Es la parroquia más populosa del municipio. La población, diseminada, cuenta con varios núcleos urbanos: San Miguel, Puerto de San Miguel y es Pla Roig. La iglesia de Sant Miquel es una de las iglesias rurales más antiguas de la isla. Por su aspecto de fortaleza encima de la colina, se puede comprender que aparte de las funciones de culto religioso, ofrecía refugio a los fieles cuando se producían incursiones enemigas.
El asentamiento actual de la ciudad data de 1603. Los habitantes de un poblado en las orillas del río Guadalquivir, en la isla del Hierro, padecían innumerables inundaciones. Una gran riada hizo desaparecer la población, los supervivientes tuvieron que huir y se refugiaron en los alrededores del Monasterio de San Isidoro del Campo, propiedad de la Orden del Císter, bajo la protección de dichos monjes. Dicho monasterio-fortaleza regía el señorío medieval al mismo tiempo que fue panteón familiar de sus fundadores.
El puerto de Pointe-à-Pitre está situado en una bahía entre Grande-Terre y Basse-Terre, ofreciendo entre sus fortalezas la proximidad al aeropuerto. Es uno de los principales puertos de cruceros por el Caribe.
El rey Alfonso V “El Magnánimo” regresaba hacia sus dominios de Aragón por mar tras una exitosa campaña con la que había refrendado su poder en Sicilia, Cerdeña y Córcega, además de abrir una vía casi definitiva para su posterior acceso al reino de Nápoles frente a las aspiraciones del francés Luis de Anjou.
En la travesía de retorno, por las costas continentales, Alfonso organizó un ataque a Marsella, fortaleza de su gran rival al trono napolitano, entonces con débiles fuerzas defensivas por haber sido enviadas al lugar del conflicto en el sur de Italia.
Sin embargo, la ciudad medieval de Marsella tenía una fuerte infraestructura defensiva: estaba rodeada de una notable muralla que la envolvía por todas partes excepto por la rivera superior del puerto viejo constituido por un profundo estuario cerrado por una estrecha bocana donde, en cada lado de la misma, se situaban bastiones encastillados, además de que dos trozos de una gran cadena impedía el acceso por mar.
El 20 de noviembre de 1423 toda la flota aragonesa se reunió en una isla del archipiélago de Frioul, llamada Pomègues. El asedio comenzó sobre uno de los dos fuertes señalados: la torre de Maubert. La táctica... Leer más ...
La ciudadela Qaitbay está situada a la entrada del puerto oriental de la isla de Pharos, en el lugar exacto donde se erigía el famoso faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
La Valletta, capital de Malta, es una de las zonas más bonitas de la isla. Está rodeada por las fortalezas de años atrás, y cuando estés cerca de ellas, te sientes como cuando ves una película sobre guerras antiguas, con la diferencia de que en esta ocasión tú eres el protagonista.
El edifico más destacado es la Fortaleza de San Sebastián (Fortaleza de S. Sebastião), cuya construcción comenzó en 1558, es la mayor fortaleza de Africa Asutral y fue retenida en manos portuguesas hasta el día de la independencia del país, pese a ser atacado en numerosas ocasiones por todo tipo de enemigos: turcos, musulmanes, potencia europeas.... Leer más ...
Supongo que el barco al que se refiere "Elpajaro" es el Hundimiento del Mara Hope en Fortaleza - Brasil
Curiosamente este petrolero fue botado en España en 1967, bautizado con el nombre Juan de Austria.
En 1983 sufrió un incendio en Texas que le causó graves daños.
En 1984 fue vendido a Taiwan y rebautizado como Mara Hope, pero durante el viaje hacia la isla, el remolcador tuvo problemas mecánicos en medio de una tormenta y el barco quedo varado frente al puerto de Fortaleza el 6 de Marzo de 1985.
Desde entonces se ha convertido en un atractivo turístico de Fortaleza y es usado por los bañistas como plataforma para lanzarse al agua o para pescar.
Palacio de São Lourenço, Ilha da Madeira, Portugal
Ubicada en el centro histórico de la capital de la Isla de la Madera, Portuga), la fortaleza fue construída entre 1529 y 1540 después de que un barco atado en el puerto de Funchal, capital de la isla, fuera atacado.
Recorrer la isla implica degustar platos típicos con ingredientes producidos en el lugar, descubrir numerosas playas como las del Lago de Korissia, y explorar la magnífica arquitectura urbana en las principales ciudades y pueblos.
Abundan monumentos como iglesias bizantinas, ruinas de distintos períodos y fortalezas, siempre en medio de un paisaje agreste. Para arribar, llegaremos al aeropuerto internacional de Corfú, puerta de entrada a las maravillas de la isla. El resto, es puro disfrutar, hasta que el tiempo de vacaciones lo permita.
Sus impresionantes playas se fusionan con numerosos lugares de interés cultural, y ofrece a sus visitantes, una amplísima oferta de ocio y deportes. La capital y principal puerto se denomina Corfú o Kerkyra. Es una de las ciudades más grandes y pobladas de las Islas Jónicas y una de las más bellas de las islas griegas. Construida sobre un promontorio, la ciudad dispone de una arquitectura única, influencia de muchos siglos de dominación, sicilianos, venecianos, franceses, ingleses, entre otros.
Esta isla aún se mantiene intacta, ya que los conquistadores han podido entrar en ella puesto que sus murallas la mantienen intacta, convirtiéndose en la fortaleza de Janjira, un lugar muy especial para conocer y que tienen la particularidad que en el centro de la isla existe un pozo de agua dulce, algo realmente inusual en cualquier isla el mundo.
Las atracciones cubren todo un abanico de posibilidades, desde la isla fortaleza de Suomenlinna en la entrada del Puerto Sur, el Museo al Aire Libre en la isla de Seurasaari, con sus tradicionales edificaciones, hasta el impactante edificio de Kiasma, encerrando el Museo del Arte Contemporáneo y la única "Iglesia en la Roca", Temppeliaukio. La historia nos inunda en la magnífica Plaza del Senado con su neoclásica Catedral Luterana y la cercana Catedral Ortodoxa de Uspensky, así como con los detalles vanguardistas del Museo del Ferrocarril y del Museo Nacional.
El nombre de Bourtange, proviene de la situación y su origen. Situado sobre unas dunas de arena, o Tange en holandés, fue creciendo a medida que los campesinos que lo habitaban trabajaban y se hacían hueco entre sus páramos, o Boeren.
A decir verdad, Bourtange parece elevarse sobre un lago, y sobre sus aguas una serie de pequeñas islas de páramos que van conformando el dibujo de una estrella de cinco puntas. Se encuentra en la región de Westerwolde, en la provincia de Groningen, y a unos treinta y dos kilómetros de Emmen.
Se trata de un pueblo medieval, que en su origen fue una fortaleza amurallada en los siglos XVI y XVII.
La fortaleza fue construida por Guillermo I de Orange con el propósito de defender la carretera que unía Alemania con Groningen, en una época en la que la región era controlada por las tropas españolas.
Tras ser abandonada esta fortaleza en 1851 se convirtió en un pueblo, el que podemos ver hoy. Actualmente apenas cuenta con algo más de quinientos habitantes, aunque debe ser algo idílico vivir en un lugar como éste, con sus calles adoquinadas, sus estanques, los puentes, zonas verdes y las... Leer más ...
Christiansø es una preciosa isla-fortaleza del siglo XVII muy bien conservada, situada a una hora en barco de Bornholm en dirección noroeste. Toda la isla es una reserva natural, sin coches, edificios modernos, gatos o perros. La isla, con 140 habitantes, es parte de un grupo de islotes conocido como Ertholmene; está conectada a la isla más cercana de Frederiksø por un puente para peatones. GrÆsholm, al noroeste de Christiansø, es un refugio para la fauna y un importante lugar de cría del alca, pájaro bobo y otras aves marinas. En Christiansø, destaca la Store Tårn (Gran Torre), una impresionante estructura de 25 metros de diámetro construida en 1684. El faro de la torre, de varios siglos de antigüedad, ofrece vistas de toda la isla.
La Lille Tårn (Torre Pequeña) de la isla de Frederiksø, que data de 1685, es sede del museo de historia local. En la planta baja se exhiben aperos de pesca, herramientas y trabajos en hierro, mientras que en la superior existe una muestra de canoas, mobiliario de época... Leer más ...
El Fuerte de San Sebastián del Pastelillo - Cartagena de Indias
En la isla de Manga, se encuentra el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo, que es, de hecho, el emplazamiento del famoso restaurante del Club de Pesca. Cerca hay un puerto deportivo para embarcaciones de recreo. En este lugar, existía el Fuerte del Boquerón, que fue destruida en 1741 por el almirante Vernon durante los ataques de la ciudad de Cartagena. Con otras fortalezas como th Fuerte de San José y el Fuerte de San Fernando , que controla el tráfico marítimo de la bahía para prevenir futuros ataques. El Fuerte de San Sebastián del Pastelillo posee 31 cañones y se oculta en el terreno. El nombre de San Sebastián viene de un santo que era el jefe de los conquistadores Pastelillo, que es un término militar diciendo que como el pastel, tan irregular, que coincide o se adapta con el terreno
El Fuerte de Son João Baptista de las Berlengas, o simplemente Fortaleza de las Berlengas, se localiza en la isla de Berlenga Grande, en el arquipélago de las Berlengas, integrando el conjunto defensivo de Peniche , en el Distrito de Leiria, en Portugal.
La ocupación humana de la Berlenga Grande remonta a la Antigüedad, siendo señalada como isla de Saturno por los geógrafos Romanos. Posteriormente fue visitada por navegadores Musulmanes, Vikingos, corsarios Franceses e Ingleses.
En 1513, con el apoyo de la reina D. Leonor, monjes de la Orden de San Jerónimo se establecieron con el propósito de ofrecer auxilio a la navegación y a la víctimas de los frecuentes naufragios en aquella costa atlántica, asolada por corsarios, fundando el Monasterio de la Misericordia de la Berlenga, en el local donde, desde 1953, se encuentra un restaurante. Sin embargo, la escasez de alimentos, las enfermedades y los constantes asaltos de piratas y corsarios Marroquíes, Argelinos, Ingleses y Franceses, hicieron imposible la vida de retiro de los frailes, muchas veces incomunicados debido a la inclemencia del mar.
En el contexto de la Guerra del Restablecimiento, bajo el gobierno de D. João IV... Leer más ...
ESPECTACULAR DESAFÍO
Murud-Janjira es el nombre local de una fortaleza situada en la localidad costera de Murud, en el distrito de Raigad de Maharashtra , la India .Es famoso por ser el único fuerte a lo largo de la costa oeste de la India, que se mantuvo invicto a pesar de los ataques de holandeses y del Oriente Inglés (Compañía de las Indias).
Orígen del nombre
La palabra Janjira no es nativa de la India, y puede haberse originado de la palabra árabe Jazeera , que significa isla. Murud era conocido en Marathi como Habsan ("de Habshi "o abisinio). Algunos consideran también que se dividió el nombre quedando "Jal Jeera".
Murud-Janjira Fort está situado en una roca de forma ovalada, cerca de la ciudad portuaria de Murud, 165 kilometros al sur de Mumbai
La fortaleza tiene 19 bastiones redondeados, sigue intacta. Ahora en ruinas, la fortaleza en su apogeo tuvo todas las facilidades necesarias, por ejemplo, los palacios, los cuartos para los oficiales, una mezquita, un nuevo tanque de agua grande, etc En la pared exterior que flanquean la puerta principal, hay una escultura que representa a un tigre como bestia juntando los elefantes en sus... Leer más ...
ESPECTACULAR DESAFÍO
Murud-Janjira es el nombre local de una fortaleza situada en la localidad costera de Murud, en el distrito de Raigad de Maharashtra , la India .Es famoso por ser el único fuerte a lo largo de la costa oeste de la India, que se mantuvo invicto a pesar de los ataques de holandeses y del Oriente Inglés (Compañía de las Indias).
Orígen del nombre
La palabra Janjira no es nativa de la India, y puede haberse originado de la palabra árabe Jazeera , que significa isla. Murud era conocido en Marathi como Habsan ("de Habshi "o abisinio). Algunos consideran también que se dividió el nombre quedando "Jal Jeera".
Murud-Janjira Fort está situado en una roca de forma ovalada, cerca de la ciudad portuaria de Murud, 165 kilometros al sur de Mumbai
La fortaleza tiene 19 bastiones redondeados, sigue intacta. Ahora en ruinas, la fortaleza en su apogeo tuvo todas las facilidades necesarias, por ejemplo, los palacios, los cuartos para los oficiales, una mezquita, un nuevo tanque de agua grande, etc En la pared exterior que flanquean la puerta principal, hay una escultura que representa a un tigre como bestia juntando los elefantes en sus garras... Leer más ...
El Kōkyo es el Palacio Imperial de Japón y la residencia del Emperador del Japón. Se encuentra en Chiyoda el distrito especial 23 de Tokio. Después de la restauración Meiji y de la derogación de las normas Shogun, la corte imperial se trasladó desde Kioto a Tokio y la antigua fortaleza del castillo Edo se convirtió en la residencia del emperador. Originalmente desde 1888 a 1948, se llamaba kyūjō (castillo palacio), la extensión total incluyendo los jardines alcanza los 3,41 km² (341 hectáreas).
La Fortaleza Ricasoli es una fortaleza grande a la isla de Malta. La fortaleza fue construida por los Caballeros de Malta entre 1670 y 1693.
Esto ocupa el promontorio conocido como el Punto de Horca que forma el brazo del Este del Magnífico Puerto, y la orilla del norte de la Cala Rinella.
Fue diseñado por el ingeniero militar italiano Antonio Maurizio Valperga, como la parte del Gran Maestro los fortalecimientos extensos de Nicholas Cottoner alrededor del Magnífico Puerto. Es llamado para el caballero que financió una parte grande de los trabajos, Fra Giovanni Francesco Ricasoli.
La Fortaleza siguió siendo una instalación militar activa a lo largo del período británico.
La Fortaleza Ricasoli estaba activa en la defensa de Malta durante la segunda guerra mundial. Las modificaciones estructurales y los emplazamientos de arma adicionales en hacia el mar baluarte atestiguan a su uso continuado y evolución como una instalación militar.
La fortaleza ha sufrido el daño significativo de la acción enemiga en el sitio de Malta durante la Segunda Guerra Mundial... Leer más ...
Obviamente están todas en Brasil. El puerto principal era Rio de Janeiro aunque sus fortificaciones no llegan a la espectacularidad de las de Cartagena de Indias.
Existían otros fuertes pero posteriormente fueron tan remodelados que nos lo he colocado porque no mantienen la estructura tipica de los siglos XVI al XVIII. Ejemplo: la Fortaleza da Ilha de Laje que se encuentra en la islita que está a la entrada del estuario de Rio de janeiro, justo en medio.
Aunque el descubridor de Brasil fue un español (y de Huelva, Vicente Yáñez Pinzón), se adjudica el descubrimiento a Pedro Álvares Cabral porque fue el que "oficialmente" tomo posesión del país e inició su colonización.
En aquellos tiempos, las rutas marítimas eran secretas**, los portugueses ya habían doblado el Cabo de Buena Esperanza y habían empezado a subir hacia las indias.
Los marinos portugueses descubrieron que en su viaje hacia el sur de Africa encontraban mejores vientos cuanto más se alejaban de la costa, uno de ellos (Pedro Álvares Cabral) se separó demasiado por una tormenta y descubrió una isla***, cuando fueron a colonizarla para que... Leer más ...
Dentro de las Marismas del Odiel, en la isla Saltes y más concretamente en la zona conocida como el Almendral, se encuentran los restos de una ciudad medieval musulmana, la ciudad de Salthish. Se trata de toda la estructura de una ciudad completa, perfectamente definida, que llegó a alcanzar una población de 10000 habitantes, en la época, que va desde el siglo VIII al XIII d.C.
En ella se pueden encontrar restos de una fortaleza con seis torres cuadradas y muros de más de dos metros de grosor, así como numerosas casas, construidas y apoyadas unas sobre otras, con un patio central, pavimentos de ladrillo cocido, pozos decorados con motivos florares y brocal de cerámica vidriada, y en algunas, jardines, además de un puerto desde donde, se dirigían a lo que hoy es Punta Umbría.
Y excavando más profundamente, encontramos restos tartésicos a varios metros de profundidad.
Esta ciudad basaba su economía, en la metalurgia del hierro, aunque también tenían ricos cultivos de legumbres y cereales además de ganadería. Permaneció habitada hasta que en el siglo XIII, XIV sufrió un rápido despoblamiento, y a finales de este último ya solo quedaban ruinas de la ciudad... Leer más ...