Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos... Leer más ...
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos incendiados, barcos... Leer más ...
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos incendiados, barcos abandonados.
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
ARGENTINA debe ser uno de los Países con mas plataforma marina y acá a los barcos pesqueros se les pone 1000 reistriciones e impuestos y uno ve que hay mas de 500 barquitos chinos o japones robando nuestros peces y nadie hace nada, y si ellos ganan plata porque esos van a chiná o japon.
Yo por eso digo que mi País esta manejado por SRES INCAPACES O IGNORANTES
Aparece una tortuga en la Isla Fernandina (Galápagos, Ecuador) la especie Chelonoidis Phantasticus, que se creía extinta hace 100 años.
El espécimen es hembra y tiene unos 90 años. No se veía ninguna otra de su especie desde 1905. La Isla Fernandina es una isla de gran actividad volcánica y una de las más inhóspitas del archipiélago, por lo que la supervivencia de las tortugas en este clima extremo es muy complicada.
Se quiere organizar una expedición para buscar más ejemplares, para poder criarlos en cautividad, reintroducirlos e intentar que la especie no se extinga con nuestra amiga.
Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, las cuales se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre. Turísticamente reciben la apelación de Islas Encantadas.
Las Islas Galápagos (llamadas también Archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago ubicado a 1.050 kilómetros de la costa de Ecuador. Políticamente son una provincia de este país, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno.
...del Sur (Argentina y Brasil)
Amazonia -América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela)
Bahía de Ha-Long -Asia (Vietnam) Isla Jeju -Asia (Corea del Sur)
Parque Nacional de Komodo -Asia (Indonesia)
Río Subterráneo de Puerto Princesa -Asia (Filipinas)
Aunque todas ellas sean Patrimonio de la Humanidad, la lista no esta exenta de polémicas y muchos detractores, al quedar derrotadas o no haber sido incluidas en las votaciones, otras tales como: Kilimanjaro, Gran Cañón del Colorado, Cataratas Victoria, Islas Galápagos, Gran Barrera de Coral Australiana, Uluru, Himalayas, Antártida, Desierto del Namib, Ngoromgoro, Etosha, Montañas Rwenzori...
El bobo de patas azules (Sula nebouxii) es un ave de la familia Sulidae que comprende diez especies de aves marinas de largas alas.
El hábitat de reproducción natural del bobo de patas azules es las islas tropicales y subtropicales del Océano Pacífico, el más famoso, las Islas Galápagos, Ecuador. El bobo de patas azules es torpe en la tierra. Al igual que otras aves marinas, que pueden ser muy mansos. El bobo de patas azules es en promedio 81 centímetros (32 pulgadas) de largo y pesa 1,5 kilogramos (3,3 libras), con las hembras un poco más grandes que los machos. Tiene alas largas y puntiagudas y una cola en forma de cuña. Ellos tienen el cuello fuerte, grueso. Los ojos de la armas se colocan a ambos lados de su pico y orientado hacia la parte delantera. Ellos tienen una excelente visión binocular. Los ojos del bobo de patas azules son amarillos.
La República de las Seychelles es un grupo de 115 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Pertenece a la Mancomunidad de Naciones.
Su capital es Victoria, la única ciudad del archipiélago, ubicada en la isla Mahé y habitada por un tercio de la población. Posee el único aeropuerto y puerto internacional del país, que recibe vuelos desde los aeropuertos internacionales más importantes del mundo, ya que la principal fuente de divisas del país es el turismo.
Una de las atracciones principales de Victoria es el Jardín Botánico, donde pueden observarse ejemplares de tortugas gigantes que son endémicas de estas islas (por ejemplo: la tortuga gigante de Aldabra; Geochelone gigantea), y que aunque son de una menor talla, son muy parecidas a las especies de tortugas presentes en de las islas Galápagos, otras especies de tortugas gigantes de las islas Seychelles son la tortuga gigante de Seychelles (Dipsochelys hololissa) y la tortuga gigante de Arnold (Dipsochelys arnoldi) ambas en peligro critico de extinción actualmente son objeto de un programa de cría en cautividad y reintroducción por la Asociación de Protección de la... Leer más ...
Aunque existen viajes regulares en barco alrededor del parque, las regulaciones medioambientales semi-estrictas (importantes por el impacto del turismo) permiten que exista bastante espacio para vivir sus fantasías de Robinson Crusoe.
Nuestra lista de 10 estaría incompleta sin este viejo conocido – territorio legendario de Darwin. El extenso archipiélago, un testamento para la teoría evolutiva, está compuesto por 19 islas grandes formadas por empinados volcanes. Cada masa de tierra alberga diferentes grupos de bichos, desde las mansas tortugas de piel en la cara hasta los curiosos alcatraces patiazules que picotean a las iguanas.
La Isla Tortuga (conocida también alternativamente como Brattle) Es una isla ecuatoriana perteneciente al Archipiélago de las Galápagos. Administrativamente pertenece al Cantón de Isabela, uno de los 3 de la Provincia de Galápagos
...del Guadalhorce entre 70 y 80 especies distintas de aves crían, viven o repostan durante su migración. Desde la malvasía, hasta águilas pescadoras, pasando por lechuzas, avetorillos, garzas, gaviotas, cigüeñas de varios tipos, págalos, alcatraces...
Un lugar que el tiempo ha rehabilitado en el urbanizado litoral costero malagueño que guarda un impensable catálogo de especies en sólo 68 hectáreas. Algo así como un Doñana de bolsillo custodiado por la torre de control del aeropuerto y con la ciudad como límite.
Entre el río y su nuevo cauce se han quedado varias islas que conforman un lugar perfecto para el desarrollo de un pequeño hábitat que se ha convertido en lugar idóneo para que decenas de especies críen, pasen el invierno o sólo descansen algunos días durante sus viajes desde África a parajes de Rusia, Gran Bretaña, Francia o viceversa. La malvasía es un tipo de pato de los que a finales de los años 70 sólo se contaban algo más de un par de decenas en todo el mundo y aún hoy están en peligro de extinción. Dicha especie lleva ya diez años criando en el paraje del Guadalhorce y bastantes lo han tomado como hogar.
Es sólo un ejemplo. Como la malvasía existen... Leer más ...
Esta is la la puse para el concurso de geolocalizacion.
Si no llega a ser por GE,ni siquiera hubiera sabido que existia
,y hubiera sido una lastima porque me gusta la isla jaja.
Es unica !!!,comprendo perfectamente que algunos la llamen las galapagos del Indico, las especies (drago,baobad,reptiles...) y si eso no es suficiente una posee una impactante orografia (solo con ver la cara norte,con altas dunas blanquisimas y acantilados de piedra ......bua jaja
Socotra, una isla yemení del tamaño de Mallorca que aparece en el Índico, al sur de la península Arábiga. Un lugar remoto que, aunque habitado desde hace 3.000 años, ha estado prácticamente aislada del resto del mundo hasta tiempos muy recientes. Una de las razones de este aislamiento son los monzones que impiden el acceso por mar entre junio y septiembre.
Más de un tercio de las 825 especies de plantas son endémicas, igual que el 90% de los reptiles, lo que de alguna manera le ha dado el sobrenombre de las Galápagos del Índico y ha contribuido a que la Unesco la incluya en la lista del Patrimonio Mundial. El árbol de la sangre de dragón (una Dracaena, como el drago de Canarias, que a pesar de su porte y su nombre no es un árbol) es su representante más conocido.
JAJAJa que mala eres India !!!!!!! pensaba que era una isla............
Menos mal que me gustan los animales porque sino no creo que lo hubiese encontrado nunca.
En un principio busque por las Galapagos y como no encontre nada pos mire por Argentina (aunque no recordaba que hubiera muchas islas por alli xdxd)
Se encuentra punta Tombo (ARGENTINA),y no es una isla sino una peninsula
La foto del polluelo es la de un pingüino de Magallanes, que son de tamaño medio y tiene esas manchas peculiares....
El mejor ejemplo de cómo actúa la evolución, lo encontró Charles Darwin en los pinzones de las Islas Galápagos.
Según pudo comprobar el naturalista británico, la estructura de estas aves difiere considerablemente de una isla a otra. Las principales diferencias se encuentran en sus picos, adaptados a las distintas fuentes de alimento de cada hábitat. Su observación inspiró a Darwin las ideas de El Origen de las Especies.
En el kmz las especies características de pinzón en determinadas islas del archipiélago de las Galápagos.
Las Islas Galapagos son mas conocidas por sus animales terrestres, cuya originalidad inspirarían a Darwin y su teoria de la evolución, pero tambien poseen una impresionante vida marina y especialmente cusiosas son su iguanas marinas.
con gusto aceptaria tu invitación !!!!!! Propongo encuentro de Foristas de GE, el donde va a ser el punto de entredichos! Propongo las Islas Galapagos! jajaja
ooops!, éste concurso está lleno de adrenalina, no les miento que pasé algunos minutillos buscando la mina, sólo por si acaso y de pronto nroly encuentra la isla galápagos,,,eso es evolución,,,me siento mono
Felicidades nroly e india , con gusto los invitaría a unas cervezas