Tristán de Acuña es un territorio de ultramar perteneciente al Reino Unido. Comprende varios territorios insulares en el océano Atlántico Sur, al surponiente de la costa de África: la isla Ascensión por el norte, la isla de Santa Elena al centro y el archipiélago de Tristán de Acuña al sur. Las distancias entre los tres grupos insulares son enormes: 1300 Km entre Ascensión y Santa Elena, y de esta última a Tristán de Acuña más de 2700 Km.
Uno de los puntos más remotos del mundo, a Tristán de Acuña sólo se puede llegar luego de cerca de una semana de navegación. La isla principal cuenta con cerca de 800 personas y destaca por su pico volcánico central. Es también posible recorrer las cercanas islas Gough, Inaccesible y Nightingale, que son Patrimonio de la Humanidad por sus aves y su única vegetación.
...en las Invasiones Inglesas criollos y españoles se pusieron bajo la advocación de la Virgen del Rosario para enfrentar a las tropas invasoras.
La Operación Rosario, como finalmente se denominó al desembarco argentino para la toma de las Malvinas, involucró a gran parte de la Armada.
Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluía las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar y el transporte Isla de los Estados.
Q-42 ARA Cabo San Antonio
Rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar
Junto a estos buques navegarían los destructores D-1 ARA Hércules y D-2 ARA Santísima Trinidad, las corbetas P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe.
La roca del Diamante (14°26′35″ N, 61°2′20″ W) es un pequeño islote deshabitado del mar Caribe localizada en el sureste de Martinica, a unos tres kilómetros de la punta de Diamante en el canal de Santa Lucía.
De manera informal, una "fragata de piedra" es un establecimiento naval en tierra. El término tiene su origen en la Royal Navy de Gran Bretaña después de su uso en la isla de Diamond Rock, como " balandra de guerra " para hostigar a los franceses en 1803-04 (la Royal Navy tenía prohibido gobernar sobre la tierra, por lo que la tierra fue comisionada como barco).
La Roca del Diamante fue fortificada en enero de 1804 por orden del comodoro Sir Samuel Hood para bloquear Martinica.
El 7 de... Leer más ...
Fundado a finales del siglo XV, es uno de los núcleos de población más antiguos de Tenerife, se fundó apenas dos años después de la conquista de la isla y constituyendo además un municipio independiente a lo largo del siglo XIX. Tiene monumentos como la Torre de San Andrés, la iglesia parroquial o el antiguo colegio de Estévez, aunque la ciudad es más conocida por albergar algunas de las playas más populares de la ciudad: Las Teresitas y Las Gaviotas.
Antes de la conquista de Tenerife por los castellanos, los guanches, los primeros pobladores de la isla, conocían el lugar como «Abicore» e «Ibaute.
San Andrés es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. e incluye administrativamente en el distrito de Anaga y es considerado como pueblo.
Qué hermoso es San Andrés, un pueblo con tradición pesquera. Aquí podrás degustar buen mariscos en sus restaurantes y bares.
Un recorrido por los alrededores de Tuineje nos conducirá a otros a pintorescos pueblos, como Antigua, Pájara y Betancuria. Este último es, sin duda, el más hermoso de la isla. Su fisionomía no ha cambiado nada desde que fuera fundado a principios del siglo XV. Merece la pena visitar su iglesia de Santa María y su Museo Arqueológico.
En el corazón geográfico de la isla, el pueblo de Santa Gertrudis es un microcosmos representativo de Ibiza. Inclinado a seguir las tradiciones, su plaza principal alberga la iglesia de muros encalados y un grupito de bares, restaurantes y tiendas, mientras que en los alrededores, el paisaje agrícola domina la escena, con ovejas, cabras y la única granja con vacas lecheras de la isla.
Hablamos de San Andrés una de las villas más bonitas de la isla y a la que llegamos desde Santa Cruz de La Palma tras poco más de 30 minutos de conducción por una carretera repleta de curvas y en la que se atraviesa el puente de un solo arco más grande de España.
Eso sí, quien quiera imitar a las parejas más televisivas del momento deberán desembolsar 15.000 euros por semana en temporada alta (Navidad, Semana Santa y el mes de agosto). Eso es lo que cuesta vivir en una de las mansiones en las que los participantes del programa retozan alegremente desde principios de enero. En concreto, Villa Playa o Villa Montaña.
El archipiélago de las Azores está compuesto por nueve islas volcánicas llamadas Santa Maria, São Miguel, Terceira, Graciosa, São Jorge, Pico, Faial, Flores y Corvo, que se diseminan en medio del océano Atlántico Norte.
Fue construido el 24 de agosto de 1957 por E.N. Bazán en Cartagena España, dentro de la Serie Y con el nombre de Diaz de Solis para la Naviera Comercial Aspe.
En 1963 la Compañía Ybarra se le compró a la Naviera Comercial Aspe y aquí fue renombrado Cabo Santa Maria.
Para ser usado como barco mixto de pasajeros y de carga entre Europa y Sudamérica.
El Cabo Santa María se dirigía a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo... Leer más ...
Betancuria es un pueblo pintoresco de Fuerteventura, el más antiguo del que se tiene constancia en las Islas Canarias. Con más de seiscientos años de antigüedad, y a pesar de ser uno de los municipios más pequeños, hay muchas cosas que ver en Betancuria: la Iglesia de Santa María, el Museo Arqueológico y Etnográfico, la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, el Parque Rural de Betancuria, así como, en los alrededores, el Mirador de Morro Velosa y el Mirador de Guise. Betancuria es la capital histórica de Canarias y el lugar en el que muchos turistas encuentran paz. Es, también, sin duda, uno de los pueblos más bonitos de España.
Puerto de Donostia - San Sebastian, Gipuzkoa, Euskadi
El crucero 'Sea Dream I' ha realizado esta mañana una parada en Donostia para que sus 180 pasajeros y tripulantes puedan disfrutar de la ciudad. El barco fondea alejado de la costa loentre la isla de Santa Clara y el paseo Nuevo.
La isla de Bequia, situado a unos 161 km al oeste de Barbados, y a 98 km al sur de Santa Lucía. La isla de 16 km cuadrados es parte de la República de St. Vincent y las Granadinas, en las Antillas Menores.
Durante una escala de crucero en Hanga Roa podrás admirar la magnífica Iglesia de Santa Cruz, asi como gran cantidad de tiendas de recuerdos y restaurantes, donde encontrarás platos exquisitos para tu almuerzo o cena. caminando por el mercado de artesanía en el que los artesanos tallan a mano bellas estatuas de madera.
Más salvaje y montañoso que la parte norte, el sur de Santa Lucia concentra una de las principales atracciones de la isla: las montañas Pitons, dos impresionantes macizos protegidos por ña Unesco situados al sur del pequeño municipio de Soufrière, que dominan el paisaje de la isla ofreciendo uno de los panoramas más bellos de las Antillas Menores.
Santa Lucia es una isla de origen volcánico asociado a la corona británica hasta su independencia en 1979. Este pequeño paraíso insular salpicado de montañas y vastas zonas de jungla concentra la mayoría de sus hoteles y resorts en la costa oeste, frente a las cálidas y cristalinas aguas del Caribe.
Avalon, o Avalon Bay, es la única ciudad en la isla de Santa Catalina de las Islas del Canal de California. Además de Avalon, el único otro centro de población de la isla es el pequeño pueblo situado entre los dos puertos. Avalon fue habitada en tiempos pre-modernos por miembros de las tribus Gabrielino / Tongva.
La Palma está ubicada en Santa Cruz, la capital de la isla, en la costa este. Está situada muy cerca del centro de la ciudad y de las zonas comerciales, pero también de su casco histórico.
En Castries podrás hacer tus compras libres de impuestos en los centros comerciales de La Place Carenage y Pointe Seraphine, que muchos consideran los mejores del Caribe. Una excursión a la costa este te llevará a la parte más salvaje de la isla. Otra cosa que no deberías perderte es una visita a la Reserva Natural de la Isla de Fregate, hábitat de la garza real.
Esta fue la primera iglesia construida en todas las Islas Canarias. Fue alzada por orden de los Reyes Católicos tras la conquista de la isla de Gran Canaria.