Me ha resultado extraño porque se nota que la imagen esta difuminada intencionadamente, pero que yo sepa eso es una zona de invernaderos, no es nada militar o algo asi ¿no? Me gustaria que alguien que conozca la zona me dijera que hay ahi.
Gracias.
Bueno, reciéntemente me tropecé con esta "anomalía" de pura casualidad, googleando. Ya te digo de salida que el motivo de la censura es militar o relacionada con el Ministerio de Defensa. La finca pertenece o pertenecía al Ministerio de Defensa, de 5 hectáreas y su finalidad era, según lo poco que he podido encontrar, las radiotelecomunicaciones, denominándose TGC04 (existe un TGC05 situado en Viator, también censurado sólo la parte de las telecomunicaciones, siendo visible todo el resto de la base, hasta los silos).
¿Cómo llegué a encontrarme con la existencia de TGC04 (y TGC05) y ver que en Google Earth y el SIGPAC aparecían censurados?. Pues de chiripa. Todo empezó porque me di... Leer más ...
...pérdida de calor en este periodo de 10 días, lo que ayudará al desarrollo de modelos climáticos utilizados para predecir la evolución futura del clima de la Antártida”, explicó el investigador de la BAS y autor del estudio, John Turner.
Turner señaló que la Antártida todavía no ha sufrido los efectos del calentamiento global de la misma manera que la zona ártica, pero que en el próximo siglo se espera que se vea afectada por la subida generalizada de las temperaturas mundiales consecuencia del efecto invernadero, por lo que dudó de que se pueda repetir este récord.
Para Turner, esta investigación ha confirmado lo extremos que pueden ser los fenómenos naturales y nos alerta de la necesidad de estar atentos por si vuelven a producirse estas anomalías meteorológicas.
La tecnología utilizada en este estudio se ha basado en una combinación de gráficos meteorológicos, imágenes de satélite, y registros de temperatura, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento tomados cada seis horas
Lamentablemente la fotografía G.E. data del año 1998
Pedro Duque dice que los invernaderos de Almería son lo único que se ve desde el espacio
Almería ya no es la tierra mísera de desiertos y áridas y resecas estepas mediterráneas cubiertas solo de arbustos o de endémicos parrales.
El almeriense aprendió la técnica del invernadero, hecho con estacas y plástico. Rellenaron la tierra con arena de las playas y aprovecharon las salobres aguas de los acuíferos. Y con el acompañamiento de un clima privilegiado de sol y viento, lograron sacarle a la tierra tres cosechas al año. Un éxito.
Hoy el sur de Almería es un mar de invernaderos; verdaderos laberintos de plástico con cantidad de mano de obra inmigrante. Un gran milagro económico.
La otra cara de la moneda es el coste medioambiental. El mar de plástico se ha bebido los acuíferos; ha devorado las playas; ha ocupado ramblas, cauces y montes; ha enterrado toneladas de plásticos y residuos orgánicos con pesticidas y abonos…
Y otra vez el dilema: progreso y economía o ecología y miseria.
Como dice la sabiduría: en el equilibrio está la... Leer más ...