...ocupó el tercer lugar entre los condados de Iowa en víctimas de la Segunda Guerra Mundial per cápita.
El barco fue construido por Permanente Metals Corp.,Richmond,California y se lanzó el 9 de noviembre de 1944.
El buque fue adquirido por la Armada de los Estados Unidos el 5 de diciembre de 1944 y fue comisionado el mismo día.
Después de un período de equipamiento, Red Oak Victory se cargó con carga y partió de San Francisco hacia Pearl Harbor el 10 de enero de 1945.
El SS Red Oak Victory partió de Hawai el 10 de febrero cargado de municiones necesarias para las islas Marshall y Caroline .
Enviada desde Enewetak , llegó a Ulithi el 28 de febrero y luego comenzó a operar bajo el Comando de Servicio del Escuadrón Diez .
Operando desde Filipinas , emitió carga y municiones a varios barcos de la flota hasta el final de la guerra en agosto de 1945.
Durante un peligroso viaje de servicio en el Pacífico, el SS Red Oak Victory manejó muchas toneladas de municiones, abasteciendo a la flota sin Una sola baja.
El SS Red Oak Victory fue dado de baja en 1946 y regresó a la Comisión Marítima de los Estados Unidos... Leer más ...
...que manejaba las armas del barco, trabajaba como señalizadores y radiomen.
Hizo dos cruceros por el Pacífico, comenzando el 10 de julio de 1945 a la isla Manus , y el segundo a partir del 30 de agosto de 1945 a Guam, Saipan y Hawai.
El viaje a Guam fue llevar comida a la isla. En el camino el SS Lane Victory navegó a través de un tifón y fue arrojado durante 14 días.
El 27 de febrero de 1946 terminó su segundo viaje.
Con el final de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a enviar ayuda.
En marzo de 1946 comenzó a entregar productos a Europa bajo el Plan Marshall.
Con el final del plan de ayuda, el 11 de mayo de 1948, el SS Lane Victory fue instalada en Suisun Bay , California.
En 1950 con la Guerra de Corea, el SS Lane Victory fue sacado de la Flota de Reserva y en octubre de 1950 volvió a estar en servicio.
Luego fue desplegada para evacuar a los civiles coreanos y al personal de las Naciones Unidas en Wonsan , Corea del Norte.
Durante diciembre de 1950 evacuó a más de 3.800 soldados estadounidenses y 1.100 vehículos de Hungnam mientras estaba bajo ataque... Leer más ...
...de 21 kilotones― realizadas por los Estados Unidos en el atolón Bikini en el verano de 1946.
El primer objetivo de estas pruebas atómicas era determinar el efecto de la aplicación de una explosión atómica sobre una flota de buques de guerra considerados como capitalship. Para ello se utilizaron diversos tipos de buques de guerra de Estados Unidos cuyo costo de reparación era muy oneroso, también fueron usados buques de guerra japoneses y alemanes a flote. En total se reunieron para la prueba unos 90 buques.
La zona de prueba elegida fue el Atolón de Bikini, en las islas Marshall, Bikini era un atolón sin importancia en el océano Pacífico, cuyos habitantes fueron expulsados a las contiguas islas de Rongerik, Killy y Asó.
El 1 de julio de 1946 se detonó la bomba Able a una altura de 158 metros, desplegada desde un bombardero B-29.
El 25 de julio de 1946 se detonó la segunda bomba, Baker, a 27 metros por debajo de la superficie del mar. Levantó dos millones de toneladas de agua2 y su hongo alcanzó una altura de 6000 m.
La segunda bomba, Baker hundió 5 buques mayores incluido el USS Saratoga (CV-3) y 3 submarinos más otras unidades menores, la emisión de... Leer más ...
...en el nunca se pone el sol", y no le falta razón porque las posesiones y territorios españoles se encontraban en lugares tan dispares como Indonesia, Centroamérica, Europa,Pacífico,...
Este nuevo tema trata sobre ésta última, la zona del "Pacífico".
En las innumerables expediciones y viajes comerciales España adhirió nuevos territorios del Pacífico a la corona española.
La gran mayoria de estos territorios se vendieron y se transpasaron al Imperio Alemán a finales del siglo XIX.
Sin embargo en este tratado no se adjuntaron cuatro islas, que pasaron desapercibidas tanto por los alemanes, como por el resto de potencias e incluso por el propio Imperio Español (que simplemente las olvidó o se desentendió de ellas).
Según documentos posteriores, se demuestra que hay cuatro islas que en principio seguían formando parte de España.
En la actualidad, no hace muchos años se re-descubrió dicho documento ... y se confirmó que realmente estas 4 islas o islotes en teoría deberían pertenecer a España.
Resumiendo:
En el Pacífico hay 4 islas que siguen perteneciendo a... Leer más ...
...de 1936 en el astillero Newport News Shipbuilding and Drydock Co. y fue amadrinado por Eleanor Roosevelt. Fue comisionado en septiembre de 1937.
En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, hizo acto de presencia en la zona del Caribe y Canal de Panamá participando en maniobras supervisadas por el mismo presidente de los EE.UU, Franklin Delano Roosevelt junto a su gemelo, el USS Enterprise (CV-6) desarrollando técnicas de combate que más tarde seran aplicadas en el escenario del pacífico.
Posteriormente fue transferido a San Diego y de allí a la flota de ultramar anclada en las islas Hawái. A comienzos de 1941 participó en patrullas antisubmarinas y servicio de escolta en el Atlántico entre Newfounland y Bermuda.
La entrada a la guerra con Japón a consecuencia del ataque a Pearl Harbor lo sorprendió en viaje entre Norfolk y San Diego adonde llegaría el 30 de diciembre de 1941. Junto a portaaviones de su clase, conformó la Task Force 17 y realizó acciones en Samoa occidental y realizando raids sobre las islas Marshall y las islas Gilbert, además de incursiones a... Leer más ...
El atolón vivió 67 explosiones nucleares en el periodo 1946-1958, entre las que destacó la de la primera bomba H (1952). Esas explosiones tuvieron hondas repercusiones en la geología y el medio ambiente de Bikini
Johnston es un atolón de 2.8 km² en el océano Pacífico Norte, a un tercio de distancia entre Hawái y las Islas Marshall. Johnston y la isla Sand son islas naturales, que han crecido por la sedimentación del coral. La isla de Akau (Norte) y la de Hikina (Este) son islas artificiales formadas con sedimentos de coral.
Johnston es un territorio no incorporado de los Estados Unidos, con una población de 1.100 militares, administrado desde Washington D. C. por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre del Departamento del Interior de los Estados Unidos, como parte del sistema del Refugio Nacional de Vida Silvestre. La defensa del atolón es controlada por el ejército de los Estados Unidos. Las islas no son accesibles para el público.
El clima es tropical pero generalmente seco. Vientos consistentes del noreste dan una pequeña variación en la temperatura. Con la elevación máxima de 5 m en Summit Peak, las islas contienen poca vegetación en un terreno plano y no hay fuentes de agua.