El lago Titicaca es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo. Está ubicado en el altiplano peruano-boliviano a unos 3.800 msnm. Su profundidad máxima se estima supera los 360 m.
Estan habitadas por los UROS las islas flotantes sobre las cuales viven, son construidas sobre bloques de raíces de las totoras, las que al entrar en descomposición producen gases, que al quedar atrapados en la maraña de raíces ayudan a la flotación
Las islas flotantes así construidas son ancladas al fondo, por medio de palos que atraviezan el piso de la isla y están clavados en el fondo
Las 20 islas flotantes de Los Uros, construidas con “totora” -una planta parecida al junco- y el descubrimiento de un templo sagrado, sumergido en el Lago Titicaca, son las maravillas que comparten Perú y Bolivia.
En las islas viven Los Uros, un grupo humano que ha construido sus islas que flotan en el lago navegable más alto del mundo en la región de Puno, en los límites con Bolivia quienes se alimentan de los productos del lago (peces y plantas).
Los Uros, cuyos ancestros supuestamente provienen de la Polinesia, según algunas investigaciones del Instituto Nacional de Cultura de Perú, se denominan el “pueblo del lago” o “Kotsuña”, un grupo étnico, diferente a los aymaras y quechuas.