...en las Invasiones Inglesas criollos y españoles se pusieron bajo la advocación de la Virgen del Rosario para enfrentar a las tropas invasoras.
La Operación Rosario, como finalmente se denominó al desembarco argentino para la toma de las Malvinas, involucró a gran parte de la Armada.
Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluía las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar y el transporte Isla de los Estados.
Q-42 ARA Cabo San Antonio
Rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar
Junto a estos buques navegarían los destructores D-1 ARA Hércules y D-2 ARA Santísima Trinidad, las corbetas P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe.
...en honor de Tobias Stansbury fue un general estadounidense durante la guerra de 1812 .
Es recordado por su gran error táctico en la Batalla de Bladensburg , una de varias decisiones de los comandantes estadounidenses presentes que aseguraron una victoria británica.
El barco fue construido por Delta Shipbuilding Co., Inc., New Orleans, Louisiana y se lanzó el 14 de julio de 1943.
Como un barco tanque, para transportar combustible.
...SS Rufus E. Foster fue un barco de Liberty construido en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo nombraron en honor del Juez de Circuito de los Estados Unidos del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de los Estados Unidos y anteriormente fue Juez de Distrito del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Louisiana .
El barco fue construido por Delta SB Co.Inc.,New Orleans,La y se lanzó el 17 de febrero de 1944.
...SS Josiah G. Holland se construyó en California Shipbuilding, Los Angeles, California ... su quilla se colocó el 14 de agosto de 1943 y tuvo su primera experiencia con el agua de mar el 17 de septiembre de 1943.
Este barco Liberty recibió su nombre del periodista Josiah G. Holland (1819 - 1881), editor de Springfield Republican, Scribner's Monthly y Century Magazine.
Era un petrolero que en realidad era operada por American Republic Corp.
Este barco participó en muchos, muchos convoyes como por ejemplo:
Puerto España, es la capital de Trinidad y Tobago. Se sitúa en la costa noroeste de la Isla de Trinidad y representa una ciudad bulliciosa que se levanta entre la húmeda y frondosa jungla de la isla.
Me ha costado, pero la he encontrado. Debia de estar en la ruta de la Nao Victoria, la embarcación en la que dio su vuelta al mundo (al menos en la que volvió) Juan Sebastian Elcano. De ahí supuse que debía estar en las Molucas (islas de las especias).
A analice la ruta y me encontré con el puerto donde se separaron la Trinidad y la Victoria: el puerto de Tidore. Un poco mas al norte esta la isla.
A ojo pase por encima media docena de veces y no fui capaz de encontrarlo... tuve que usar las pistas.
Eso es LAS ISLAS MOLUCAS, y el viaje de Circunnavegación de Magallanes (con sus barcos de madera negra, el mapa que representa lo que hoy en dia es el Estrecho de Magallanes en la Tierra del Fuego, y por último, esas plantas raras que son el clavo de olor y la nuez moscada (típicas especias de estas islas)
Me ha costado, pero la he encontrado. Debia de estar en la ruta de la Nao Victoria, la embarcación en la que dio su vuelta al mundo (al menos en la que volvió) Juan Sebastian Elcano. De ahí supuse que debía estar en las Molucas (islas de las especias).
A analice la ruta y me encontré con el puerto donde se separaron la Trinidad y la Victoria: el puerto de Tidore. Un poco mas al norte esta la isla.
A ojo pase por encima media docena de veces y no fui capaz de encontrarlo... tuve que usar las pistas.
A partir de 1944 la isla Bermejo estuvo en manos de la familia Gutiérrez, quienes también administraron la Isla Trinidad, dedicándose principalmente a la pesca del cazón. Más tarde instalaron aguadas, molinos y corrales, para criar ganado ovino y cultivar cebada. En 1961 cesó la concesión a los Gutiérrez, recayendo sobre estancieros que únicamente explotaron la cría de chivas y ovejas, sin desarrollar otro tipo de actividad
La República de Trinidad y Tobago es un estado independiente ubicado en el sur del Mar Caribe, sobre la plataforma continental de la costa oriental de Venezuela. Consiste en dos islas principales, isla Trinidad y Tobago, además de 21 islas más pequeñas.
La mayor y más poblada es Trinidad, mientras que la isla de Tobago es mucho menor en tamaño y población. Trinidad y Tobago, encanta permanentemente a su visitante por la fantástica diversidad de sus paisajes, tradiciones, habitantes y hasta por sus curiosidades gastronómicas. La riqueza del país es también su mestizaje.
El archipiélago de hecho conoció distintas olas de migraciones llegadas de Africa, India, Europa y hasta China. Esta cultura multiétnica explica el temperamento tan particular de Trinidad y Tobago. Tal como el día y la noche, las dos islas poseen una identidad propia y a la vez complementaria. Trinidad y Tobago es famoso por su Carnaval previo a la Cuaresma, que se celebra antes del miércoles de ceniza.
La ciudad uruguaya de Trinidad comparte el mismo nombre que la famosa isla caribeña y es la capital del departamento de Flores en Uruguay, una ciudad histórica fundada por el mismo general libertador Artigas en 1805 y sede de uno de los partidos políticos mas importantes del país, “El partido Colorado”.
Trinidad cuenta con una población de alrededor de 23.000 personas, pero a pesar de que la población es menor que en muchas otras ciudades de Uruguay, es la mayor de todas las ciudades en el departamento de Flores, con más de 5.000 kilómetros cuadrados se encuentra emplazada a 134 metros sobre el nivel del mar.
Su clima templado en general es muy atractivo, ya que no importa la época del año en que se decida visitarla siempre su clima es propicio, surcada por el río Porongos en el que se puede descubrir la belleza natural a lo largo de sus orillas y bosques, además de todas las comodidades turísticas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en este destino tan especial de América del Sur.
...sistema OMEGA constó de ocho estaciones con sus antenas. Las ocho estaciones/antenas estaban identificadas con letras desde la A hasta la H
Transmisor Omega Bratland – Transmisor “A”: fue el único transmisor Omega europeo. Usaba una antena poco habitual, que consistía en varios cables tendidos sobre un fiordo, utilizando dos montes separados 3500 metros entre si. Uno de estos montes esta situado en Noruega y el otro en la isla Aldra. Esta antena fue desmantelada en 2002.
Estación Omega "A"
Cables de las antenas que unían ambos montes
Ambos montes que eran unidos por los cables de la antena.
Transmisor Omega Trinidad - Transmisor “B”: funcionó hasta 1976, luego fue reemplazada por la estación de Paynesville, Liberia. usaba como antena un cable que se extendía sobre un valle. Estas construcciones permanecen... Leer más ...
...de media Europa se dieron cita a orillas del Guadalquivir. América estaba recién descubierta, y las expediciones desbordaban optimismo. Los primeros capitanes, dispuestos a comerse el mundo, bajaban orgullosos por el río al mando de sus carabelas. Era un lugar de promisión, la ciudad de los prodigios.
Fernando de Magallanes, un marino portugués que había navegado por los mares de Oriente, viajó hasta Sevilla para ofrecer al jovencísimo rey de España un ambicioso proyecto que en la corte lisboeta no había cosechado demasiado éxito. Se trataba de llegar a las islas de las especias navegando hacia el Oeste y no hacia el Este, como se venía haciendo desde que Vasco da Gama arribase a la India, años antes. Magallanes estaba convencido de dos cosas: de que la Tierra era esférica –y, por tanto, circunnavegable– y de que la especiería se encontraba en el lado español de la línea de demarcación acordada con Portugal en Tordesillas.
La cosa no era para tomársela en broma. Si era cierto lo que decía el portugués, España podía convertirse en la primera suministradora de pimienta, clavo, nuez moscada y otras bagatelas que, en Europa, tenían precios astronómicos. Magallanes se puso en... Leer más ...
...realidad es que España siempre tuvo un flota potente, la primera o segunda durante siglos, pero comprendió que era mejor organizar sus rutas comerciales en ciertos puertos y proteger sus flotas que la comunicaban con sus colonias, en vez de malgastar tiempo y recursos en perseguir piratas**.
El resultado final es que, a pesar de lo que pregonan la mayoría de historiadores ingleses, Inglaterra*** coleccionó una gran cantidad de sonoros fracasos, mucho mayores que los relativos éxitos, en su intención de atacar el Imperio Colonial Español. Al final sólo pudieron conquistar islas menores que España**** o no había colonizado (Antillas Menores), o donde España no había mostrado interés real y tenía poca población (Jamaica o Trinidad), o zonas realmente insalubres (Belice).
Buena parte de culpa la tuvo no sólo la organización de las famosas Flotas de Indias, si no también la colección de fuertes que España edificó en sus principales puertos. A destacar, en el Caribe: Cartagena, La Habana, San Juan de Puerto Rico y en menor medida Veracruz y Santo Domingo y en el Pacífico el sistema de fortificaciones de Valdivia.
**perdón, no me acordaba que que en Inglaterra... Leer más ...
...realidad es que España siempre tuvo un flota potente, la primera o segunda durante siglos, pero comprendió que era mejor organizar sus rutas comerciales en ciertos puertos y proteger sus flotas que la comunicaban con sus colonias, en vez de malgastar tiempo y recursos en perseguir piratas**.
El resultado final es que, a pesar de lo que pregonan la mayoría de historiadores ingleses, Inglaterra*** coleccionó una gran cantidad de sonoros fracasos, mucho mayores que los relativos éxitos, en su intención de atacar el Imperio Colonial Español. Al final sólo pudieron conquistar islas menores que España**** o no había colonizado (Antillas Menores), o donde España no había mostrado interés real y tenía poca población (Jamaica o Trinidad), o zonas realmente insalubres (Belice).
Buena parte de culpa la tuvo no sólo la organización de las famosas Flotas de Indias, si no también la colección de fuertes que España edificó en sus principales puertos. A destacar, en el Caribe: Cartagena, La Habana, San Juan de Puerto Rico y en menor medida Veracruz y Santo Domingo y en el Pacífico el sistema de fortificaciones de Valdivia.
**perdón, no me acordaba que que en Inglaterra... Leer más ...
La isla Bermejo es una isla argentina ubicada al sur de Punta Alta, en el Partido de Coronel Rosales en la Provincia de Buenos Aires. La isla tiene un largo aproximado de 20 kilómetros en sentido noroeste-sudeste, y un ancho máximo de 10 kilómetros. Limita al norte con el canal Principal, al noroeste con la isla Embudo y al sur con la isla Trinidad.