Se considera al paisajista André Le Nôtre como ideólogo de los jardines que hoy podemos contemplar y cuyo inicio se remonta a 1662. Luis XIV concibió la expansión de los jardines como un acompañamiento natural de la expansión del palacio. La extensión total de los jardines ocupa más de 100 hectareas y se diseñó sobre una zona baja pantanosa que fue desecada, nivelada y de alguna forma «domesticada» con la creación de grandes extensiones de agua como el Gran Canal.
Los Jardines de Versalles son el ejemplo máximo de lo que se considera en el mundo un jardín francés, caracterizado por ser un espacio geométrico y acotado, con un orden decorativo muy marcado en el que las flores y los setos toman un gran protagonismo. Además los parterres son muy recargados y en ocasiones parecen auténticos tapizados y al conjunto se le añaden elementos como fuentes y esculturas entre otros.
El Schönbrunn es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Hungria.
Lo nombraron en honor de Palacio de Schönbrunn, también conocido como el Versalles vienés, es uno de los principales edificios históricos y culturales de Austria, desde el siglo XIX ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Viena y ha aparecido en postales, documentales y diversos filmes cinematográficos.
El palacio, junto con sus jardines, fue nombrado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1996
Fue construido el 12 de agosto de 1912 por DDSG Obuda / Budapest.
El barco fue construido en Hungria pero fue por pedido de la compania Erste Donau-Dampfschiffahrts-Gesellschaft de Austria.
Durante las dos guerras mundiales, el Schönbrunn se utilizó como buque hospital y, como tal, realizó transportes médicos y de tropas en el Danubio.
En 1954 fue la primera modernización de la nave se renovó el sistema de... Leer más ...
...Urbanización Puerta de Hierro. La propiedad consta de una finca de 5045 metros cuadrados donde se ha construido una piscina exterior, pista de padel tenis, un amplio garaje para varios vehiculos, aparcamiento y un extenso jardin acondicionado. Sobre ella se asienta una impresionante y grandiosa mansión de 2000 metros cuadrado todo de lujo y comodidades, no le falta detalle alguno por ejemplo: Calefacción central, persianas automaticas, hilo musical sistema de seguridad interior y exterior. El diseño de la edificacion es de estilo Neoclasio a semejanza de un palacete frances estilo versalles, consta de dos plantas en las que se han distribuido las siguientes estancias. 44 habitaciones, 13 cuartos de baño, piscina climatizada interior con cenador de verano y gimnasio con suelo de pizarra, este bloque se puede comparar con los balnearios del siglo XIX, posee un gran vestibulo principal con salón, comedor, biblioteca con despacho, cocina con office de servicio dos escaleras y ascensor. El tejado es de pizarra azul y con dos tragaluces centrales ademas de varias chimeneas. El valor en el mercado Inmobiliario es de 15 millones de euros. Desde noviembre de 1992 hasta hoy el... Leer más ...
...lista de maravillas del mundo según Google, es la siguiente:
España
Ávila, centro histórico; Cáceres, centro histórico; Córdoba, centro histórico; Cuenca, ciudad encantada; Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Santiago de Compostela, Lugo, Toledo, Tarragona, Mérida.
Holanda
Beemster, los diques al mar. Kinderdijk-Elshout
Reino Unido
Blaenavon, paisaje industrial; Londres, iglesia de Saint George; Carlisle, iglesia metodista; Paisaje minero de Cornwall y West Devon; Costa de Dorset y East Devon; Edimburgo; Kew, jardines; Liverpool, viejo puerto comercial; Saltaire, Stonehenge, Stowe House, Ironbridge, Selby Abbey y Studley Park
Irlanda
Saint Brendan, catedral
Noruega
Bryggen, los tinglados del puerto y Røros, ciudad minera.
Francia
Burdeos, puerto de la Luna; Versalles, palacio; Avignon, centro histórico; Chantilly, castillo; Albi, centro episcopal; El valle del Loire; París, orillas del Sena; Le Havre, Lyon; París, Ópera cómica; Provins
Italia
Tivoli, Caserta, palacio real; Cinque Terre, Riviera italiana; Castel del Monte; Santi Quattro Coronati (Roma), Pisa... Leer más ...
Cuando el rey Felipe V decidió abdicar en 1724, su intención era retirarse a vivir a la Granja, donde los cuatro años anteriores se había estado construyendo un nuevo palacio con jardines, tomando como modelo el palacio de Versalles, en el que había vivido su abuelo Luis XIV de Francia. Lamentablemente, el heredero de Felipe, el rey Luis I, murió ese mismo año y Felipe V tuvo que regresar al trono.
Por tanto, un lugar recuperado para el ocio y el descanso se convirtió así en un importante rincón de encuentro para el rey, sus ministros y toda la corte. La ciudad de San Ildefonso se amplió con nuevas viviendas y servicios para dar cabida a los cortesanos y los favoritos del rey. Los cuarteles militares, una colegiata e incluso una fábrica de cristal fueron construidos alrededor del palacio.
Palacio de Vaux le Vicomte.
Fue construido por Louis Le Vau en un tiempo record (1657 - 1661) para Nicolás Fouquet, ministro de finanzas de Luis XIV. Obra maestra del barroco francés.
A diferencia de otros palacios, no fue el rey su promotor, y merece ser mencionado, no solo por su belleza, sino también por su vinculación con Versalles: el 17 de agosto de 1661 se celebro una gran fiesta con motivo de la inauguración del château, a la cual asistió el rey Luis XIV. Cuando el monarca vio la impresionante obra arquitectónica se sintió humillado por el derroche de lujo y ostentación del conjunto, que superaba ampliamente a cualquiera de las propiedades de la corona, que por entonces no eran más que palacios ruinosos y desfasados. Ante esto, se dispararon las sospechas de malversación de los fondos de la corona por parte del ministro y supuso la excusa perfecta para procesamientos de Fouquet, la "caída en desgracia", lo que le llevó a la ruina y a prisión. Aprovechando esto, el rey adquirió objetos y plantas del palacio. A pesar de ello, Luis XIV quedó tan impresionado, que hizo llamar a todos los artistas que intervinieron en Vaux le Vicomte ( Le Vau, Le Brun, Le... Leer más ...