Hidroavion en una playa de la isla Timoteo Domínguez -Uruguay, unida a la isla de Martin Garcia - Argentina.
Esta es una isla situada en el Rio de la Plata y formada en realidad por dos islas, unidas por sedimentos aluviales, una uruguaya y otra argentina.
esta isla es la única frontera terrestre entre ambos paises.
Un cementerio en plena Isla Martín García. Esta pequeña isla del Río de la Plata guarda muchos misterios fascinantes: tiene una enorme plaza de toros que casi nunca fue usada, una reserva natural, un viejo teatro abandonado, una panadería especializada en los mejores pan dulces del país, y uno de los cementerios más raros de la Argentina.
En el mismo se ven cruces ladeadas entre los yuyos y flores silvestres. Demasiadas, para la pequeña población que siempre albergó la isla. Lo curioso es que, nadie sabe por qué, el brazo transversal de todas las cruces está inclinado en diagonal, de manera muy diferente a la tradicional cruz cristiana. Algunos dicen que esto es una señal extra de duelo por la cantidad enorme de víctimas que perecieron al mismo tiempo en una epidemia de fiebre amarilla. Pero, en realidad, éste es uno más de los misterios de la pequeña isla del Plata.
Muy interesante Zapa, por su história y sobre todo por su condición de exclave.
Quiero añadir como anecdótico la siguiente reseña georáfica de la Wiki:
Esta rodeado por los sedimentos que transportan los ríos Paraná, Uruguay y de la Plata; a unos 6 km al sudoeste de Martín García se encuentra la isla Solís de reciente formación: a partir de los aluviones y la sedimentación de los ríos mencionados, se considera que en un tiempo relativamente pequeño –a escalas geológicas– la isla Martín García estará dentro del Delta del Paraná. Su expansión es de 3 a 5 dm por año.
Las graníticas rocas de la isla Martín García fueron utilizadas, junto con las de la sierra de Tandil, para realizar gran parte del adoquinado de la Ciudad de Buenos Aires entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.
La Isla Martín García es un exclave de la República Argentina rodeado de aguas uruguayas en el río de la Plata
La IslaMartín García fue descubierta por la expedición de Juan Díaz de Solís en 1516 y debe de hecho su nombre al despensero de la expedición, Martín García, que murió a bordo y cuyo cadáver fue dejado en la isla. A partir de ese momento la isla fue disputada permanentemente por España y Portugal debido a su estratégica posición en medio del cauce principal del río y como puerta de entrada a sus principales tributarios, los ríos Paraná y Uruguay.
Desde 1765 funcionó como cárcel y lugar de reclusión. Al crearse el Virreinato del Río de la Plata el primer virrey, Pedro de Cevallos, la fortificó y convirtió en guarnición militar. En 1814 el almirante Guillermo Brown, al mando de una flota, desembarcó en la isla y derrotó a los realistas, quedando Martín García en manos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.