La Foz do Iguacu atracción es sobre todo hechos de cuerpos de agua. Estas son las Cataratas del Iguazú, de la estación hidroeléctrica de Itaipú y Pesca hacer Dourado.
Muy cerca se encuentra el Parque de las Aves bien dirigido en el que pueden tener encuentros cercanos con aves de Brasil en pajareras abiertas. Bien vale la pena visitar la represa de Itaipú, una de las maravillas de ingeniería del mundo, que tiene varios programas interesantes para los visitantes. Un crucero por el río Paraná para aprender sobre el ecosistema y la vida y obra del científico Moisés Bertoni es también una excelente opción.
LA PRESA DE LAS TRES GARGANTAS:
Esta presa no la había considerado hasta ahora, porque todavía no ha empezado a almacenar agua y porque ya estaba requeteposteada. Se espera que entre en funcionamiento en el año 2009.
Será la obra hidráulica más grande jamás construida. Su producción eléctrica superará en un 60% a la que hoy es la mayor del mundo, la presa de Itaipú.
Ya se había referido a esta obra bixen en www.google-earth.es/foros.php?t=753.
También Ozzono nos la mostró en www.google-earth.es/ ...php?t=1436
y bixen nos hizo un recordatorio en www.google-earth.es/foros.php?t=441
La presa de Itaipú, entre las fronteras de Brasil y Paraguay, aunque "sólo" almacena 29.000 hm3 de agua del rio Paraná, es la mayor productora de energía hidroeléctrica del mundo.
Su capacidad de generación (tiene una potencia instalada de 14 millones de kW) es suficiente para abastecer casi la totalidad del consumo de energía eléctrica de Paraguay y la cuarta parte del consumo de todo Brasil.
Lo que genera es prácticamente la mitad del consumo de energía eléctrica de toda España.
La presa de Guri en Venezuela almacena 135.000 hm3, convirtiendola en una de las 6 del mundo que superan la cifra de los 100.000 hm3.
La producción de energía hidroeléctrica es de 10 millones de kilowatios en sus dos salas de máquinas, haciéndola la segunda central hidroeléctrica del mundo, después de la central de Itaipú (Entre Brasil y Paraguay). Para producir este nivel de energía se necesitaría una producción petrolera de 300.000 barriles diarios.
Es evidente que la producción energética de Venezuela debería haberla convertido en una de las primeras potencias del mundo.
La Represa Hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, "piedra que canta"), la primera en tamaño en operación del mundo, es un emprendimiento binacional entre Brasil y Paraguay. Está ubicada sobre el río Paraná en la frontera entre estos dos países, en la ciudad de Hernandarias, a 14 km al norte del Puente de la Amistad. consta de 20 turbinas con una potencia de 14000 MW.