800 metros y viene siendo trabajada de forma continua desde 1545.
En la ciudad se acuñó moneda durante el periodo colonial y era una de las mas prósperas de la colonia, además de ser una de las fuentes principales de riqueza para la Corona Española.
Hoy en dÃa muchas de las explotaciones están cerradas, pero todavÃa se pueden visitar algunas minas y sobre todo la mina Pailaviri, propiedad del Estado. es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Rico
Sin lugar a dudas es una de las fronteras orientales del imperio Inca, que culminaba al sur por debajo de la provincia de Mendoza (Argentina) y el valle del RÃo Maule al sur de Santiago de Chile
LLachon rica en paisajes naturales, llenos de flora y fauna,con sus costumbres y tradiciones milenarias su vestimenta tipica de los pobladores le fascina a cualquier visitante, las arenas blancas de sus playas contrastan con el legendario lago sagrado TITIKAKA,cuna del imperio INCA
El escondido pueblo de Pisac, sin duda esto no hace justicia al maravilloso paisaje del lugar, que merece ser explorado de punta a punta. La atracción principal de Pisac son sus ruinas, que son consideradas como todo un ejemplo de las maravillosas construcciones de la cultura Inca, y que es el motivo principal de visita a esta región por muchos arqueólogos y público en general.
La isla Incahuasi, que en quechua significa 'la casa del Inca', es una isla boliviana situada en la parte central del Salar de Uyuni, departamento de PotosÃ.
El nombre deriva de los “Indios Quitusâ€, que vivÃan en la zona con anterioridad a la conquista incaica 1470) y a quienes se atribuye la fundación de la ciudad en el siglo X. Durante la dominación de los incas progresó tanto que llegó a rivalizar con el Cuzco, la capital del imperio. Quito se halla a 2,850 m sobre el nivel del mar, en el corazón de los Andes, a los pies del volcán Pichincha y a orillas del rÃo Machángara, afluente del Guayllabamba; aunque está situada pocos kilómetros al sur de la lÃnea ecuatorial, debido a su altitud goza de un clima templado (temperatura media anual de 14 grados centÃgrados).
Se considera que el Puente del Inca debe su nombre a las visitas frecuentes que realizaban al lugar los indÃgenas de esta cultura, atraÃdos por las propiedades curativas de sus aguas. Innumerables leyendas originadas en esta creencia, han contribuido a la perfección de este sitio como un destacado atractivo turÃstico.
El Puente del Inca es una formación rocosa que forma un puente natural sobre el rÃo Las Cuevas. Está ubicado al noroeste de la provincia de Mendoza, Argentina, y su curiosa formación y pasado como hotel de baños termales lo han convertido en un punto turÃstico destacado, actualmente considerado un Ãrea Natural protegida por la provincia. MÃstico y deslumbrante, el reconocido Puente del Inca arrastra una historia plena de leyendas que intentan explicar su extraña formación. Situado en la Cordillera de Los Andes, en el noroeste de la provincia de Mendoza, este puente rocoso resguarda numerosas vertientes naturales por donde surgen aguas curativas de entre 34 y 38 grados centÃgrados.
Hola Bixen, maneja con cuidado! Es una zona para 4x4 unicamente o para gente con ganas de destruir un automóvil, con un pequeño tramo de asfalto, pero realmente hermosa y muy alta (se sobrepasan varias veces los 5.000 metros). La conozco muy bien, pues la hemos hecho desde Ciudad de la Rioja a Copiapó rumbo a Iquique. Aquà tienes el destacamento aduanero de Pircas Negras, bien alejado de la frontera.
Corona del Inca, pero bajo ciertas condiciones, por ejemplo, certificar el estado de salud de quienes vayan a efectuar el ascenso, cumplimiento de controles de gendarmerÃa y guardafaunas, y preferentemente iniciar la travesÃa con un guÃa desde Vinchina a la medianoche.