Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos... Leer más ...
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos incendiados, barcos... Leer más ...
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Un saludo
PERDONE AMIGO Y PERDON A TODOS, sepan disculpar, es que por ahí me enojo y sale el idioma argento.
Y ME OLVIDO del idioma neutro, PERO YA CORREGI TU MODERACION
SI a eso me refería a la flota china y no de guerra, sino pesqueros piratas, pero lo cómico es que URUGUAY le da lugar en su puerto, cuando son pescadores furtivos, ya Uruguay ha tenido siniestros de barcos pesqueros chinos incendiados, barcos abandonados.
Es cierto que hay una amenaza clara de este tipo de flotas, que deberían ser ilegales porque ni cumplen ninguna regulación de pesca, ni laboral, ni respetan nada.
Pero creo que este tema sobrepasa la amplitud de nuestro hilo y si deseas tratarlo, seria mejor un tema a parte y por favor, usa siempre términos respetuosos.
Aparece una tortuga en la Isla Fernandina (Galápagos, Ecuador) la especie Chelonoidis Phantasticus, que se creía extinta hace 100 años.
El espécimen es hembra y tiene unos 90 años. No se veía ninguna otra de su especie desde 1905. La Isla Fernandina es una isla de gran actividad volcánica y una de las más inhóspitas del archipiélago, por lo que la supervivencia de las tortugas en este clima extremo es muy complicada.
Se quiere organizar una expedición para buscar más ejemplares, para poder criarlos en cautividad, reintroducirlos e intentar que la especie no se extinga con nuestra amiga.
Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, las cuales se distribuyen alrededor de la línea del ecuador terrestre. Turísticamente reciben la apelación de Islas Encantadas.
Las Islas Galápagos (llamadas también Archipiélago de Colón) constituyen un archipiélago ubicado a 1.050 kilómetros de la costa de Ecuador. Políticamente son una provincia de este país, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno.
El dia 11-11-2011 se declararon las ganadoras del concurso "las 7 maravillas naturales del mundo". El proceso de selección se basó en las votaciones de los usuarios en la web de la empresa organizadora del concurso New Open World Corporation (NOWC).
La lista de vencedores esta compuesta por las siguientes:
Montaña de la Mesa -África (Sudáfrica)
Cataratas del Iguazú -América del Sur (Argentina y Brasil)
Amazonia -América del Sur (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam, Venezuela)
Bahía de Ha-Long -Asia (Vietnam) Isla Jeju -Asia (Corea del Sur)
Parque Nacional de Komodo -Asia (Indonesia)
Río Subterráneo de Puerto Princesa -Asia (Filipinas)
Aunque todas ellas sean Patrimonio de la Humanidad, la lista no esta exenta de polémicas y muchos detractores, al quedar derrotadas o no haber sido incluidas en las votaciones, otras tales como: Kilimanjaro, Gran Cañón del Colorado, Cataratas Victoria, Islas Galápagos, Gran Barrera de Coral Australiana, Uluru, Himalayas, Antártida, Desierto del Namib, Ngoromgoro, Etosha, Montañas Rwenzori...
El bobo de patas azules (Sula nebouxii) es un ave de la familia Sulidae que comprende diez especies de aves marinas de largas alas.
El hábitat de reproducción natural del bobo de patas azules es las islas tropicales y subtropicales del Océano Pacífico, el más famoso, las Islas Galápagos, Ecuador. El bobo de patas azules es torpe en la tierra. Al igual que otras aves marinas, que pueden ser muy mansos. El bobo de patas azules es en promedio 81 centímetros (32 pulgadas) de largo y pesa 1,5 kilogramos (3,3 libras), con las hembras un poco más grandes que los machos. Tiene alas largas y puntiagudas y una cola en forma de cuña. Ellos tienen el cuello fuerte, grueso. Los ojos de la armas se colocan a ambos lados de su pico y orientado hacia la parte delantera. Ellos tienen una excelente visión binocular. Los ojos del bobo de patas azules son amarillos.